variedades
Reviven las radionovelas
Shanyda Peñalba - Publicado:
E n estos tiempos en el que los niños no creen en brujas y que la televisión, las computadoras, el nintendo Wii y lo último de la tecnología desplaza las creencias y tradiciones de nuestros abuelos, dos "disc jockeys" de Super Q están tratando de crear conciencia en los panameños acerca de la Semana Santa y rescatar la época de oro de las radionovelas, que los grandes de ese entonces realizaban como Ramón Pereira Burgos.Miguel Esteban González y Miguel Oyola, mejor conocidos como Dj.Q y Miguelito Style, respectivamente, recuerdan los años 60, creando los "Cuentos del Gato negro", que no son más que historias urbanas de terror, que con la ayuda de sus manos, ruidos y sonidos de todo tipo de objetos trata de dejar una moraleja: "El respeto a las tradiciones es nuestro único baluarte".Cuenta Miguel Esteban que todo surgió para despertar el interés de la radio de antes.Al principio eran contadas en vivo, pero ahora con la ayuda de Rafael Tuñón "Rafa" en la edición y musicalización, los cuentos son más recreados.Dj.Q es quien escribe las historias, basadas en hechos reales, hasta el momento ha hecho siete, de éstas, cinco han sido grabadas, a decir: "La muñeca de Ñeca", "La Cruz de Hipólita", "La maldición de Hipólita", "El cruce las cruces" y "El extraño del matorral ajeno".Los cuentos son transmitidos a las 8:00 a.m.y la repetición es las 10:30 a.m.Además, en la programación de Dj.Rock y Mackoy, a las 4 de la tarde serán retransmitidas.Miedo.Miguel cuenta que cuando escribe las historias pone música de fondo para inspirarse y así meterle "feeling" a los personajes, pero mientras escribía "La muñeca de Ñeca" escuchó varias voces y dejó de escribir, porque casi se muere del miedo."De verdad escuché voces, me dio escalofríos y dejé de escribir", contó.