Atletas panameños inmortalizados en el país que construyó el Canal
Pocos son los atletas panameños que han sido inmortalizados en salones de la fama en Estados Unidos. Es la hípica el deporte en el que
Atletas panameños inmortalizados en el país que construyó el Canal
Pocos son los atletas panameños que han sido inmortalizados en salones de la fama en Estados Unidos.
Es la hípica el deporte en el que más panameños han sido inmortalizados en Norteamérica: Braulio Baeza, Manuel Icaza, Alexis Solís, Laffit Pincay Jr., Jacinto Vásquez y Jorge Velásquez, látigos cuyos nombres han sido inmortalizados en el país que construyó el Canal de Panamá.
En béisbol el único miembro del Salón de la Fama es Rod Carew.
Otro deporte en el que hay miembros en salones de la fama es el boxeo. Roberto Durán, por ejemplo, es parte del de Canastota, Los Ángeles y el de Nevada, en el que ingresó recientemente.
Ismael Laguna, otra leyenda del pugilismo, fue exaltado en Canastota y Los Ángeles; mientras que Eusebio Pedroza y Panamá Al Brown figuran solo en el Salón de la Fama de Canastota.
Mientras que Eileen Coparropa el año pasado ingresó al Salón de la Fama de la Universidad de Auburn, gracias a sus actuaciones en eventos mundiales y de la NCAA, la única dama y atleta “amateur” panameña que ha recibido tal distinción.