Skip to main content
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Tengo el síndrome de las piernas inquietas?

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Enfermedad / Medicinas / Mundo / Síndrome / VariedadesPA

Estados Unidos

¿Tengo el síndrome de las piernas inquietas?

Actualizado 2022/02/20 07:48:33
  • Purificación León
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

El síndrome de las piernas inquietas no pone en peligro la vida, pero condiciona de manera muy notable el día a día de las personas afectadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El síndrome de las piernas inquietas, que también se denomina enfermedad de Willis-Ekbon. Foto: EFE

El síndrome de las piernas inquietas, que también se denomina enfermedad de Willis-Ekbon. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno trata de impulsar a José Gabriel Carrizo, analistas vaticinan un fracaso

  • 2

    ¡Tragedia! Cuatro hermanitos mueren al incendiarse su vivienda en Colón

  • 3

    Erika Ender confiesa que el no poder convertirse en madre es la lección más difícil que ha aprendido

El síndrome de las piernas inquietas, que también se denomina enfermedad de Willis-Ekbon, es una patología neurológica caracterizada por la presencia de molestias que las personas afectadas describen como hormigueo, quemazón, calambres, inquietud o dolor en las piernas. Estas sensaciones se dan, sobre todo, al atardecer y por la noche y suelen aparecen o empeorar durante el reposo.

Las molestias se alivian al moverse, caminar o frotarse las piernas. "Esta necesidad imperiosa de moverse es la que da nombre al trastorno", apuntan los especialistas del Instituto del Sueño, centro especializado en trastornos del sueño presente en Madrid, Santiago de Chile y Panamá.

Este trastorno puede provocar cansancio y somnolencia diurna, lo que puede afectar considerablemente al estado de ánimo, a la concentración, al desempeño laboral o escolar y a las relaciones personales.

Muchas personas con síndrome de las piernas inquietas manifiestan que a menudo son incapaces de concentrarse, tienen problemas de memoria o no pueden realizar sus tareas diarias. De hecho, el síndrome de las piernas inquietas moderado o severo que no está tratado puede llevar a un descenso de aproximadamente el 20% en la productividad laboral y puede contribuir a sufrir depresión y ansiedad", señala el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos (NINDS, por sus siglas en inglés).

Se trata de una enfermedad bastante común. Según datos del NINDS, podría padecerla entre el 7% y el 10% de la población de los Estados Unidos. Asimismo, se estima que afecta a entre el 5% y el 10% de la población adulta y a entre el 2% y el 4% de los niños y adolescentes europeos, manifiesta la Sociedad Española de Neurología (SEN).

No obstante, esta entidad expresa que el síndrome de las piernas inquietas está infradiagnosticado.De hecho, algunos estudios apuntan que solo el 10% de los casos estarían diagnosticados y esta cifra sería aún menor en la infancia. De igual modo, la SEN señala que, en ocasiones, pueden transcurrir 10 años hasta que se realiza un diagnóstico correcto de la enfermedad.

Más frecuente en mujeres

La SEN indica que el síndrome de las piernas inquietas es más frecuente en las mujeres, en una proporción de 2 a 1 respecto a los hombres. En edades tempranas no hay diferencias en cuanto a la distribución por sexos, pero al final de la adolescencia comienza a ser más habitual en las niñas.

"El curso de esta enfermedad es fluctuante, con temporadas en que los síntomas son más leves y otras en que son más intensos y empeoran la calidad de vida. Suele afectar a las extremidades inferiores, generalmente en las pantorrillas y en los tobillos. En algunos casos las molestias pueden ser intensas e incluso manifestarse durante el día.

VEA TAMBIÉN: María Isabel Salas convirtió la escritura en una terapia para su depresión

También pueden involucrar otras partes del cuerpo como las extremidades superiores o el abdomen. Por lo tanto, es común que algunos pacientes lo confundan con molestias debidas a una mala circulación y, en determinados casos, no es hasta que implica un mal descanso, con insomnio o somnolencia durante el día, cuando consultan", comenta Ana Fernández Arcos, coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y el Sueño de la SEN.

En el caso del síndrome de las piernas inquietas pediátrico, los síntomas de la enfermedad pueden ser algo diferentes a los de los adultos. Esto, unido a que las explicaciones de los niños suelen ser más imprecisas, hace que un 40% de los adultos recientemente diagnosticados señalen que sus síntomas comenzaron en la infancia, apunta la SEN.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta entidad manifiesta que es común que los niños describan sus síntomas como picor, ganas de dar golpes o que tienen demasiada energía en las extremidades. Además, los síntomas no tienen por qué aparecer por la noche, sino que pueden hacerlo en cualquier momento del día, especialmente cuando están sentados.

"Por otra parte, en los niños, el síndrome de las piernas inquietas se ha asociado con diferentes trastornos del estado de ánimo o con trastornos psiquiátricos.

Sobre todo, se ha visto una asociación bidireccional con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): el 26% de niños con síndrome de las piernas inquietas cumplen criterios de TDAH y entre el 12% y el 35% de niños con TDAH sufren el síndrome de las piernas inquietas", añade la SEN.

El síndrome de las piernas inquietas puede ser primario o secundario. Se considera que una enfermedad es primaria cuando aparece por sí sola, es decir, si no es consecuencia de otra enfermedad, alteración o trastorno conocido. Algunos autores estiman que el síndrome de las piernas inquietas primario es hereditario hasta entre en un 50% y 92% de los casos.

Por su parte, el síndrome de las piernas inquietas secundario puede deberse a diversas causas como carencia de hierro, insuficiencia renal, neuropatías, embarazo, lesiones medulares, ciertos fármacos u otras causas neurológicas como la enfermedad de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, etc.

"La mayor parte de los hallazgos de investigación sugieren un trastorno en el funcionamiento de la dopamina, una sustancia presente en el sistema nervioso que está encargada de la regulación del movimiento. A su vez, la dopamina precisa del hierro para funcionar correctamente y se ha visto que en los pacientes con síndrome de las piernas inquietas existe un mal funcionamiento del hierro o una disminución de sus depósitos (niveles de ferritina)", explican los expertos del Instituto del Sueño.

"Ante un paciente con síndrome de las piernas inquietas secundario deberemos tratar la causa en la medida de lo posible retirando posibles fármacos implicados y aportando suplementos de hierro en los casos en los que haya un déficit. Mientras, en aquellos con síndrome de las piernas inquietas primario, podemos ofrecer tratamientos sintomáticos cuando los síntomas interfieren en la calidad de vida de los pacientes. En todo caso, y sobre todo en niños, donde el tratamiento farmacológico solo es recomendable en los casos más graves, es muy importante establecer unas adecuadas normas de higiene del sueño como parte del tratamiento de esta enfermedad", explica la doctora Fernández Arcos.

Entre estas normas, la especialista recomienda "intentar dormir el tiempo suficiente y necesario para cada edad; establecer un horario regular de sueño; evitar las cenas copiosas y el ejercicio intenso en las horas previas a irse a la cama; así como reducir las actividades estimulantes antes de acostarse, por ejemplo, ver la televisión o jugar a videojuegos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta

Lo más visto

Confabulario

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".