Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La dra. Mairim A. Solís Tejada habla del proyecto con células madres con el que ganó el premio L'Oréal - UNESCO 'Por las Mujeres en la Ciencia'

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Instituto Conmemorativo Gorgas / mujeres / Panamá / Pandemia / Sociedad panameña

Científica

La dra. Mairim A. Solís Tejada habla del proyecto con células madres con el que ganó el premio L'Oréal - UNESCO 'Por las Mujeres en la Ciencia'

Actualizado 2020/10/05 07:04:18
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @dallan08

La Dra. Mairim A. Solís Tejada, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas, recibió el Premio Nacional L'Oréal - UNESCO. La científica nos cuenta sobre el proyecto por el que ganó este galardón.

Mairim A. Solís Tejada. Cortesía/Senacyt

Mairim A. Solís Tejada. Cortesía/Senacyt

Noticias Relacionadas

  • 1

    Xavier Sáez-Llorens reflexiona sobre las mascarillas: 'La ciencia va corrigiendo y mejorando evidencias'

  • 2

    Mujeres en la ciencia: Panamá ya tiene una Oficina de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación

  • 3

    Esto no es una guerra: ciencia en pandemia

La doctora panameña Mairim A. Solís Tejada, quien cuenta con un doctorado en Filosofía en Biotecnología, ha enfocado sus estudios en las células madre mesenquimales.

Uno de sus últimas investigaciones ha sido el proyecto titulado "Potencial terapéutico para COVID-19 de células madre mesenquimales derivadas de la placenta de donantes positivas a SARS-CoV-2" y gracias a este trabajo se hizo acreedora del Premio Nacional L'Oréal - UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" 2020.

Solís Tejada es parte de la dirección de Investigación en el Departamento de Salud Sexual y Reproductiva del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y compartió con Panamá América, detalles de este proyecto.

"Mi especialidad es investigación en células madres, que son aquellas que van regenerando las células que van muriendo en nuestro cuerpo", comenta en primera instancia.

Primero, con este proyecto quieren conocer si las células madres pueden también regenerar el pulmón de pacientes con la COVID-19.

"Esto es lo que queremos saber a nivel preclínico, por el momento eso es la experticia del Gorgas. Preclínico significa que antes de aplicarse en humanos verificamos en el laboratorio el mecanismo de acción que ocurre entre un componente y otro, en este caso sería verificar qué efecto usa la célula madre para contrarrestar el virus y su interacción y cómo funciona molecularme para que esto sea base y fundamento para los ensayos clínicos que realizan otros laboratorios a nivel mundial", explica.

Añade: "Entonces queremos contestar esto, queremos saber si la célula madre tiene la capacidad inmunomoduladora para bajar la inflamación de la COVID-19 y regenerar lo que se necesita a nivel del pulmón".

Un segundo objetivo es saber si el virus se transmite de la mamá al bebé por medio de la placenta, entonces aprovechan que estamos usando las placentas de células madres para el primer objetivo y trabajar en este segundo.

VEA TAMBIÉN: Carlos Vives recibirá el Premio Billboard al Salón de la Fama

"También recolectamos trozos de placentas, las seccionamos y la entregamos al departamento de virología... y entregamos otras muertas a patologías delHospital Santo Tomás, quien analiza diferentes ángulos, si el virus está presente o no en la placenta y nos ayuda a saber si el virus se transmitió al bebé, porque la placenta es la barrera que protege al bebé de los patógenos de la mamá".

Otros datos

La Dra. Mairim A. Solís Tejada también comentó que este proyecto tiene un costo aproximado de $80 mil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando empezaron en marzo este proyecto no contaba con fuentes de financiamiento, pero siguieron adelante, porque "el Gorgas nos apoyó con reactivos remanentes de otros proyectos". Además, ahora podrán utilizar el premio de L'Oreal para continuar con este proyecto.

Este proyecto cuenta con un equipo de unos 25 investigadores, "el 85% somos mujeres".

VEA TAMBIÉN: Enfermedades raras: En tiempos de COVID-19 aumentan las dificultades de recibir atención

Cuentan con especialistas del Hospital Santo Tomás, el Complejo Hospitalario y del Hospital Nacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".