Skip to main content
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Thomas Mann: 50 años de su muerte

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Thomas Mann: 50 años de su muerte

Publicado 2005/08/14 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Cómo es posible que un muchacho de 24 años pudiera escribir un libro, así se mantendrá como un misterio insondable", opinaba el escritor Kurt Tucholsky poco después de terminar la lectura de Los Buddenbrooks (1901), la primera gran novela de Thomas Mann.

EINTIOCHO AÑOS después, Thomas Mann recibía el Premio Nobel de Literatura en 1929, en buena parte por esa novela que narra la saga de una familia de industriales alemanes, desde el pragmático y enérgico bisabuelo hasta el bisnieto sofisticado y casi paralizado por sus conflictos existenciales.
A esa novela le seguirán otras como Muerte en Venecia (1912), La Montaña Mágica (1924) y El Doctor Fausto (1947), todas obras maestras de la literatura del siglo XX.
Thomas Mann fue en parte de su vida un monarquista. Con el avance del nacionalsocialismo, Mann se convierte en republicano y comienza a atacar a Hitler.
En 1933 los nazis le quitan la ciudadanía alemana; Mann se exilia en Estados Unidos, desde donde graba una serie de 60 programas para la BBC denunciando al régimen nazi.
Con la caída de Hitler, Mann decide -bajo la tesis de la culpa colectiva del pueblo alemán- no volver a Alemania. El Parlamento estadounidense lo acusa sin embargo de filocomunista. Mann decide emigrar entonces a Suiza, donde muere tres años más tarde, en 1952.
Como parte de la conmemoración de los 50 años de su muerte, el Instituto Goethe comenzará a exhibir en varias capitales latinoamericanas el documental "Los Mann", que expone la tortuosa vida de una de las más brillantes familias alemanas del siglo XX, además de una serie de conferencias y mesas redondas.
Mann tuvo 6 hijos, de los cuales tres Klaus, Erika y Golo llegaron a ser conocidos escritores; dos de ellos, Klaus y Michael, se suicidaron, así como las dos hermanas de Thomas Mann.
Thomas Mann tuvo una fuerte inclinación homosexual que se mantuvo latente durante toda su vida y que el mismo describió en la novela "Muerte en Venecia".
Su distante y controlado enamoramiento de varios muchachos que frecuentaban su casa en Munich está sutilmente registrada en su diario. El mismo describió su casamiento como "una manera de darme una constitución".
En Lübeck, la ciudad donde vivió su infancia y donde transcurre su gran novela Los Buddenbrooks, serán los festejos en homenaje al escritor alemán más importante del siglo XX. "Donde yo estoy vive la cultura alemana" dijo Mann alguna vez y con el tiempo ya nadie cree que sea una exclamación de arrogancia.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".