Panamá
Realizarán Congreso Virtual de Etnomatemática, la participación es gratuita
- Belys Toribio
- /
- /
- /
La Etnomatemática puede definirse como "las matemáticas que se practican entre grupos culturales identificables".
Panamá
La Etnomatemática puede definirse como "las matemáticas que se practican entre grupos culturales identificables".
Se realizará los días 7, 9, y 10 de diciembre. Pixabay/Ilustrativa
Quizás para algunos esta sea la primera vez que escuchan o leen sobre este término.
Etnomatemática se define universalmente como el estudio de las relaciones entre la matemática y la cultura, muy asociada con frecuencia con las "culturas sin expresión escrita".
También puede definirse como "las matemáticas que se practican entre grupos culturales identificables".
Lo cual significa un amplio conglomerado de ideas que abarcan desde distintos sistemas numéricos y matemáticos a educación matemática multicultural.
Partiendo de esta premisa y con el fin de contribuir con la enseñanza de esta ciencia numérica se estará realizando virtualmente los días 7, 9, y 10 de diciembre, el "Congreso Virtual Etnomatemática".
Se compartirán reflexiones, experiencias y estrategias didácticas innovadoras con estudiantes, líderes comunitarios, docentes e investigadores de la etnomatemática para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas del pueblo Ngäbe.
La Universidad de Panamá anunció que ya abrió la convocatoria, es un evento gratuito y hay cupo para 100 participantes.
Los interesados en participar los pueden hacer llenando el formulario en https://bit.ly/2JGIvWr.
Dato
Algunos pueblos, e incluso gremios, utilizan unas matemáticas muy distintas a las que se ven en la escuela, se lee en artículos de Internet.
Uno de los propósitos de la Etnomatemática es buscar los puentes que se pueden trazar entre esas distintas matemáticas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.