Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Virus: No todos son perjudiciales

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bacteria / Ciencia / COVID-19 / Panamá / Virus

Ciencia

Virus: No todos son perjudiciales

Publicado 2020/08/16 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Algunos combaten infecciones y podrían ser una solución contra las bacterias resistentes a los antibióticos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Prueba para contar  partículas de virus de la gripe (viriones). EFE

Prueba para contar partículas de virus de la gripe (viriones). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Por pandemia de coronavirus estudiantes tendrán cobertura cibernética gratuita y estable

  • 2

    Casos positivos por el nuevo coronavirus aumentan a 73,651

  • 3

    Casos positivos por el nuevo coronavirus aumentan a 73,651

La inmensidad de la virosfera, el conjunto de todos los virus que alberga la Tierra, es difícil de exagerar. Aunque se han estudiado en detalle algunos miles de tipos de virus, los científicos afirman que ni siquiera hemos arañado la superficie de esa "tierra desconocida" para la ciencia.

Además de su enorme diversidad, que algunos científicos calculan en miles de millones de especies víricas, se especula con que la biomasa (materia total) que suponen estos diminutos organismos dentro de la biosfera terrestre también podría llegar a ser enorme.

"El ciudadano solo es informado de los virus cuando estos generan enfermedades y pandemias, demonizándolos por ser peligrosos", según Juan José Ibáñez, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Consejo Superior de Investigaciones científicas.

"Pero, desde las bacterias hasta los animales superiores, están preñados de especies víricas, la mayoría no causan daño, y quizá desempeñan un papel de vital importancia", según Ibáñez.

Asegura que la virosfera también podría ser considerada la reina de la biodiversidad edáfica (vida en los suelos), ya que un gramo de suelo seguramente atesora cientos de millones de virus, mientras que en los océanos puede haber decenas de millones de diferentes tipos de virus, según la publicación Science Alert.

Pero no todos los virus infectan a los seres vivos, y algunos son “aprovechados”, en cierto sentido, por algunos animales marinos, que los retiran del medioambiente, según un estudio del Real Instituto Neerlandés para la Investigación del Mar (NIOZ).

Virus, alimento de los animales marinos

Una investigación del NIOZ dirigida por la ecóloga marina Jennifer Welsh, descubrió que las numerosas partículas de virus en el mar -más de 150 millones en un vaso de agua- pueden terminar, en gran parte, siendo el almuerzo de un grupo diverso de animales marinos, que absorben partículas de virus mientras filtran el agua de mar para extraer oxígeno y alimentos.

"En sus experimentos comprobaron que la ostra japonesa es capaz de eliminar el 12% de las partículas de virus del agua de mar, situándose en el cuarto lugar por su capacidad eliminadora de virus, entre  todas las especies observadas en el Laboratorio del NIOZ (www.nioz.nl/en) en Texel (Países Bajos).

VEA TAMBIÉN: Mia Khalifa ayudará al Líbano con la subasta de los lentes que usó cuando fue actriz porno

"Este proceso podría tener algunos beneficios indirectos interesantes en materia ecológica", explica Jennifer Welsh a Efe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ejemplo, “si hay menos virus, habrá menos infecciones en las algas, lo que significa que las algas no morirán en la misma cantidad y permanecerían más tiempo en la columna de agua”, apunta.

De todos los organismos que  probaron lo investigadores, las esponjas, ocuparon el primero lugar del podio, al reducir la presencia del virus en el agua de mar hasta en un 94% en tres horas, seguidas de los cangrejos y los berberechos. 

Se desconocía que varias especies de animales marinos no hospedantes (que no hospedan virus habitualmente) pueden tener una influencia tan significativa en las poblaciones de virus, que “son las entidades biológicas más abundantes en los ambientes marinos”, según Welsh.

Este fenómeno podría ser útil en la acuicultura, donde los peces o mariscos destinados al consumo se mantienen en recintos, como jaulas o piscinas marinas, con una conexión directa con el mar.
“En las granjas de agua salada
conviven grandes cantidades de especímenes de una sola especie y, si estalla una enfermedad contagiosa, hay un alto riesgo de que se propague a las poblaciones salvajes que viven en el mar”, señala Wells.

VEA TAMBIÉN: Solinka recibe un reconocimiento

“Incorporando al recinto una cantidad suficiente de esponjas, el peligro de un brote vírico posiblemente se cortaría de raíz”, apunta la investigadora del NIOZ.

Virus que infectan a las bacterias nocivas

Entre los 5.000 virus descritos por la ciencia, hay algunos devastadores para el ser humano como el SARS-CoV-2, causante de la pandemia actual, pero también otros que pueden beneficiar nuestra salud, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español.

Los bacteriófagos (fagos) pertenecen a este segundo grupo y se perfilan como la solución contra las bacterias resistentes a los antibióticos, que cada año causan la muerte de 700.000 personas en todo el mundo, según esta institución.

Las investigadoras del CSIC Lucía Fernández, Diana Gutiérrez, Ana Rodríguez y Pilar García explican que los fagos, o virus de las bacterias, son parásitos intracelulares que necesitan infectar una célula, en este caso una bacteria, para multiplicarse en su interior. Pero, a diferencia de otros virus, resultan inocuos para humanos, animales, plantas y para el medioambiente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".