variedades

Virus: No todos son perjudiciales

Algunos combaten infecciones y podrían ser una solución contra las bacterias resistentes a los antibióticos.

EFE | ey@epasa.com |@panamaamerica - Publicado:

Prueba para contar partículas de virus de la gripe (viriones). EFE

La inmensidad de la virosfera, el conjunto de todos los virus que alberga la Tierra, es difícil de exagerar. Aunque se han estudiado en detalle algunos miles de tipos de virus, los científicos afirman que ni siquiera hemos arañado la superficie de esa "tierra desconocida" para la ciencia.

Versión impresa

Además de su enorme diversidad, que algunos científicos calculan en miles de millones de especies víricas, se especula con que la biomasa (materia total) que suponen estos diminutos organismos dentro de la biosfera terrestre también podría llegar a ser enorme.

"El ciudadano solo es informado de los virus cuando estos generan enfermedades y pandemias, demonizándolos por ser peligrosos", según Juan José Ibáñez, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Consejo Superior de Investigaciones científicas.

"Pero, desde las bacterias hasta los animales superiores, están preñados de especies víricas, la mayoría no causan daño, y quizá desempeñan un papel de vital importancia", según Ibáñez.

Asegura que la virosfera también podría ser considerada la reina de la biodiversidad edáfica (vida en los suelos), ya que un gramo de suelo seguramente atesora cientos de millones de virus, mientras que en los océanos puede haber decenas de millones de diferentes tipos de virus, según la publicación Science Alert.

Pero no todos los virus infectan a los seres vivos, y algunos son “aprovechados”, en cierto sentido, por algunos animales marinos, que los retiran del medioambiente, según un estudio del Real Instituto Neerlandés para la Investigación del Mar (NIOZ).

Virus, alimento de los animales marinos

Una investigación del NIOZ dirigida por la ecóloga marina Jennifer Welsh, descubrió que las numerosas partículas de virus en el mar -más de 150 millones en un vaso de agua- pueden terminar, en gran parte, siendo el almuerzo de un grupo diverso de animales marinos, que absorben partículas de virus mientras filtran el agua de mar para extraer oxígeno y alimentos.

"En sus experimentos comprobaron que la ostra japonesa es capaz de eliminar el 12% de las partículas de virus del agua de mar, situándose en el cuarto lugar por su capacidad eliminadora de virus, entre  todas las especies observadas en el Laboratorio del NIOZ (www.nioz.nl/en) en Texel (Países Bajos).

VEA TAMBIÉN: Mia Khalifa ayudará al Líbano con la subasta de los lentes que usó cuando fue actriz porno

"Este proceso podría tener algunos beneficios indirectos interesantes en materia ecológica", explica Jennifer Welsh a Efe.

Por ejemplo, “si hay menos virus, habrá menos infecciones en las algas, lo que significa que las algas no morirán en la misma cantidad y permanecerían más tiempo en la columna de agua”, apunta.

De todos los organismos que  probaron lo investigadores, las esponjas, ocuparon el primero lugar del podio, al reducir la presencia del virus en el agua de mar hasta en un 94% en tres horas, seguidas de los cangrejos y los berberechos. 

Se desconocía que varias especies de animales marinos no hospedantes (que no hospedan virus habitualmente) pueden tener una influencia tan significativa en las poblaciones de virus, que “son las entidades biológicas más abundantes en los ambientes marinos”, según Welsh.

Este fenómeno podría ser útil en la acuicultura, donde los peces o mariscos destinados al consumo se mantienen en recintos, como jaulas o piscinas marinas, con una conexión directa con el mar.
“En las granjas de agua salada
conviven grandes cantidades de especímenes de una sola especie y, si estalla una enfermedad contagiosa, hay un alto riesgo de que se propague a las poblaciones salvajes que viven en el mar”, señala Wells.

VEA TAMBIÉN: Solinka recibe un reconocimiento

“Incorporando al recinto una cantidad suficiente de esponjas, el peligro de un brote vírico posiblemente se cortaría de raíz”, apunta la investigadora del NIOZ.

Virus que infectan a las bacterias nocivas

Entre los 5.000 virus descritos por la ciencia, hay algunos devastadores para el ser humano como el SARS-CoV-2, causante de la pandemia actual, pero también otros que pueden beneficiar nuestra salud, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español.

Los bacteriófagos (fagos) pertenecen a este segundo grupo y se perfilan como la solución contra las bacterias resistentes a los antibióticos, que cada año causan la muerte de 700.000 personas en todo el mundo, según esta institución.

Las investigadoras del CSIC Lucía Fernández, Diana Gutiérrez, Ana Rodríguez y Pilar García explican que los fagos, o virus de las bacterias, son parásitos intracelulares que necesitan infectar una célula, en este caso una bacteria, para multiplicarse en su interior. Pero, a diferencia de otros virus, resultan inocuos para humanos, animales, plantas y para el medioambiente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook