variedades
Thomas Mann: 50 años de su muerte
- Publicado:
EINTIOCHO AÑOS después, Thomas Mann recibía el Premio Nobel de Literatura en 1929, en buena parte por esa novela que narra la saga de una familia de industriales alemanes, desde el pragmático y enérgico bisabuelo hasta el bisnieto sofisticado y casi paralizado por sus conflictos existenciales.A esa novela le seguirán otras como Muerte en Venecia (1912), La Montaña Mágica (1924) y El Doctor Fausto (1947), todas obras maestras de la literatura del siglo XX.Thomas Mann fue en parte de su vida un monarquista.Con el avance del nacionalsocialismo, Mann se convierte en republicano y comienza a atacar a Hitler.En 1933 los nazis le quitan la ciudadanía alemana; Mann se exilia en Estados Unidos, desde donde graba una serie de 60 programas para la BBC denunciando al régimen nazi.Con la caída de Hitler, Mann decide -bajo la tesis de la culpa colectiva del pueblo alemán- no volver a Alemania.El Parlamento estadounidense lo acusa sin embargo de filocomunista.Mann decide emigrar entonces a Suiza, donde muere tres años más tarde, en 1952.Como parte de la conmemoración de los 50 años de su muerte, el Instituto Goethe comenzará a exhibir en varias capitales latinoamericanas el documental "Los Mann", que expone la tortuosa vida de una de las más brillantes familias alemanas del siglo XX, además de una serie de conferencias y mesas redondas.Mann tuvo 6 hijos, de los cuales tres Klaus, Erika y Golo llegaron a ser conocidos escritores; dos de ellos, Klaus y Michael, se suicidaron, así como las dos hermanas de Thomas Mann.Thomas Mann tuvo una fuerte inclinación homosexual que se mantuvo latente durante toda su vida y que el mismo describió en la novela "Muerte en Venecia".Su distante y controlado enamoramiento de varios muchachos que frecuentaban su casa en Munich está sutilmente registrada en su diario.El mismo describió su casamiento como "una manera de darme una constitución".En Lübeck, la ciudad donde vivió su infancia y donde transcurre su gran novela Los Buddenbrooks, serán los festejos en homenaje al escritor alemán más importante del siglo XX."Donde yo estoy vive la cultura alemana" dijo Mann alguna vez y con el tiempo ya nadie cree que sea una exclamación de arrogancia.