aldea-global

Bromelias, aliadas contra el cambio climático

Estas plantas ayudarían a generar planes para mitigar la crisis climática. En Panamá, la investigadora Diana Gómez lidera un proyecto al respecto.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Las bromelias serían buenos indicadores del cambio climático en Panamá.

Sobre los árboles de los bosques se erigen las bromelias epífitas, cuyas hojas se acomodan como roseta y sus espigas colorean el paisaje.

Estas plantas, amantes de las alturas, son una valiosa herramienta para conocer los impactos de la crisis climática actual.

En esta línea, la investigadora de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Diana Gómez, desarrolla el proyecto denominado "Efecto de las variables ambientales sobre las bromelias de la Reserva Forestal Fortuna y su respuesta al cambio climático".

Gómez explica a Panamá América que la idea es estudiar si las bromelias pueden ser utilizadas a nivel local como indicadores del cambio climático, como se hace en otros países.

"Para esto quisimos realizar experimentos a nivel de laboratorio y campo con algunas especies de bromelias que estuvieran en la reserva Fortuna. Estamos en la fase final", dijo Gómez.

Los resultados preliminares sugieren que estas plantas epífitas sí podrían ser un importante indicador del cambio climático.

"Las especies que estuvieron con temperaturas más altas fueron las que más se afectaron y murieron más que las que estaban a temperatura media. Hemos visto que en campo se afectó mucho la planta al subirla de temperatura, unos 6 grados. Las que subimos 3 grados estuvieron afectadas, pero pueden adaptarse más fácilmente a estos cambios de temperatura", recalcó.

El estudio, según Gómez, se desarrolló en esta reserva porque es un sitio que está a una elevación media en el que se encuentran bastantes tipos de epífitas (plantas que crecen sobre otro vegetal). La elevación de entre 1200 a 1500 m s. n. m. favorece su presencia y abundancia.

Gómez, del Instituto Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de Unachi, agrega que el nivel de las nubes, que bajan a la montaña, facilitan la obtención de datos con estas plantas.

El estatus de las poblaciones de bromelias en Panamá es saludable, debido a que mayormente se les da un uso ornamental.

"En otros países se usan como alimento y en una fase 2 de estos experimentos estamos estudiando también sobre sus metabólitos secundarios. No es parte del proyecto, es algo a futuro para ver si tienen algún principio farmacológico. En Panamá no se ha estudiado mucho sobre eso", precisó.

En países como México ya se han realizado estudios sobre la susceptibilidad de las bromelias al cambio climático. El Centro de Investigación Científica de Yucatán advierte que estas plantas podrían cambiar su distribución o desaparecer de algunas regiones como consecuencia del cambio climático, lo que repercutiría de manera negativa en los ecosistemas en los que habitan.

Los resultados preliminares del proyecto de Gómez, financiado por Senacyt, ya los ha compartido con estudiantes de secundaria del centro educativo Valle de La Mina.

Gómez resalta que la educación es clave, sobre todo en edades tempranas en las que se inculca el cuidado de la naturaleza.

"El hecho de divulgar estos resultados es importante para que la gente tome conciencia sobre qué es la naturaleza y cómo podemos cuidarla. Cuando fuimos al Valle de La Mina los estudiantes estuvieron muy interesados. Realmente notamos que le dan importancia a estos temas", destacó.

Y no es para menos, pues sabiendo la conducta de estas plantas se puede extrapolar a otros bosques parecidos, ir estudiado y saber cómo va la situación.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook