aldea-global

Cambio de horario, la polémica que vuelve dos veces al año

Es muy probable que este mes de octubre sea la última vez que se ajusten los relojes en toda la Unión Europea, una medida que pone fin al cambio de horario.

Rocío Muñoz-Ledo | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:
Peter Leonardy, examina un reloj fabricado alrededor del año 1900.

Peter Leonardy, examina un reloj fabricado alrededor del año 1900.

La decisión llega luego de que un 84% de los ciudadanos europeos votara a favor de dejar de cambiar la hora el último domingo de marzo y el último domingo de octubre. Aunque el Parlamento Europeo aprobó la iniciativa que tendría que entrar en vigor en 2021, los países miembros aún no han tomado una decisión sobre con qué horario quedarse, el de invierno o el de verano.

Versión impresa
Portada del día

La polémica se reaviva dos veces al año y, aunque el 84% de los participantes (4.6 millones) en la encuesta impulsada por Bruselas apuestan por dejar de tocar los relojes, existe cierta polarización respecto al tema y hay al menos un 20% partidario a seguir con esta práctica.

¿Para qué sirve cambiar la hora cada seis meses?

Pero esta no sería la primera vez que un país decide dejar de adelantar o retrasar la hora. En América Latina, por ejemplo, algunos países como Argentina o Brasil dejaron de hacerlo debido al supuesto ahorro energético que supone. Sin embargo, esta decisión no ha resultado exitosa en Chile, que regresó al cambio de horario solo un año después de haberlo eliminado.

Los expertos indican que ajustar el reloj sirve para adaptar nuestra actividad a las horas a las que amanece y anochece, que varían a lo largo del año, y así aprovechar mejor la luz natural del sol.

Con este aprovechamiento, los partidarios aseguran que cambiar la hora supone un ahorro energético, pero esta motivación ha ido perdiendo cada vez más peso al no existir datos actualizados que demuestren porcentajes significativos de ahorro.

"Si el primer argumento que era el ahorro energético ya no tiene tanto peso, pues nos hemos empezado a fijar en otros aspectos y la salud es uno de ellos", asegura a Efe María Rol, profesora de Fisiología y codirectora del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia (al este de España).

¿Cómo afecta el cambio de hora nuestra salud?

Según Rol, el cambio de hora supone una alteración al sistema circadiano, que controla el sueño, por lo que sería mejor que esta práctica dejara de llegar cada seis meses a nuestras rutinas.

VEA TAMBIÉN: Regiones educativas podrán decidir si las graduaciones son presenciales o virtuales

Se trata de un desajuste de nuestro reloj biológico, una especie de jet lag que puede durar de días a semanas, según indica la experta.

A lo que añade que las horas de luz y oscuridad están relacionadas con este reloj interno que envía señales para mantenerse en sintonía con el ciclo sueño-vigilia.

Pero no todas las personas son igual de sensibles. Rol asegura que influye la edad y el cronotipo de cada uno siendo los niños y los adultos mayores quienes lo se resienten más.

"Hay personas que ya tienen tendencia a la vespertaneidad, a retrasar su reloj, y otras que son más matutinas, entonces todo lo que vaya en el mismo sentido que tu tiempo interno siempre te resulta más fácil", agrega.

Para la Sociedad Española del Sueño, mantener un ritmo regular es fundamental para la salud por lo que su posición es clara: no al cambio de hora. Y apuestan por el de invierno.

"El horario de invierno facilita tener más horas de sueño y un despertar más natural que coincide con el amanecer", explican a través de un documento.

En cambio, si hubiera un horario de verano permanente, en los meses de invierno habría falta de luz por la mañana y en los de verano un exceso de luz por la noche, una situación que desajusta los ritmos cicardianos y facilita la aparición de enfermedades como la obesidad, el insomnio y la depresión, según indican.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook