Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Virus: No todos son perjudiciales

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bacteria / Ciencia / COVID-19 / Panamá / Virus

Ciencia

Virus: No todos son perjudiciales

Publicado 2020/08/16 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Algunos combaten infecciones y podrían ser una solución contra las bacterias resistentes a los antibióticos.

Prueba para contar  partículas de virus de la gripe (viriones). EFE

Prueba para contar partículas de virus de la gripe (viriones). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Por pandemia de coronavirus estudiantes tendrán cobertura cibernética gratuita y estable

  • 2

    Casos positivos por el nuevo coronavirus aumentan a 73,651

  • 3

    Casos positivos por el nuevo coronavirus aumentan a 73,651

La inmensidad de la virosfera, el conjunto de todos los virus que alberga la Tierra, es difícil de exagerar. Aunque se han estudiado en detalle algunos miles de tipos de virus, los científicos afirman que ni siquiera hemos arañado la superficie de esa "tierra desconocida" para la ciencia.

Además de su enorme diversidad, que algunos científicos calculan en miles de millones de especies víricas, se especula con que la biomasa (materia total) que suponen estos diminutos organismos dentro de la biosfera terrestre también podría llegar a ser enorme.

"El ciudadano solo es informado de los virus cuando estos generan enfermedades y pandemias, demonizándolos por ser peligrosos", según Juan José Ibáñez, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Consejo Superior de Investigaciones científicas.

"Pero, desde las bacterias hasta los animales superiores, están preñados de especies víricas, la mayoría no causan daño, y quizá desempeñan un papel de vital importancia", según Ibáñez.

Asegura que la virosfera también podría ser considerada la reina de la biodiversidad edáfica (vida en los suelos), ya que un gramo de suelo seguramente atesora cientos de millones de virus, mientras que en los océanos puede haber decenas de millones de diferentes tipos de virus, según la publicación Science Alert.

Pero no todos los virus infectan a los seres vivos, y algunos son “aprovechados”, en cierto sentido, por algunos animales marinos, que los retiran del medioambiente, según un estudio del Real Instituto Neerlandés para la Investigación del Mar (NIOZ).

Virus, alimento de los animales marinos

Una investigación del NIOZ dirigida por la ecóloga marina Jennifer Welsh, descubrió que las numerosas partículas de virus en el mar -más de 150 millones en un vaso de agua- pueden terminar, en gran parte, siendo el almuerzo de un grupo diverso de animales marinos, que absorben partículas de virus mientras filtran el agua de mar para extraer oxígeno y alimentos.

"En sus experimentos comprobaron que la ostra japonesa es capaz de eliminar el 12% de las partículas de virus del agua de mar, situándose en el cuarto lugar por su capacidad eliminadora de virus, entre  todas las especies observadas en el Laboratorio del NIOZ (www.nioz.nl/en) en Texel (Países Bajos).

VEA TAMBIÉN: Mia Khalifa ayudará al Líbano con la subasta de los lentes que usó cuando fue actriz porno

"Este proceso podría tener algunos beneficios indirectos interesantes en materia ecológica", explica Jennifer Welsh a Efe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ejemplo, “si hay menos virus, habrá menos infecciones en las algas, lo que significa que las algas no morirán en la misma cantidad y permanecerían más tiempo en la columna de agua”, apunta.

De todos los organismos que  probaron lo investigadores, las esponjas, ocuparon el primero lugar del podio, al reducir la presencia del virus en el agua de mar hasta en un 94% en tres horas, seguidas de los cangrejos y los berberechos. 

Se desconocía que varias especies de animales marinos no hospedantes (que no hospedan virus habitualmente) pueden tener una influencia tan significativa en las poblaciones de virus, que “son las entidades biológicas más abundantes en los ambientes marinos”, según Welsh.

Este fenómeno podría ser útil en la acuicultura, donde los peces o mariscos destinados al consumo se mantienen en recintos, como jaulas o piscinas marinas, con una conexión directa con el mar.
“En las granjas de agua salada
conviven grandes cantidades de especímenes de una sola especie y, si estalla una enfermedad contagiosa, hay un alto riesgo de que se propague a las poblaciones salvajes que viven en el mar”, señala Wells.

VEA TAMBIÉN: Solinka recibe un reconocimiento

“Incorporando al recinto una cantidad suficiente de esponjas, el peligro de un brote vírico posiblemente se cortaría de raíz”, apunta la investigadora del NIOZ.

Virus que infectan a las bacterias nocivas

Entre los 5.000 virus descritos por la ciencia, hay algunos devastadores para el ser humano como el SARS-CoV-2, causante de la pandemia actual, pero también otros que pueden beneficiar nuestra salud, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español.

Los bacteriófagos (fagos) pertenecen a este segundo grupo y se perfilan como la solución contra las bacterias resistentes a los antibióticos, que cada año causan la muerte de 700.000 personas en todo el mundo, según esta institución.

Las investigadoras del CSIC Lucía Fernández, Diana Gutiérrez, Ana Rodríguez y Pilar García explican que los fagos, o virus de las bacterias, son parásitos intracelulares que necesitan infectar una célula, en este caso una bacteria, para multiplicarse en su interior. Pero, a diferencia de otros virus, resultan inocuos para humanos, animales, plantas y para el medioambiente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".