variedades
Teatro en Círculo presenta Fantasma por error
- Publicado:
El Teatro en Círculo está presentando la obra "Fantasma por error", una comedia dirigida por Dionis Vega y del autor Jorge Arroyo.La obra se desenvuelve en un pueblo del interior, donde residen los esposos Dulcelina y Timoteo, quienes esperan ansiosos la llegada a la ciudad capital, a Betty, hermana de Dulcelina.La radio anuncia un desastroso accidente de tránsito en la carretera Interamericana.Se encuentra involucrado el autobús donde viaja Betty.Confirmada la noticia, Circe, la santera del pueblo y amiga íntima de Lina, se presenta en la residencia de ésta, decidida a celebrar un ritual espiritista que invoque el alma de la trágica desaparecida.Dulcelina, fiel creyente y practicante de los ceremoniales de Semana Santa, ante el desconcierto y desesperación del doloroso acontecimiento, se deja llevar por el manejo de la situación que hace la anciana bruja.Como escribe el autor costarricense....Fantasma por error.."es un juego y esto no hay que perderlo de vista.Es el juego de la entretención de la magia y santería, donde en las buenas intenciones de sus personajes simples y el humor tiene su silla puesta".Participan en la esotérica producción del Teatro en Círculo, las actrices Yolanda Vallarino, en el papel de Circe; Gloryana Reyes, Dulcelina; Enithsabel Castrellón, Betty.Las acompañan, los cotizados actores Eduardo Caballino, Timoteo y José Duque, el chofer."Me alegró saber que El Panamá América, un diario con una infraestructura pequeña comparado con otros gigantes, había ganado dos premios".Dijo que de Alejandro sólo se habla maravillas."Es una excelente persona, muy sencillo, abierto a enseñar lo que sabe", afirma Gómez.Indica que en ese concurso no sólo se premia la parte artística, sino el contenido, lo que refleja la total integración de Alejandro con la Redacción del diario."Van por buen camino", anotó Guillermo con satisfacción.Todavía burbujeaba en la Redacción de El Panamá América la copa que se alzó por la salud de Alejandro, cuando tres buenas nuevas provocaron más descorche de alegría.Exactamente en la fecha que en el orbe se festejaba el Día Mundial por la Libertad de Expresión, a Rosario Arias de Galindo se le otorgaba el Gran Premio a la Excelencia Periodística.En la premiación anual del Fórum por la Libertad de Expresión se concedió la distinción a la presidenta vitalicia de Editora Panamá América S.A., una mujer que ha defendido con ahínco un derecho humano fundamental.Esa misma noche Jovanka Guardia, de El Panamá América, fue distinguida con el premio en prensa escrita, por su trabajo "Los sinsabores del refugio".Cuando se planificaba este trabajo periodístico, personalmente tenía temor por la seguridad de la periodista y el fotógrafo, quienes debían viajar a la frontera con Colombia.Mis reservas no valieron de nada, pues dijeron que irían.Guardia recuerda ahora que el día de la partida hacia Darién, su madre lloró de preocupación.Ese día se le hizo un nudo en la garganta y se le apretó el corazón, pero su instinto periodístico la llamaba.Y el viaje se hizo.Las huellas todavía las tiene en parte de su cuerpo.De regreso múltiples ronchas marcaban sus piernas, y aún hay rastros del veneno de los insectos que la picaron.Guardia gana este premio por segundo año consecutivo.Es parte de una nueva generación de periodistas que enaltece la profesión con un trabajo honesto y de calidad.Para ella el premio es una forma de resaltar el sentido de una profesión en la que hay que enfrentarse al peligro, luchar por no llorar junto a los desposeídos sino darles la voz que no tienen, utilizando como vehículo los medios de comunicación."Luego de haber viajado ocho horas por piragua, uno está dispuesto a saborear una sopa de sardina como si fuera un manjar.Y es que así de sencilla es la vida de los desplazados colombianos que clamaban en Calle Mamey por un registro, por atención", dice Guardia al recordar detalles del trabajo que hizo.En su reportaje Guardia reflejó la sencillez, las angustias y las necesidades de las víctimas de la violencia colombiana que tratan de encontrar refugio en Panamá.Poco tiempo después de la publicación del trabajo, las autoridades enviaron una misión al área, donde se atendió la necesidad de quienes estaban en un limbo territorial y jurídico, pues se les consideraba "protegidos temporales".La noche de la premiación Guardia todavía trataba de regular el ritmo de su respiración, alterada por la emoción, cuando nuevamente se anunció su nombre.¡Había ganado también el Gran Premio de Prensa!En tanto, el jurado del concurso del Fórum encontró méritos en otro tema y decidió otorgarle una mención de honor.La ganadora fue una revelación periodística de El Panamá América.Su nombre es Elizabeth González, quien talla su talento en fina madera.Lo más meritorio de este premio es que Elizabeth hizo el trabajo en diciembre de 2001, cuando hacía su práctica profesional.Su pluma tuvo impacto en múltiples esferas, pues diversas personas y entidades se volcaron sobre el sujeto de su historia: la excepcional niña Crystal Porter.La niña con las máximas calificaciones en el nivel primario del país a veces sólo comía lentejas, pues vivía en condiciones precarias.Elizabeth la descubrió, desnudó su situación y la de sus hermanitos, al tiempo que puso de relieve sus quilates.Estos reportajes publicados por El Panamá América procuraron un poco de justicia para la que denominados "niña genio".Para Elizabeth González este premio de prensa significa que lo que hace le gusta a la gente, y que lo que escribe, tiene impacto.Al momento de escribir su historia, Elizabeth se preguntó: "¡Dios mío!, ¿cómo redacto esto para que se haga justicia y esta familia pueda conseguir ayuda?"De seguro que Dios la escuchó, pues los resultados no se hicieron esperar.Así como los aplausos llenan a los artistas, los periodistas encuentran satisfacción en lo poco o en lo mucho."Cuando uno escribe quiere ver resultados, quiere ver el efecto; sientes que no sirve si no hay retroalimentación", asegura Elizabeth, quien se encontraba en un seminario en Guatemala cuando se anunció que había sido distinguida por tercera vez.En 1998, obtuvo el primer puesto en el concurso de prensa del Colegio Nacional de Periodistas en la categoría estudiantil con un tema de libertad de expresión.Ese mismo año ganó un premio Aguila Dorada en el periódico cristiano "Los Hechos", con un trabajo sobre violencia doméstica.Los mencionados forman parte del equipo humano que trabaja en un diario que se ha ganado un lugar especial en la opinión pública por su compromiso con la verdad y la justicia.