Requieren registro ISBN
Publicado 2007/05/13 23:00:00
- REDACCION
Los libros, al igual que las personas, tienen dígitos que los identifican dentro y fuera de Panamá. Este trabajo lo realiza la Agencia del ISBN (International Serial Book Number).
Éste permite que la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero, donde se encuentra la agencia, tenga un registro claro de qué se está produciendo en materia de libros.
Los ejemplares registrados en el año 2005 ascendieron a 697; mientras que para el siguiente, 2006, se reflejó un bajón, es decir, 649.
Para Guadalupe Rivera es importante que el autor haga las gestiones antes de la publicación del libro, puesto que una vez impreso ya no se puede hacer este registro.
En cuanto a los costos de este servicio, Rivera dice que es solamente de cinco balboas, más 15 por un código de barra. Este trámite se puede solicitar por correo electrónico o accediendo a la página web de la biblioteca.
"En Panamá no toda la producción se registra, se puede decir que un 20% se queda sin solicitar el ingreso a esta base de datos".
Una de las soluciones que plantea Alonso, quien tiene un proyecto de cuento y otro de ensayo en la etapa de revisión, es que se olviden de ese afán por publicar y que se dediquen más tiempo a la obra, porque cada requiere de un tiempo mínimo.
En tanto que, del Rosario, concluye que se evite la agonía por innovar, y vean la literatura como una carrera de larga distancia y que toma tiempo.
La profesora Emma Gómez, quien también guarda dos proyectos literarios en la etapa de la edición, expone que la literatura hay que tomarla con más respeto y seriedad y no pensar que esto se remite a un brindis con muchos invitados.
El jurado de Cuentos del Concurso Ricardo Miró, en el fallo, comunicó que había confusión en lo que es este género.
Antes, en el año 2003, de este mismo concurso, dos categorías (novela y teatro) fueron declaradas desiertas (no hay ganadores por falta de calidad).
Éste permite que la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero, donde se encuentra la agencia, tenga un registro claro de qué se está produciendo en materia de libros.
Los ejemplares registrados en el año 2005 ascendieron a 697; mientras que para el siguiente, 2006, se reflejó un bajón, es decir, 649.
Para Guadalupe Rivera es importante que el autor haga las gestiones antes de la publicación del libro, puesto que una vez impreso ya no se puede hacer este registro.
En cuanto a los costos de este servicio, Rivera dice que es solamente de cinco balboas, más 15 por un código de barra. Este trámite se puede solicitar por correo electrónico o accediendo a la página web de la biblioteca.
"En Panamá no toda la producción se registra, se puede decir que un 20% se queda sin solicitar el ingreso a esta base de datos".
Una de las soluciones que plantea Alonso, quien tiene un proyecto de cuento y otro de ensayo en la etapa de revisión, es que se olviden de ese afán por publicar y que se dediquen más tiempo a la obra, porque cada requiere de un tiempo mínimo.
En tanto que, del Rosario, concluye que se evite la agonía por innovar, y vean la literatura como una carrera de larga distancia y que toma tiempo.
La profesora Emma Gómez, quien también guarda dos proyectos literarios en la etapa de la edición, expone que la literatura hay que tomarla con más respeto y seriedad y no pensar que esto se remite a un brindis con muchos invitados.
El jurado de Cuentos del Concurso Ricardo Miró, en el fallo, comunicó que había confusión en lo que es este género.
Antes, en el año 2003, de este mismo concurso, dos categorías (novela y teatro) fueron declaradas desiertas (no hay ganadores por falta de calidad).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.