variedades

Sombrero Panamá, un atuendo atractivo

Pese a su nombre, el sombrero Panamá reivindica su origen en el país que lo ha tejido desde hace siglos y ayudó a su independencia: Ecuador.

E FE Reportajes | ey@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Sombrero Panamá de ala ancha adornado a su alrededor con cinta de cuero marrón. Foto: Pablo Latorre

Los primeros españoles que llegaron a América ya observaron que algunos indígenas utilizaban sombreros de palma, pero no es hasta que se organiza la Exposición Universal de París, en 1889, cuando los ingenieros franceses que habían estado construyendo el canal de Panamá (1881-1914), lo mostraron al resto de los europeos como una prenda cómoda y elegante que, además, aislaba del calor del sol tan intenso en ese país centroamericano.

Versión impresa

Desde 1820, la familia de Rafael Albero inició su trayectoria en la venta de sombreros estableciendo tiendas por varias ciudades españolas, siendo Valencia su núcleo principal y donde iniciaron la andadura que les ha llevado a ser conocidos en Europa y en Ecuador, sobre todo por la venta de sombreros Panamá, que iniciaron hace más de 40 años y que se ha convertido en uno de los principales reclamos dentro de su amplia gama de sombreros.

Origen

"El origen se remonta a los indígenas de las tierras de Sudamérica que ya lo utilizaban para resguardarse del calor del sol y que procedía de cierta palmera que crecía en Ecuador, la "Carludovica palmata", o "palma toquilla", como se la denominó posteriormente, y con la que las hábiles manos de sus artesanos tejían los sombreros que desde hace más de un siglo ya sorprendieron por su atractivo a los europeos", contó Rafael Albero es el propietario de esta cadena de tiendas, "Sombreros Albero".

Independencia de Ecuador

Los franceses admiraron desde el principio la elegancia de este sombrero y su capacidad para aislarlos del calor del sol, ya que posee una protección solar UV factor 40, según los dermatólogos, y, así, su fama se extiende por Europa con el equívoco de su procedencia, cuando en realidad su manufactura procede de Ecuador y con el que además este país sudamericano, debido a su fama y sus ventas, financió su independencia en 1822.

Jipijapa y Montecristi

Los sombreros Panamá, insiste el propietario de la empresa Albero, "se siguen haciendo como en los tiempos del descubrimiento de América, no ha cambiado para nada. Se recolecta la palma, se teje y luego se le da la forma, lo que requiere un proceso lento".

"Nosotros importamos lo que sería la materia prima, los tejidos, y le terminamos de dar la forma, mediante el planchado. De ahí esa especie de leyenda de que el Panamá es flexible porque los europeos lo que se traían de Ecuador era un sombrero de palma tejido, pero al que no se le había dado la forma definitiva, pero una vez que se le ha dado su forma en el planchado es más difícil plegarlo".

No copias

Para diferenciar un sombrero Panamá genuino del que no lo es, Rafael Albero indica una serie de características que le han de diferenciar de un Panamá falso: En principio, "los sombreros Panamá, al ser de paja, tienen un olor característico. Si no huele a nada no estarán hechos de 'paja toquilla', así que probablemente sea falso".

"El tacto del auténtico sombrero Panamá debe ser sedoso, si presenta un exceso de rugosidad, no debe ser paja natural", añade.ÉN: 

VEA TAMBIEN: Papanicolaou: ¿Se debe realizar este examen después de una histerectomía?

"Si ponemos el sombrero boca arriba podremos ver los anillos que se han ido formando a medida que el sombrero se ha ido tejiendo. A más anillos y menos espacio entre el tejido, más calidad tendrá el sombrero. La finura del tejido determinará el costo de un sombrero fino de 'paja toquilla'. A mayor finura mayor calidad y precio".

En cuanto a la uniformidad del color, "cuanto más uniforme sea el color de mayor calidad será. También hay que tener en cuenta que un sombrero de "paja toquilla" siempre es de color beige natural, aunque se puede procesar para obtener color "blanco puro'".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook