Skip to main content
Trending
Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
Trending
Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Científicos calientan una sección de la selva tropical panameña para simular el calentamiento global

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calentamiento global / Experimento / Panamá / Selva / Smithsonian

Panamá

Científicos calientan una sección de la selva tropical panameña para simular el calentamiento global

Actualizado 2022/09/15 11:50:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La biodiversidad, o la cantidad de especies de microbios, en las parcelas calentadas disminuyó lo que evidencia la sensibilidad de los suelos tropicales.

El sistema de calefacción subterráneo  está instalado en las parcelas forestales en Isla Barro Colorado. Foto: Smithsonian

El sistema de calefacción subterráneo está instalado en las parcelas forestales en Isla Barro Colorado. Foto: Smithsonian

Noticias Relacionadas

  • 1

    Beby Valderrama en expediente Odebrecht, la fiscalía lo protegió

  • 2

    Miembros de Realizando Metas piden un proceso jurídico con equidad e igualdad para Ricardo Martinelli

  • 3

    Fiscalía Anticorrupción se abstuvo de incluir a Rómulo Roux caso de Odebrecht

Un  equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Leeds y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales realizó un experimento innovador en la Isla Barro Colorado en Panamá para investigar qué sucedería si los suelos tropicales estuvieran expuestos a los niveles de calentamiento global que predicen modelos climáticos.

Para ello instalaron  un sistema de calefacción subterráneo para calentar cinco parcelas experimentales en un bosque tropical de tierras bajas que compararon con parcelas de control sin calefacción.

Dos años después de encendido el sistema, Andrew Nottingham, un ecólogo forestal con sede en la Universidad de Leeds y que dirigió el estudio, comentó que hubo dos hallazgos importantes e inesperados.

En un artículo publicado en la revista Nature Microbiology, Nottingham y su equipo informan que la biodiversidad, o la cantidad de especies de microbios, en las parcelas calentadas disminuyó a pesar de que la teoría de larga data sugiere que la diversidad de bacterias aumentaría cuando la temperatura del suelo aumente.

El estudio encontró que muchos de los principales grupos de bacterias y hongos en las parcelas "naturales" sin calefacción no se podían encontrar en las parcelas con calefacción, mientras que también identificaron bacterias y hongos en las parcelas con calefacción que no se detectaron en las parcelas de control.

"Esta investigación nos está impulsando a pensar de manera diferente sobre la forma en que un clima más cálido puede afectar los suelos tropicales, que sustentan una de las biodiversidades más ricas del mundo y son una importante reserva de carbono a nivel mundial", expuso Nottingham.

El experto agregó que si los resultados vistos son representativos de lo que ocurrirá en los suelos tropicales del mundo, entonces habrá un gran impacto negativo en los ricos ecosistemas que sustentan.

El segundo hallazgo importante se relaciona con las emisiones de CO2 de los suelos. La tasa de aceleración de las emisiones de CO2 en el suelo tropical calentado fue tres veces mayor de lo previsto.

Las implicaciones de estos resultados son alarmantes, pero al demostrar cuán sensibles son estos ecosistemas al calentamiento climático, los resultados enfatizan la urgencia de conservar estos ecosistemas biodiversos y ricos en carbono y limitar estrictamente el calentamiento actual, dijo Nottingham.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

 Aseguran que, pese a estar legalmente constituidos, continúan siendo excluidos mientras se contratan a camiones provenientes de otras provincias. Foto. Thays Domínguez

Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".