variedades

Un cuento de dos Garfield

Félix Gabriel Josez - Publicado:
Para crear al Garfield generado por computadora los cineastas ensayaron primero con una maqueta (un muñeco de peluche) para que el operador de cámara pudiese tomar nota de la ubicación de Garfield en la escena en cualquier momento determinado y que los actores tuviesen alguna referencia visual para su representación.

Después de los ensayos, las escenas fueron filmadas sin la maqueta para darle al artista de efectos visuales un espacio en donde colocar a Garfield.

En la tercera parte de este proceso, una esfera gris neutral y enseguida una esfera de espejo brillante fueron fotografiadas en el lugar exacto en donde finalmente aparecería Garfield.

Esto les dio a los animadores un sentido de la dirección y la cantidad de luces que lo iluminaban, y, de manera exacta, mostraban los reflejos de la luz a partir de su cuerpo o sus ojos.

Rhythm & Hues creó un Garfield "biológico", compuesto de huesos, músculos y color de ojos para que sirviera de templete para el personaje animado final.

Los artistas de efectos visuales introdujeron ese material, por medio de un "scanner", a la computadora, y empezaron a crear a los personajes a partir de ese juego de información.

Enseguida, recrearon los movimientos de cámara y luces que se utilizaron en el set, uniéndolos todos finalmente con la animación.

Los dos gatos son casi idénticos físicamente, pero tienen voces, personalidades, sonrisas, actitudes y manerismos distintos.

Prince, interpretado por Tim Curry, camina con mayor gracia que Garfield y se mantiene con la nariz en el aire.

Mientras que Garfield es un poco más torpe, y parece ser más pesado cuando está en movimiento.

Prince se mueve como un gato presumido y Garfield como un perro torpe.

El director Tim Hill siempre estuvo intrigado con la premisa de Joel Cohen y Alec Sokolow, el dúo de guionistas que trabajaron en el "Garfield" original.

Los vecinos de Sokolow proveyeron la inspiración para el guión cinematográfico con el que crearon este filme.

Se trataba de un matrimonio, ambos habían fallecido y en su testamento estipularon que la sirvienta podría seguir viviendo en su casa, siempre y cuando ella cuidara de un par de perros que habían pertenecido a la pareja.

A partir de esa idea, Sokolow y Cohen elaboraron varios conceptos adicionales que incorporaron a su guión fílmico.

Estos aportes condujeron al cineasta Hill a hacer alguna investigación en torno al asunto de las personas que le dejan propiedades a sus mascotas.

Tim Hill, investigando en la internet, descubrió que existían muchas instancias en donde los dueños le legaban fortunas considerables a sus mascotas.

Así que ese fue el punto de partida para esta nueva versión de Garfield.

Garfield es el nombre de una popular historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle.

El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James Garfield.

Garfield, desde su debut el 19 de junio de 1978, se burla de dueños de mascotas y de su relación con los animales domésticos, retratando a la mascota como el verdadero amo de la casa.

Garfield también apela, a su manera, a problemas muy humanos, como las dietas, el odio a los lunes, la apatía, el fastidio, etc.

La tira cómica se convirtió en un especial de dibujos animados para la televisión en 1982, llamado Aquí viene Garfield.

Se realizaron doce especiales de la televisión, así como una serie de televisión, Garfield y amigos, que se emitió de 1988 a 1992.

Las tiras cómicas de los periódicos de los lunes a sábados aparecieron totalmente a color desde el 7 de junio de 1999.

Tim Hill (Director) hizo su debut dirigiendo largometrajes con la cinta de la Sony "Muppets From Space".

Su segundo largometraje fue la comedia de la Disney, "Max Keeble´s Big Move".

Hill ha dirigido series de televisión, tales como "Skeeter" y "Wellcome Freshmen" para Nickelodeon y "Exit 57" para Comedy Central.

Como escritor, Hill empezó su carrera trabajando en "sketches" cómicos en vivo en la ciudad de Nueva York, escribiendo y montando musicales "Off Broadway" y realizando comedia con la compañía "Chucklehead".

Más tarde se mudó a la animación en la televisión, escribiendo y desarrollando programas para Nickelodeon y Disney.

Él ayudó a desarrollar la exitosa serie, "SpongeBob SquarePants" con Steve Hillenberg, convirtiéndose en el escritor en jefe de ese programa y, más adelante, en escritor y editor de historia en "The SpongeBob SquarePants Movie".

Hill ha trabajado como escritor, editor, productor y director en un sinnúmero de proyectos para Nickelodeon, Nickelodeon Movies, Disney, Comedy Central, Nick at Nite, USA Network, y Discovery Kids.

Él también dirigió y produjo la serie de la Nickelodeon, "Action League Now".

Tim Hill fue criado en Oakland, California.

Estudió literatura francesa en la Universidad de California, Berkeley.

Actualmente, está escribiendo el largometraje animado "Jonathan Livingston Seagull" y desarrollando una comedia de situación con su esposa para la familia de la cadena ABC.

Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook