República Dominicana
Realizarán primer congreso contra el 'burnout'
Ismael Cala será el moderador del congreso, pero también compartirá consejos a través de su conferencia 'Fluir para no sufrir'.
República Dominicana
Ismael Cala será el moderador del congreso, pero también compartirá consejos a través de su conferencia 'Fluir para no sufrir'.
El Congreso invita a tomar una pausa y combatir el burnout. Foto: Ilustrativa/Pixabay
Serán 12 intervenciones de conferencistas de todo el mundo, las que se presentarán en el primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout.
"¡Toma una pausa!" es el título de este evento que tendrá lugar en Casa de Campo (La Romana), República Dominicana, entre el 29 de junio y el 2 de julio de este año.
Este congreso, organizado por Vacation Is a Human Right Foundation (VIAHR), pretende llamar la atención sobre este síndrome, definido por la Organización Mundial de la Salud como el resultado de “un estrés crónico en el lugar de trabajo, que no se ha gestionado con éxito".
Abordará tres grandes áreas temáticas: productividad, bienestar personal y pausa consciente, temas que serán discutidos y analizados por un selecto grupo de expositores entre los que se encuentran periodistas, neurocientíficos, asesores de salud mental y médicos, entre otros.
Ismael Cala será el moderador del congreso, pero también compartirá consejos con los asistentes, a través de su conferencia “Fluir para no sufrir”.
Por su parte, Bisila Bokoko, mujer de negocios, filántropa y galardonada por la ONU con el Premio a Ciudadana del Mundo 2019, ofrecerá a los participantes técnicas para salir del Burnout, compartiendo su propia experiencia personal, y hará énfasis en la importancia del autocuidado.
María Méndez, fundadora de Vacation is a Human Right y quien sufrió las consecuencias del burnout, compartirá sus vivencias, y lo aprendido en un camino que la llevó a ayudar a otras personas.
Obtener herramientas para lidiar con el burnout no solo representará un beneficio para las personas, sino para las compañías en las que trabajan, pues, según estudios, las consecuencias de este síndrome suele costar alrededor de 1 billón de dólares a la economía mundial.
La meta será que los participantes puedan aprender sobre herramientas accionables que les permitan ser más productivos, pero sin que su bienestar se vea afectado.
A saber
Desde 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el burnout es un problema importante de salud pública y está incluido en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) como un síndrome relacionado con el trabajo. Este padecimiento desemboca en múltiples consecuencias para el bienestar de las personas, por medio de síntomas físicos y mentales, dificultades en el trabajo, las relaciones interpersonales y problemas de interés y motivación, entre otros.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.