aldea-global

Ciencia y tecnología: ¿Qué medidas deben tomarse para potenciar su desarrollo?

Comunidad científica presentó una serie de puntos que deben considerarse para contribuir al desarrollo del país en este tema.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La marcha por la ciencia se realizó el pasado fin de semana. Foto: Cortesía

La ciencia y tecnología son pilares del desarrollo de un país. En este sentido, la comunidad científica presentó una serie de puntos que deben considerarse en Panamá.

Versión impresa

Se trata de del documento titulado “Nueve medidas fundamentales para contribuir al desarrollo de Panamá mediante la ciencia, la tecnología y la innovación”, impulsado por la Fundación Ciencia en Panamá.

Estas acciones incluyen:

1. Destinar al menos el 1 % del Producto Interno Bruto en materia de inversión de ciencia, tecnología e innovación, de modo que se permita acelerar las transformaciones que Panamá requiere para enfrentar sus principales desafíos.

Una vez se concrete el objetivo, el presupuesto tiene que reflejarse en descentralización de fondos, inversión equitativa en áreas prioritarias, zonas urbanas/rurales, e instituciones de investigación; integración de la ciencia en la actividad productiva urbana y rural así como  financiar más becas, programas de posgrados nacionales y fondos para innovación.

2. Integrar unidades de ciencia, tecnología e innovación en las instituciones públicas, lideradas por personal capacitado y científico, con procesos transparentes de contratación, evaluación y monitoreo rigurosos.

3. Mantener canales de diálogo permanente entre las autoridades del gobierno, la comunidad científica y el sector privado en busca de fortalecer los procesos de innovación que requiere el país para su desarrollo.

Esto implicaría establecer canales de consulta permanente con  científicos del país en las mesas de diálogo y discusiones de temas diversos que surjan en el país con distintos actores de la sociedad panameña para encontrar soluciones a los problemas comunes que presenta el país.

4. Asegurar que la persona que dirija la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación tenga las competencias científicas, tecnológicas, de innovación y de gestión administrativa indispensables para ocupar el cargo. 

Aunado a ello es importante considerar a una mujer para este cargo, considerando que a la fecha esta posición no ha sido ocupada por ninguna, a pesar de la cantidad de mujeres preparadas en los ámbitos de CTI que tiene el país.

5. Fortalecer los procesos de comunicación del Estado, mediante el respaldo de la evidencia que genera la comunidad científica, para mitigar los efectos adversos que genera la desinformación en la sociedad.

6. Concentrar esfuerzos en conjunto con la comunidad científica en temas críticos del país tales como el agua, la gestión de residuos, los efectos del cambio climático, la seguridad alimentaria y la desigualdad social (en particular de género y etnia), que afectan la salud, el ambiente y el bienestar general de la sociedad.

7. Garantizar la continuidad de la implementación de la política de igualdad de género en Ciencia, Tecnología e Innovación 2040, así como su plan de acción, con la finalidad de reducir las desigualdades de género en el país con una mirada interseccional y territorial.

8. Impulsar y financiar el emprendimiento científico, para que contribuya a generar empleos, acelerar la resolución de los problemas sociales y para aprovechar oportunidades de mercado que aún no se han identificado, atrayendo inversión nacional e internacional para la sostenibilidad de los programas.   

9. Establecer y promover políticas de acceso abierto a información de datos procedentes de financiación pública con el objetivo principal de mejorar la eficiencia de la investigación científica y evitar la duplicación de esfuerzos.

Estos puntos fueron compartidos durante la reciente  Marcha por la Ciencia, evento que organiza la Fundación Ciencia en Panamá  desde el 2017.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Suscríbete a nuestra página en Facebook