variedades

¿Qué es el Síndrome de la Niña Buena?

Son mujeres que desde niñas han sido educadas para ser amables y dóciles, llegan a la adultez con sentimientos de frustración por complacer al resto.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Actualizado:

Es un cuadro que se inicia en la infancia. Foto: Ilustrativa / Pexels

¿Saben qué es el Síndrome de la Niña Buena? Se trata de una conducta en la que algunas mujeres cumplen con las expectativas sociales de ser amables, complacientes y obedientes para llenar las expectativas sociales, así lo definen especialistas en salud mental.

Versión impresa

Las mujeres afectadas por este síndrome generalmente sienten la presión de ser perfectas, agradar a los demás y evitar conflictos.

Es un cuadro que se inicia en la infancia y que se caracteriza por buscar siempre complacer a los demás, dice la psicóloga Maybell Del C. Aizpurúa.

Son mujeres que desde niñas han sido educadas para ser amables y dóciles, llegan a la adultez con sentimientos de frustración y agotamiento emocional por haber vivido siempre buscando complacer al resto.

¿Cómo se manifiesta?

Al llegar a este punto, la especialista en psicología indica que hay varios aspectos a tomar en cuenta.

Uno de ellos es la dificultad para decir "no", pues ya se han acostumbrado a priorizar las necesidades y deseos de otros, no han aprendido a expresar los propios, ni a establecer límites que las protejan del resto.

También evitan el conflicto, pues necesitan mantener una imagen de "persona buena", no se permiten expresar el desacuerdo y mucho menos el enojo.

Tienen miedo al fracaso, añade, Aizpurúa, pues sienten una gran presión por no decepcionar a los demás, lo cual se torna paralizante.

Dentro de esta manifestación se incluye la dificultad para tomar decisiones, se sienten inseguras, porque se ven inmersas en un conflicto interno entre lo que desean y lo que creen que el resto espera de ellas.

Estas personas tienen a presentar sensibilidad ante la crítica negativa, pues se desmoronan porque la apreciación personal depende de la mirada ajena, añade en un post de su cuenta de Instagram (@psicologa.maybelldelc).

Consecuencias

De acuerdo a la psicóloga Maybell del C. Aizpurúa, estas personas conviven con elevada ansiedad y sentimientos de culpa que pueden devenir en cuadros de depresión, trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios. "Suelen sostener vínculos abusivos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Suscríbete a nuestra página en Facebook