Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Tradición que está en el olvido

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Vive la Navidad

Tradición que está en el olvido

Actualizado 2018/12/03 09:16:45
  • Redacción ey!

La corona de Adviento recuerda que Dios no tiene principio ni fin, por lo que refleja su unidad y eternidad. Es señal del amor que se debe tener hacia él.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La  corona de Adviento  recuerda que Cristo está vivo.

La corona de Adviento recuerda que Cristo está vivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Melodías para iniciar la Navidad

  • 2

    Talleres de Navidad gratuitos para los pequeños de la casa

Una de las tradiciones de los cristianos católicos para fin de año es la corona de Adviento, sin embargo, poco a poco va desapareciendo.

Esta corona simboliza el transcurso de las cuatro semanas del Adviento que quiere decir "La venida del Redentor".

"Es el primer anuncio de la Navidad", señala el catequista Cristian Sánchez.

"El tiempo ha cambiado, las personas han cambiado... los padres están ya tan metidos por ejemplo en sus trabajos, en sus cosas y ya no tienen tiempo para enseñarles a sus hijos las tradiciones y todo lo que se hacía antes", comparte Isabel de Chérigo, catequista en la capilla de Los Llanitos en San Carlos.

VEA TAMBIEN: Creciendo con VIH 

Es más esta tradición corre el riesgo a ser olvidada, porque "los mayores no les enseñan a nuestros hijos y los jóvenes no lo hacen y con el tiempo va a ir perdiéndose esta bonita tradición", reflexiona preocupada Chérigo.

Inicios

La corona de Adviento es una práctica de origen luterano, aunque por su nivel de aceptación se extendió a muchas otras denominaciones cristianas, incluyendo la Iglesia católica.'

En Síntesis

La liturgia del Adviento cristiano comenzó a moldearse en Galia e Hispania  a fines del siglo IV y durante el siglo V, como preparación ascética para la celebración de la Navidad. Aquel preludio de la celebración del Nacimiento de Cristo tenía una duración de tres semanas, que se unían a la preparación de los bautismos,  administrados en la festividad de la Epifanía.

Simbolismo

Cada elemento tiene un significado, el círculo que se utiliza como base significa "que no tiene principio ni fin". Mientras que las ramas verdes simbolizan la inmortalidad.

En Panamá se utilizan ramas de pino artificial de color verde, "porque es un tiempo de esperanza", explica Chérigo.

VEA TAMBIEN: Fanáticos panameños celebran aniversario de 'Harry Potter y la piedra filosofal'

La luz de las velas se identifican con el espíritu y la fuerza de la vida que persiste, aún en medio de los días cortos y del frío que gobierna usualmente el Hemisferio Norte en el tiempo de Adviento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En algunas regiones utilizan cinco velas, en Panamá se usan cuatro y se encienden cada domingo hasta el día de Navidad.

La primera vela en encenderse es la de color morado que representa la penitencia; le sigue el color rojo que representa el sacrificio; continúa el rosado que es la alegría; y por último el color blanco que es la pureza de la llegada del Niño Jesús.

Cada vez que encienden las velas (o sea cada domingo) se debe acompañar de un pasaje bíblico, sostiene Cristian Sánchez.

En familia

La corona de Adviento es una tradición que se practica tanto en las iglesias como en los hogares, dice el catequista Cristian Sánchez.

Es decir que se hace en las misas de Adviento y se aconseja que las personas también lo ejecuten en sus casas en familia. Lo pueden hacer en las noches o después de la cena.

Sánchez asegura que si en el momento no tienen las velas del color que se ha indicado, de igual manera pueden hacer su corona de Adviento, ya que lo más importante es lo que significa, que no es más que esa luz que va intensificándose con la proximidad del Nacimiento de Jesús, quien es la Luz del Mundo.

Hay quienes llevan su corona a la iglesia para que el padre la bendiga. No es obligatorio, pero el que desee lo puede hacer.

Según el sitio "www.padresam.com", si bien es cierto que la palabra adviento significa venida, también es el tiempo litúrgico que prepara durante 4 semanas para la celebración de la solemnidad de la Natividad del Señor, o Navidad. La corona del Adviento es uno de los símbolos más representativos del tiempo del Adviento. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

confabulario

Confabulario

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".