Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 05 de Febrero de 2023 Inicio

Variedades / ¿Tengo el síndrome de las piernas inquietas?

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 05 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estados Unidos

¿Tengo el síndrome de las piernas inquietas?

El síndrome de las piernas inquietas no pone en peligro la vida, pero condiciona de manera muy notable el día a día de las personas afectadas.

  • Purificación León
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica
  • - Actualizado: 20/2/2022 - 07:48 am
El síndrome de las piernas inquietas, que también se denomina enfermedad de Willis-Ekbon. Foto: EFE

El síndrome de las piernas inquietas, que también se denomina enfermedad de Willis-Ekbon. Foto: EFE

Ciencia / Enfermedad / Medicinas / Mundo / Síndrome / VariedadesPA

El síndrome de las piernas inquietas, que también se denomina enfermedad de Willis-Ekbon, es una patología neurológica caracterizada por la presencia de molestias que las personas afectadas describen como hormigueo, quemazón, calambres, inquietud o dolor en las piernas. Estas sensaciones se dan, sobre todo, al atardecer y por la noche y suelen aparecen o empeorar durante el reposo.

Las molestias se alivian al moverse, caminar o frotarse las piernas. "Esta necesidad imperiosa de moverse es la que da nombre al trastorno", apuntan los especialistas del Instituto del Sueño, centro especializado en trastornos del sueño presente en Madrid, Santiago de Chile y Panamá.

Este trastorno puede provocar cansancio y somnolencia diurna, lo que puede afectar considerablemente al estado de ánimo, a la concentración, al desempeño laboral o escolar y a las relaciones personales.

Muchas personas con síndrome de las piernas inquietas manifiestan que a menudo son incapaces de concentrarse, tienen problemas de memoria o no pueden realizar sus tareas diarias. De hecho, el síndrome de las piernas inquietas moderado o severo que no está tratado puede llevar a un descenso de aproximadamente el 20% en la productividad laboral y puede contribuir a sufrir depresión y ansiedad", señala el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos (NINDS, por sus siglas en inglés).

Se trata de una enfermedad bastante común. Según datos del NINDS, podría padecerla entre el 7% y el 10% de la población de los Estados Unidos. Asimismo, se estima que afecta a entre el 5% y el 10% de la población adulta y a entre el 2% y el 4% de los niños y adolescentes europeos, manifiesta la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El uso de la mascarilla en los estadios de Panamá es obligatorio. Foto: EFE

Países eliminan uso de mascarilla: ¿Cuándo podría ocurrir en Panamá?

Panamá buscará mantener vivo el sueño de clasificar al Mundial de Fútbol Qatar 2022 en la última triple fecha del octagonal final de la Concacaf. Foto: EFE

Los 8 eventos deportivos que no te puedes perder en lo que resta de 2022

El herrerano Ángel Rodríguez firmó con los Piratas de Pittsburgh el 15 de enero de 2022.

Ángel 'Mbappé' Rodríguez: El vaquero herrerano que firmó para jugar béisbol profesional

No obstante, esta entidad expresa que el síndrome de las piernas inquietas está infradiagnosticado.De hecho, algunos estudios apuntan que solo el 10% de los casos estarían diagnosticados y esta cifra sería aún menor en la infancia. De igual modo, la SEN señala que, en ocasiones, pueden transcurrir 10 años hasta que se realiza un diagnóstico correcto de la enfermedad.

Más frecuente en mujeres

La SEN indica que el síndrome de las piernas inquietas es más frecuente en las mujeres, en una proporción de 2 a 1 respecto a los hombres. En edades tempranas no hay diferencias en cuanto a la distribución por sexos, pero al final de la adolescencia comienza a ser más habitual en las niñas.

"El curso de esta enfermedad es fluctuante, con temporadas en que los síntomas son más leves y otras en que son más intensos y empeoran la calidad de vida. Suele afectar a las extremidades inferiores, generalmente en las pantorrillas y en los tobillos. En algunos casos las molestias pueden ser intensas e incluso manifestarse durante el día.

VEA TAMBIÉN: María Isabel Salas convirtió la escritura en una terapia para su depresión

También pueden involucrar otras partes del cuerpo como las extremidades superiores o el abdomen. Por lo tanto, es común que algunos pacientes lo confundan con molestias debidas a una mala circulación y, en determinados casos, no es hasta que implica un mal descanso, con insomnio o somnolencia durante el día, cuando consultan", comenta Ana Fernández Arcos, coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y el Sueño de la SEN.

Por si no lo viste
José Gabriel Carrizo aspira a dirigir el PRD y luego ser el aspirante presidencial del oficialismo. Foto: Grupo Epasa

Política

Gobierno trata de impulsar a José Gabriel Carrizo, analistas vaticinan un fracaso

19/2/2022 - 11:22 am

Moradores en el lugar señalaron que hace dos años esta familia había sufrido un incendio. Foto. Diomedes Sánchez

Provincias

¡Tragedia! Cuatro hermanitos mueren al incendiarse su vivienda en Colón

19/2/2022 - 08:56 am

Erika Ender. Foto: Archivo / EFE

Variedades

Erika Ender confiesa que el no poder convertirse en madre es la lección más difícil que ha aprendido

19/2/2022 - 02:12 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso del síndrome de las piernas inquietas pediátrico, los síntomas de la enfermedad pueden ser algo diferentes a los de los adultos. Esto, unido a que las explicaciones de los niños suelen ser más imprecisas, hace que un 40% de los adultos recientemente diagnosticados señalen que sus síntomas comenzaron en la infancia, apunta la SEN.

