aldea-global

Alerta en el aeropuerto por migración de aves rapaces

Desde 2013, el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuenta con la Red de Advertencia Temprana para mitigar los riesgos de peligro aviar.

Miriam Lasso - Actualizado:

Migración de aves en el Aeropuerto de Tocumen. Foto: Archivos

A partir del mes febrero hasta las primeras semanas de mayo inicia en Panamá la temporada de retorno migratorio de aves rapaces de Suramérica a Norteamérica. 

Versión impresa

Ante esto, el Departamento de Control de Fauna de Tocumen, S.A. realiza el monitoreo y registro de fechas, horas, cantidades y especies de aves que se desplazan sobre el Aeropuerto Internacional de Tocumen con la finalidad de mitigar de forma oportuna las posibles afectaciones a las operaciones aéreas.

El fenómeno natural es monitoreado por prácticos del Aeropuerto Internacional de Tocumen junto con otros organismos no gubernamentales que llevan un registro de manera que se puedan aplicar las técnicas de control y mitigación eficiente de riesgos en el tránsito aéreo.

El mayor flujo migratorio de aves ocurre durante horario diurno entre las 8:00 a.m. y 5:30 p.m.; mientras que otras especies más pequeñas mantienen su travesía en horario nocturno.

La migración del retorno Sur a Norte de aves rapaces es un fenómeno natural que ocurre cada año en los meses de febrero y mayo, dado a que Panamá les sirve como corredor biológico, explicó Melissa Hinds, jefa de Control de Fauna en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Las aves migratorias más distintivas por tamaño y comportamiento durante este desplazamiento Sur- Norte son las golondrinas (Hirundo rustica), los gallinazos rojos (Cathartes aura), el gavilán aludo (Buteo platypterus), y los gavilanes de Swainson (Buteo swainsoni).

Desde 2013, el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuenta con la Red de Advertencia Temprana para mitigar los riesgos de peligro aviar para la protección de personas y aeronaves.

Según datos de la Autoridad de Aeronáutica Civil, el mayor flujo se registra con las migrantes norteamericanas entre septiembre y finales de noviembre y en la estación seca en marzo hasta finales del mes de abril; además, durante el periodo de noviembre hasta abril con las aves que viven en la República de Panamá durante el invierno boreal.

Los mayores riesgos los constituyen las grandes bandadas de buitres y gavilanes volando en las corrientes de aire verticales o cálidas, particularmente a lo largo de la costa del pacífico, señala. 

Durante el día se alimentan en las pistas o en sus cercanías, pero a menudo emigran durante la noche. En la República de Panamá, existe una gran concentración de fauna avícola y como consecuencia existe un gran riesgo de colisión entre aeronaves y aves.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook