variedades

'Semana Crónica #500Historias' reúne a jóvenes cronistas

Escritores noveles de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana participan de la Semana Crónica #500Historias.

Fanny Arias - Publicado:
Algunas participantes:  Adriana Martínez, Panamá Balboa Academy y Hazzel Segura, Colegio Centro América de El Salvador. Fotos: Cortesía

Algunas participantes: Adriana Martínez, Panamá Balboa Academy y Hazzel Segura, Colegio Centro América de El Salvador. Fotos: Cortesía

Jóvenes cronistas de Centroamérica y el Caribe se reunieron en Panamá para participar de la Semana Crónica #500Historias. 

Versión impresa
Portada del día

Esta jornada educativa es organizada por el emprendimiento literario y periodístico #500Historias. Se desarrollará en la Ciudad del Saber del 27 de marzo al 2 de abril y en la que participarán 19 jóvenes escritores centroamericanos y del Caribe.

Esta formación se ofrecerá a los mejores cronistas juveniles de la región que durante el 2022 participaron en las clases dictadas por sus respectivos docentes en sus colegios (tanto públicos como privados) de la mano orientadora de #500Historias.

Son autores noveles, entre los 13 y 17 años, que estudian en planteles de Premedia y Media de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana.

Estos chicos fueron unos de los más de 400 estudiantes que formaron en el 2022 parte del segundo y tercer ciclo de este proyecto.

“La Semana Crónica #500Historias es un símbolo de encuentro, empatía, otredad y pensamiento crítico para el bien", adelanta Octavio Rodríguez, fundador y director de #500Historias.

"Los que vienen son embajadores de sus países, los que los reciben son también embajadores anfitriones por Panamá. Este viaje modelará lo que haremos en el futuro, donde el 5% de los escogidos como embajadores representarán al resto viajando a otro país, intercambiando ideas, experiencias, escritos, todos los años”, añade. 

Los invitados a este campo de entrenamiento de escritura creativa, son “embajadores que tuvieron los mejores resultados en la evaluación colectiva que se hicieron de los textos, o que fueron especialmente seleccionados por sus posibilidades para representar a sus países”, menciona.

Se trata de 6 jóvenes, uno por cada uno de los países que integran el Sistema de Integración Centroamericano, que suman 10 escuelas que se iniciaron el 2022 para el tercer ciclo de #500Historias denominado “Mujeres que Inspiran”.

A ellos se le suman 5 muchachos con los primeros lugares del Segundo Ciclo, cuya temática era las “Crónicas de Viaje”, en 19 escuelas de Ciudad de Panamá más 8 adolescentes que representan a la tercera edición que giró en torno al empoderamiento femenino y que estuvo en más de 30 planteles repartidos por las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón y Chiriquí.

El objetivo de esta formación es que adquieren nuevos conocimientos en torno a cuatro de los ejes de #500Historias: la educación, la literatura, el periodismo y la tecnología.

Tendrán la oportunidad de conocer, entrevistar y escribir sobre diversos organismos que tienen su sede en la Ciudad del Saber. Luego publicarán lo indagado en una revista electrónica.

#500Historias

Es una iniciativa de transformación educativa impulsada desde Panamá por ConectAldea, tuvo su primera versión física en el 2019, luego pasó a la virtualidad en los años 2020 y 2021 a raíz de la crisis sanitaria mundial provocada por el coronavirus y después retornó a la presencialidad con su segunda y tercera versión en el 2022.

En septiembre de 2022 presentaron su primer libro impreso: 500 Historias, cambiará la historia, que reúne las crónicas de 201 jóvenes panameños.

A lo largo de este 2023 publicarán otras obras colectivas con las crónicas y perfiles escritos por más de 400 muchachos de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook