variedades

Thomas Mann: 50 años de su muerte

- Publicado:
EINTIOCHO AÑOS después, Thomas Mann recibía el Premio Nobel de Literatura en 1929, en buena parte por esa novela que narra la saga de una familia de industriales alemanes, desde el pragmático y enérgico bisabuelo hasta el bisnieto sofisticado y casi paralizado por sus conflictos existenciales.

A esa novela le seguirán otras como Muerte en Venecia (1912), La Montaña Mágica (1924) y El Doctor Fausto (1947), todas obras maestras de la literatura del siglo XX.

Thomas Mann fue en parte de su vida un monarquista.

Con el avance del nacionalsocialismo, Mann se convierte en republicano y comienza a atacar a Hitler.

En 1933 los nazis le quitan la ciudadanía alemana; Mann se exilia en Estados Unidos, desde donde graba una serie de 60 programas para la BBC denunciando al régimen nazi.

Con la caída de Hitler, Mann decide -bajo la tesis de la culpa colectiva del pueblo alemán- no volver a Alemania.

El Parlamento estadounidense lo acusa sin embargo de filocomunista.

Mann decide emigrar entonces a Suiza, donde muere tres años más tarde, en 1952.

Como parte de la conmemoración de los 50 años de su muerte, el Instituto Goethe comenzará a exhibir en varias capitales latinoamericanas el documental "Los Mann", que expone la tortuosa vida de una de las más brillantes familias alemanas del siglo XX, además de una serie de conferencias y mesas redondas.

Mann tuvo 6 hijos, de los cuales tres Klaus, Erika y Golo llegaron a ser conocidos escritores; dos de ellos, Klaus y Michael, se suicidaron, así como las dos hermanas de Thomas Mann.

Thomas Mann tuvo una fuerte inclinación homosexual que se mantuvo latente durante toda su vida y que el mismo describió en la novela "Muerte en Venecia".

Su distante y controlado enamoramiento de varios muchachos que frecuentaban su casa en Munich está sutilmente registrada en su diario.

El mismo describió su casamiento como "una manera de darme una constitución".

En Lübeck, la ciudad donde vivió su infancia y donde transcurre su gran novela Los Buddenbrooks, serán los festejos en homenaje al escritor alemán más importante del siglo XX.

"Donde yo estoy vive la cultura alemana" dijo Mann alguna vez y con el tiempo ya nadie cree que sea una exclamación de arrogancia.

Más Noticias

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook