variedades

Teléfono celular ¿peligro real o ficticio?

Guaynabo, Puerto Rico - Publicado:
Los teléfonos celulares son los compañeros inseparables de miles de panameños, están dentro de las carteras, colgados de la cintura o inmersos en los bolsillos.

Para las personas más que un medio de comunicación, era un símbolo de "status", lo que hizo que se masificaran sus ventas.

Esta nueva moda digital proliferó en nuestras calles, y por doquier se escuchaban conversaciones telefónicas: en supermercados, transporte colectivo, reuniones de negocios, cines, hasta iglesias.

A algunos les parecía "chic" a otros simple y llanamente mala educación.

Luego la Dirección Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre reglamentó el uso de los celulares mientras se conduce, prohibiendo las conversaciones, a menos que se emplee el modo "hands free" o manos libres.

¿La explicación?: unos estudios en Gran Bretaña demostraron que conducir y hablar por celular al mismo tiempo, genera el mismo riesgo que manejar en estado de embriaguez.

Posteriormente voces de alarma advirtieron a los propietarios de teléfonos celulares acerca del peligro de sus aparatos en las estaciones de gasolina y estudios internacionales investigan la incidencia de su uso en tumores cerebrales.

Pero dentro de todas estas advertencias, ¿cuáles son reales y cuáles no?Los científicos afirman que el teléfono móvil, al igual que la mayoría de electrodomésticos, emite ondas electromagnéticas que alteran al ser humano.

El perjuicio de los campos magnéticos depende de la potencia de las ondas, de la frecuencia de absorción y de la proximidad de la fuente emisora.

La potencia de los móviles no alcanza los niveles de peligrosidad extrema, no son como las que producen los rayos X o Gamma.

Sin embargo, la alarma se ha generado, por la proximidad de la fuente generadora de las ondas.

El teléfono actúa directamente sobre la cabeza y, por lo tanto, las sospechas sobre la posible acción cancerígena se han multiplicado.

El licenciado Rey Barría de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), nos explicó que hay mucha información con respecto a los peligros potenciales de los celulares, pero que ni siquiera los expertos se han puesto de acuerdo.

Por ello aclaró que su organismo lo que ha hecho es hacer las recomendaciones pertinentes al público "por si acaso".

Muchas historias de explosiones a causa de celulares llegan a nuestras cuentas de correo electrónico.

Se asegura que el timbre del celular o las ondas que genera, combinado con el combustible, puede provocar un nefasto incendio.

Sin embargo, voceros de la Federal Communications Comission (FCC), una agencia independiente del gobierno de Estados Unidos encargada de la regulación de las telecomunicaciones, aseguran que ningún estudio realizado por ellos ha probado que el uso de los teléfonos afecte las gasolineras.

Sobre el mismo asunto la British Standard aseguró que los celulares tienen una emisión de 2 watts de potencia en radiofrecuencia, lo que no es suficiente para preocuparse por un siniestro.

Es mejor prevenir que lamentar, por ello, las estaciones de gasolina han optado por poner letreros solicitando a sus clientes como favor, que apaguen sus celulares mientras estén abasteciéndose de combustible.

No hay datos que confirmen los riesgos, aunque nadie se atreve a desmentirlos rotundamente.

Los estudios son muy recientes y las cifras no pueden considerarse determinantes.

Los investigadores han concluido que no debemos alarmarnos, pero señalan que la precaución, nunca está de sobra.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook