Skip to main content
Trending
Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl MéndezRicardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'
Trending
Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl MéndezRicardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Retorno a las clases presenciales: Factores claves para mitigar el rezago escolar

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Clases presenciales / Deserción escolar / Escuela / Panamá

Panamá

Retorno a las clases presenciales: Factores claves para mitigar el rezago escolar

Actualizado 2022/03/03 09:39:38
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Los programas extracurriculares podrían ayudar en la nivelación de la enseñanza que se estancó tras la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá está por debajo de la media regional en materia de educación. Foto: Archivo

Panamá está por debajo de la media regional en materia de educación. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ucranianos en Panamá piden a Cortizo que considere cerrar el paso por el Canal a buques rusos

  • 2

    Parejas: ¿Cómo afecta la falta de actividad sexual?

  • 3

    Putin se compromete con Macron a respetar a los civiles en Ucrania

Con el regreso a las clases presenciales, ha surgido la preocupación por el rezago que pueden presentar algunos estudiantes a raíz de las limitaciones del aprendizaje de forma virtual.

Panamá estaba por debajo de la media regional, según los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo de 2019 y las pruebas PISA de 2018. 

Luego de la suspensión de las clases presenciales y la implementación de la modalidad virtual, se cree que el nivel de educación en el país desmejoró aún más.

Frente a este retorno a las aulas de clases algunos estudiantes podrían mostrar deficiencias en algunas materias, han comentado especialistas en educación. 

Por esta razón, los padres podrían optar por la búsqueda de soluciones a estos problemas que presentan los estudiantes, complementando la enseñanza recibida en las escuelas con clases extracurriculares que ayuden a nivelar y potenciar el intelecto de los hijos.

Los programas extraescolares son fundamentales para la nivelación de la enseñanza que se estancó tras la pandemia del coronavirus.

El retorno a las clases presenciales en los colegios y la educación complementaria son factores clave para mitigar el rezago escolar.

Método

¿Has ecuchado hablar del Método Kumon? Este método ofrece a los alumnos de las herramientas para desarrollar hábitos de estudio y un gusto por aprender. 

VEA TAMBIÉN: Bad Bunny: Organizadores del concierto de 'El Conejo Malo' en Panamá 'habilitarán más entradas'

“El estudio a través de material didáctico del Método Kumon y el diseño de un plan de estudio individualizado creado por el orientador permite que los niños avancen a su propio ritmo desde un nivel sencillo hasta temas más avanzados, al tiempo que potencia la capacidad de los alumnos desarrollando sus habilidades al máximo, llevándolos a convertirse en autodidactas” manifestó Felipe Cuellar, vicepresidente de Kumon México y Centroamérica. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También cuenta con una aplicación que lleva las tradicionales hojas de trabajo del Método Kumon a un formato digital y que está diseñada para que el alumno pueda asistir a sesiones presenciales con su tableta, o bien tomar el seguimiento virtual.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".