Skip to main content
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Segunda exhibición de la iniciativa 'Humanidad en la Realidad Virtual'

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Canal de Panamá / Cine / Cultura / Museo

PANAMÁ

Segunda exhibición de la iniciativa 'Humanidad en la Realidad Virtual'

Actualizado 2022/08/05 12:05:31
  • Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica

'Mosquito: Historia de una herida', pieza realizada por la cineasta panameña Ana Elena Tejera, es la pieza que será proyectada en el Museo del Canal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La exhibición estará abierta durante todo el mes. Foto: Cortesía

La exhibición estará abierta durante todo el mes. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Restos óseos hallados en San Carlitos, David, son los de la joven desaparecida Astri Tugri

  • 2

    Adiós a Justo & Bueno: Justicia colombiana ordena reactivar proceso de liquidación

  • 3

    ¿Cómo avanza la carrera de Luis Marcuci, el primer piloto Ngäbe-Buglé?

Durante todo el mes, en un horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. de martes a domingo, se presentará la segunda exhibición de "Humanidad en la Realidad Virtual" con la proyección de la pieza "Mosquito: Historia de una herida", realizada por la cineasta panameña Ana Elena Tejera, en el Museo del Canal.

"Mosquito: Historia de una herida" es una pieza de realidad virtual que ofrece una experiencia tridimensional de aproximadamente 7 minutos, donde a través de un jaguar se viaja dentro del ciclo de la vida humana y de la naturaleza dentro de la construcción del Canal, todo ello conducido por un sonido binaural que lleva al espectador a moverse en forma circular, como si bailara con el film. En un espacio 360º se descubre un ecosistema inmersivo que lo conduce a lo más profundo de la selva.

La pieza aborda el medio ambiente desde la reflexión de cómo se puede generar un nuevo diálogo con los entes vivos con los que se habitan en la tierra. También narra que en la naturaleza las energías de construcción y destrucción conviven en el mismo espacio, están en integración. Esta forma de convivencia se da por sí sola en el medio ambiente y es por ello, que propone reflexionar cómo el caos puede ser un momento de gran transformación a nivel colectivo, informaron en un comunicado de prensa.

Al respecto Pituka Ortega Heilbron, directora ejecutiva de la Fundación IFF Panamá explicó: “Para nosotros, trabajar junto al Museo del Canal y presentar “Mosquito: Historia de una herida” no es solo atinado, sino que, a su vez, demuestra la capacidad de dos entidades sin fines de lucro de unir esfuerzos y trabajar por una causa común. Presentar una obra de arte audiovisual que nos representa en el contexto de nuestra identidad cultural, biológica e histórica es una sacudida que nuestro país necesita en este momento, quizás más que nunca. Anhelamos que ¨Mosquito: Historia de una herida”, creada por una de las artistas más prometedoras y dedicadas de nuestro país, Ana Elena Tejera, nos recuerde quiénes somos como panameños y lo que nos toca proteger”, comentó.

Por su parte, Ana Elizabeth González, directora ejecutiva del Museo del Canal, comentó: “Esta colaboración con la Fundación IFF Panamá nos emociona muchísimo, ya que podemos aprovechar un nuevo medio de difusión artística para contribuir al contenido histórico de nuestro Museo. No quiere decir que buscamos sustituir la experiencia de visitar físicamente el museo, sino más bien complementarla, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que brinde un panorama más profundo de la historia de nuestro país. Somos mucho más que un lugar para admirar piezas históricas y artísticas: somos una plataforma y lugar de encuentro, espacio de diálogo, pensamiento crítico, disfrute y reflexión”, dijo. 

La proyección forma parte de la iniciativa creada gracias a la alianza Fundación IFF Panamá, con el laboratorio de innovación del Grupo BID, BID Lab, impulsando el tercer componente del proyecto “Cine Latinoamericano de Panamá, Centroamérica y El Caribe” el cual se titula: “El desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores para la exhibición y la inclusión” y tiene por objetivo desarrollar los pilotos tecnológicos necesarios para facilitar el acceso al cine como entretenimiento y/o como herramientas complementarias de educación.

Parte de los resultados esperados de este componente es fomentar que niños, jóvenes y adultos tengan acceso a proyectos de realidad virtual y realidad aumentada que abordan temáticas sociales de alto impacto, a través de la exhibición itinerante desarrollada por el proyecto.

La autora de la pieza "Mosquito: Historia de una herida", Ana Elena Tejera, comentó: “El Canal tiene muchas diversas capas de lo que somos: grandes migraciones, mezcla de culturas y la herida geografía que fue abrir la tierra en dos.  ¿Cómo esto nos afectó a los que comemos de esta tierra y nos bañamos con su agua? ¿Nuestra identidad está al interior de esa herida? Y digo herida como un lugar vulnerable de pura fertilidad, que ha permitido la mezcla y la sobrevivencia de cultura y naturaleza.  ¿Estamos a la escucha de la potencia de transformación que puede tener esto como Panamá? Me gustaría que esta pieza pueda ser un inicio a esa reflexión de las diversas capas que este suceso generó en nosotros”, explicó Tejera.

VEA TAMBIÉN: Juanpi Dolande terminó en urgencias debido a secuelas de la covid-19

La entrada general para vivir la experiencia tridimensional es de $5 para todo público. (El costo no incluye entrada al Museo)

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube! 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La profesión más noble: ser abogado

Trazo del Día

Estas medidas reafirman el compromiso del presidente Donald Trump de proteger la prosperidad económica de la región. Foto: Pexels

EE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'

La fiscalía señaló además que la causa de la muerte de Paola, según el informe forense, fue asfixia por ligadura. Foto. Eric Montenegro

Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La Chorrera

Ricardo Martinelli presidió Panamá del 2009 - 2014

Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".