Skip to main content
Trending
Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel globalAutoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destinoMoltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano
Trending
Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel globalAutoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destinoMoltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Cambio de horario, la polémica que vuelve dos veces al año

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Horarios / Tecnología / Unión Europea

Cambio de horario, la polémica que vuelve dos veces al año

Actualizado 2020/10/10 09:21:47
  • Rocío Muñoz-Ledo
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

Es muy probable que este mes de octubre sea la última vez que se ajusten los relojes en toda la Unión Europea, una medida que pone fin al cambio de horario.

Peter Leonardy, examina un reloj fabricado alrededor del año 1900.

Peter Leonardy, examina un reloj fabricado alrededor del año 1900.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tecnología móvil como herramienta para el regreso seguro al trabajo

  • 2

    Tecnología biológica podría frenar la propagación del dengue

  • 3

    El agro adelanta aplicación de avanzadas tecnologías de producción

La decisión llega luego de que un 84% de los ciudadanos europeos votara a favor de dejar de cambiar la hora el último domingo de marzo y el último domingo de octubre. Aunque el Parlamento Europeo aprobó la iniciativa que tendría que entrar en vigor en 2021, los países miembros aún no han tomado una decisión sobre con qué horario quedarse, el de invierno o el de verano.

La polémica se reaviva dos veces al año y, aunque el 84% de los participantes (4.6 millones) en la encuesta impulsada por Bruselas apuestan por dejar de tocar los relojes, existe cierta polarización respecto al tema y hay al menos un 20% partidario a seguir con esta práctica.

¿Para qué sirve cambiar la hora cada seis meses?

Pero esta no sería la primera vez que un país decide dejar de adelantar o retrasar la hora. En América Latina, por ejemplo, algunos países como Argentina o Brasil dejaron de hacerlo debido al supuesto ahorro energético que supone. Sin embargo, esta decisión no ha resultado exitosa en Chile, que regresó al cambio de horario solo un año después de haberlo eliminado.

Los expertos indican que ajustar el reloj sirve para adaptar nuestra actividad a las horas a las que amanece y anochece, que varían a lo largo del año, y así aprovechar mejor la luz natural del sol.

Con este aprovechamiento, los partidarios aseguran que cambiar la hora supone un ahorro energético, pero esta motivación ha ido perdiendo cada vez más peso al no existir datos actualizados que demuestren porcentajes significativos de ahorro.

"Si el primer argumento que era el ahorro energético ya no tiene tanto peso, pues nos hemos empezado a fijar en otros aspectos y la salud es uno de ellos", asegura a Efe María Rol, profesora de Fisiología y codirectora del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia (al este de España).

¿Cómo afecta el cambio de hora nuestra salud?

Según Rol, el cambio de hora supone una alteración al sistema circadiano, que controla el sueño, por lo que sería mejor que esta práctica dejara de llegar cada seis meses a nuestras rutinas.

VEA TAMBIÉN: Regiones educativas podrán decidir si las graduaciones son presenciales o virtuales

Se trata de un desajuste de nuestro reloj biológico, una especie de jet lag que puede durar de días a semanas, según indica la experta.

A lo que añade que las horas de luz y oscuridad están relacionadas con este reloj interno que envía señales para mantenerse en sintonía con el ciclo sueño-vigilia.

Pero no todas las personas son igual de sensibles. Rol asegura que influye la edad y el cronotipo de cada uno siendo los niños y los adultos mayores quienes lo se resienten más.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hay personas que ya tienen tendencia a la vespertaneidad, a retrasar su reloj, y otras que son más matutinas, entonces todo lo que vaya en el mismo sentido que tu tiempo interno siempre te resulta más fácil", agrega.

Para la Sociedad Española del Sueño, mantener un ritmo regular es fundamental para la salud por lo que su posición es clara: no al cambio de hora. Y apuestan por el de invierno.

"El horario de invierno facilita tener más horas de sueño y un despertar más natural que coincide con el amanecer", explican a través de un documento.

En cambio, si hubiera un horario de verano permanente, en los meses de invierno habría falta de luz por la mañana y en los de verano un exceso de luz por la noche, una situación que desajusta los ritmos cicardianos y facilita la aparición de enfermedades como la obesidad, el insomnio y la depresión, según indican.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El sector biofarmacéutico global, dentro de la rama biotecnológica, puede crecer a una tasa superior al 8 % hasta 2032, según el BCI. EFE

Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global

El mal tiempo en la Costa Atlántica no permitió que se continuara con el desfile de las delegaciones estudiantiles. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Bad Bunny y Karol G. Fotos: EFE / Thais Llorca / Isaac Fontana

Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

La perdida de equipaje figura entre las principales causas de inconvenientes en las terminales aéreas. Foto ilustrativa

Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destino

Empresa Chiquita. Foto: Archivo

Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Presidente José Raúl Mulino.

Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".