Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / 'La tarea ha sido titánica para los docentes'

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes / Docentes y estudiantes / Ministerio de Educación / Nueva modalidad / Plataforma virtual

EDUCACIÓN

'La tarea ha sido titánica para los docentes'

Publicado 2020/10/05 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El personal docente se enfrentó a una nueva modalidad de educación para la cual no estaban preparados y han tenido que ser creativos para llegar a los estudiantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los educadores que no manejaban las plataformas han tenido que tomar un curso acelerado para adaptarse a la nueva modalidad. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Los educadores que no manejaban las plataformas han tenido que tomar un curso acelerado para adaptarse a la nueva modalidad. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Padres se convierten en docentes

  • 2

    Dictarán talleres para docentes

  • 3

    Los retos de la educación a distancia y los docentes

La pandemia de la COVID-19 tomó a todos por sorpresa y varios países no estaban preparados para afrontar la crisis sanitaria, la cual no solo afectó el sistema de salud, sino que también ha presentado grandes obstáculos para la educación.

Los docentes han tenido que innovar, aprender y hacer un esfuerzo sobrehumano para que ningún estudiante se quede atrás. Los educadores se han enfrentado a la implementación de la modalidad virtual, un hecho inédito para el cual no estábamos preparados, sin embargo, el personal docente ha sabido sortear este inconveniente.

Hoy se conmemora el Día Mundial de los Docentes, una oportunidad para reconocer y destacar los progresos alcanzados y reflexionar sobre la forma de hacerle frente a los desafíos pendientes a fin de promover la profesión docente.

El dirigente magisterial, Diógenes Sánchez reconoce que el personal docente se enfrentó a una modalidad nueva para el sector educativo, para la que no estaban preparados, pero, hizo la salvedad de que ningún país lo estaba.

El docente señala que esto ha obligado a sus colegas a ser creativos a la hora de interactuar con los estudiantes, pues muchos no cuentan con equipos electrónicos o Internet para recibir las clases virtualmente.

"Si ha hecho algo evidente la pandemia, es los altos niveles de desigualdad social que vive el país, donde muchos estudiantes que no han podido incorporarse a esta modalidad porque no tienen dispositivos o no tiene la capacidad para albergar plataformas virtuales", dice Sánchez.

Pero esta no es la única preocupación del personal docente, el cual ronda en los 47 mil en el sector oficial, pues en las áreas apartadas del país los estudiantes aún no han podido recibir las guías didácticas por parte del Ministerio de Educación, aunado al hecho de que algunos educadores no manejaban las plataformas educativas y han tenido que tomar un curso acelerado para adaptarse a la nueva modalidad.'


La pandemia de la COVID-19 desencadenó muchos retos para el sistema sanitario y la educación no escapa de esta realidad.

Nuestro sistema educativo no estaba preparado para implementar la modalidad virtual, algunos docente no estaban familiarizados con las plataformas y los varios estudiantes no tienen acceso a equipos electrónicos o Internet. Sin embargo, los docentes, estudiantes y padres han logrado sortear los obstáculos.

"La tarea ha sido titánica para los docentes", reconoce Sánchez. Y los padres de familia también coinciden con el educador.

VEA TAMBIÉN: Mairim A. Solís Tejada habla del proyecto con células madres con el que ganó el premio 'Por las Mujeres en la Ciencia'

Maritzel Ríos, madre de una estudiante de preescolar, opina que ahora que les ha correspondido a los padres de familia asumir el rol de maestros en casa se debe valorar más el trabajo de los docentes, pues la tarea no es fácil.

Ríos dice que le ha ido bien en el proceso de enseñanza con los docentes que atienden a su hija, han tenido mucha paciencia con los niños, ya que no ha sido fácil adaptarse a la "nueva normalidad" y para los educadores no ha sido igual.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Soluciones

Anualmente se conmemora el 5 de octubre, el Día Mundial de los Docentes desde 1994, celebrando así el aniversario de la suscripción de la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, relativas a la situación del personal docente.

Las recomendaciones establecen criterios de referencia respecto a los derechos y responsabilidades del personal educativo, normas para su educación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo y las condiciones de enseñanzas.

VEA TAMBIÉN: La educación es clave para reactivar la economía

En este sentido, Diógenes Sánchez advierte que los docentes tienen históricamente una lucha con respecto a la inversión en la educación, la ley orgánica establece una inversión del 6% del producto interno bruto pero ningún Gobierno lo ha cumplido, en Panamá apenas invierte un 3.3% en Educación.

El educador espera que esta podría ser una de las razones de por qué hay un rezago en la educación, el tema de la plataforma educativas ya estaría resulto si hubiésemos tenido un sistema educativo pujante con las actualizaciones de las tecnologías de información y la comunicación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".