Esta entidad manifiesta que es común que los niños describan sus síntomas como picor, ganas de dar golpes o que tienen demasiada energía en las extremidades. Además, los síntomas no tienen por qué aparecer por la noche, sino que pueden hacerlo en cualquier momento del día, especialmente cuando están sentados.

"Por otra parte, en los niños, el síndrome de las piernas inquietas se ha asociado con diferentes trastornos del estado de ánimo o con trastornos psiquiátricos.

Sobre todo, se ha visto una asociación bidireccional con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): el 26% de niños con síndrome de las piernas inquietas cumplen criterios de TDAH y entre el 12% y el 35% de niños con TDAH sufren el síndrome de las piernas inquietas", añade la SEN.

El síndrome de las piernas inquietas puede ser primario o secundario. Se considera que una enfermedad es primaria cuando aparece por sí sola, es decir, si no es consecuencia de otra enfermedad, alteración o trastorno conocido. Algunos autores estiman que el síndrome de las piernas inquietas primario es hereditario hasta entre en un 50% y 92% de los casos.

Por su parte, el síndrome de las piernas inquietas secundario puede deberse a diversas causas como carencia de hierro, insuficiencia renal, neuropatías, embarazo, lesiones medulares, ciertos fármacos u otras causas neurológicas como la enfermedad de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, etc.

"La mayor parte de los hallazgos de investigación sugieren un trastorno en el funcionamiento de la dopamina, una sustancia presente en el sistema nervioso que está encargada de la regulación del movimiento. A su vez, la dopamina precisa del hierro para funcionar correctamente y se ha visto que en los pacientes con síndrome de las piernas inquietas existe un mal funcionamiento del hierro o una disminución de sus depósitos (niveles de ferritina)", explican los expertos del Instituto del Sueño.

"Ante un paciente con síndrome de las piernas inquietas secundario deberemos tratar la causa en la medida de lo posible retirando posibles fármacos implicados y aportando suplementos de hierro en los casos en los que haya un déficit. Mientras, en aquellos con síndrome de las piernas inquietas primario, podemos ofrecer tratamientos sintomáticos cuando los síntomas interfieren en la calidad de vida de los pacientes. En todo caso, y sobre todo en niños, donde el tratamiento farmacológico solo es recomendable en los casos más graves, es muy importante establecer unas adecuadas normas de higiene del sueño como parte del tratamiento de esta enfermedad", explica la doctora Fernández Arcos.

Entre estas normas, la especialista recomienda "intentar dormir el tiempo suficiente y necesario para cada edad; establecer un horario regular de sueño; evitar las cenas copiosas y el ejercicio intenso en las horas previas a irse a la cama; así como reducir las actividades estimulantes antes de acostarse, por ejemplo, ver la televisión o jugar a videojuegos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Últimas noticias

La Sección de Familia de la Fiscalía Regional de Herrera acusa a la mujer por el delito contra el orden jurídico familiar y el estado civil, en la modalidad de maltrato al menor. Foto. Thays Domínguez

Detención para tía que le tiró agua hirviendo a sus dos sobrinos

Las autoridades costarricenses y panameñas trabajan en conjunto para dar con el homicida.

Siguen las investigaciones por homicidio de colombiana en Paso Canoas

José Gabriel Carrizo pidió el apoyo a sus copartidarios para cumplir sus objetivos. Foto: JGC

José Gabriel Carrizo oficializa sus aspiraciones a la presidencia de Panamá

Cambio Democrático y Realizando Metas consolidan respaldo en Arraiján, Panamá Oeste. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: '¿Me tienen miedo?, vamos a las urnas'

La S. canopy tiene una importante población en El Valle de Antón, provincia de Coclé.

Descubrimiento de nuevas serpientes acentúa los retos

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Confabulario

Karen Peralta, sus hijos y otros miembros de sus familia han sido amenazados. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta: ¿Cuándo empezaron las amenazas?

Más de 45,500 docentes, directores y supervisores se someterán al nuevo modelo de evaluación, revisado después de 65 años.  Cortesía

Afinan nuevo modelo para la evaluación de los docentes

Últimas noticias

La Sección de Familia de la Fiscalía Regional de Herrera acusa a la mujer por el delito contra el orden jurídico familiar y el estado civil, en la modalidad de maltrato al menor. Foto. Thays Domínguez

Detención para tía que le tiró agua hirviendo a sus dos sobrinos

Las autoridades costarricenses y panameñas trabajan en conjunto para dar con el homicida.

Siguen las investigaciones por homicidio de colombiana en Paso Canoas

José Gabriel Carrizo pidió el apoyo a sus copartidarios para cumplir sus objetivos. Foto: JGC

José Gabriel Carrizo oficializa sus aspiraciones a la presidencia de Panamá

Cambio Democrático y Realizando Metas consolidan respaldo en Arraiján, Panamá Oeste. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: '¿Me tienen miedo?, vamos a las urnas'

La S. canopy tiene una importante población en El Valle de Antón, provincia de Coclé.

Descubrimiento de nuevas serpientes acentúa los retos



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desesperado

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".