Skip to main content
Trending
Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos JuniorCorte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujoSeis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia¿'SofMale' se desmorona? El drama detrás de las galletas "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones
Trending
Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos JuniorCorte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujoSeis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia¿'SofMale' se desmorona? El drama detrás de las galletas "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cómo los desechos plásticos ayudarían en la producción de concreto para carreteras?

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Investigación / Panamá / Sostenibilidad / UTP

Panamá

¿Cómo los desechos plásticos ayudarían en la producción de concreto para carreteras?

Actualizado 2024/11/26 20:43:18
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En otros países se ha explorado la adición de fibras poliméricas en el concreto para controlar el agrietamiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 La estudiante Melany Cortés desarrolló un novedoso proyecto. Foto: Cortesía

La estudiante Melany Cortés desarrolló un novedoso proyecto. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costo del dinero  para Panamá no se afectaría por reducción de calificación de Standard & Poor’s

  • 2

    Meduca anuncia reválidas más extensas y nuevas vacantes para docentes

  • 3

    Más de 100 trasplantes de hígado realiza CSS

La estudiante Melany Cortés,  de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá, dio los primeros pasos en un trabajo que podría sentar las bases para contar con carreteras sostenibles.

Cortés desarrolló un innovador proyecto de investigación que tenía como propósito evaluar la adición de fibras poliméricas en el concreto para la construcción de pavimentos urbanos.

El proyecto se denomina “Evaluación del concreto sostenible mediante la adición de fibras poliméricas para la construcción de pavimentos urbanos”. El trabajo se realizó bajo la tutela de la Dra. Airam Morales, docente e investigadora del Centro Regional de Chiriquí de la UTP.  

“El objetivo de este proyecto fue estudiar el comportamiento del concreto con y sin la adición de fibras poliméricas a base de materiales reciclados, con el fin de mejorar su resistencia, durabilidad y rendimiento, así como optimizar los costos de materiales en la construcción de pavimentos urbanos. Esta investigación tiene como propósito ofrecer una solución más sostenible y económica para la construcción de carreteras en Panamá, contribuyendo al avance del país hacia infraestructuras más ecológicas”, dijo la estudiante de la licenciatura en Ingeniería Civil. 
 
Las fibras poliméricas son producidas a partir de la reutilización de residuos orgánicos e inorgánicos, tales como botellas de plástico PET, fibras de plástico PEAD, envases Tetra Pack, fibras de coco, entre otros materiales. Estos son sometidos a un proceso de transformación que va desde la clasificación, el lavado y el corte, el cual varía según el tipo de material. 

Para las fibras plásticas como PET, se añade un proceso adicional de extrusión y estirado del filamento, seguido del enfriamiento y corte final. En cambio, para otros materiales como Tetra Pak o polipropileno, el proceso concluye después del lavado y corte. 
 
“En otros países se ha explorado la adición de fibras poliméricas en el concreto para controlar el agrietamiento, mejorar las propiedades físicas y mecánicas, la resistencia a comprensión, densidad y velocidad, entre otros factores. Sin embargo, en nuestro país no se han realizado estudios experimentales de este tipo, tomando en cuenta los reglamentos establecidos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP)”, expuso la futura ingeniera. 

Como parte de esta investigación, la estudiante Cortés elaboró varios cilindros y viguetas con diferentes proporciones de filamentos de fibras poliméricas recicladas en las mezclas, para luego ser sometidos a ensayos de laboratorio. Estos experimentos buscaban evaluar la resistencia, compresión y flexión a los 7, 14 y 28 días de vida de las muestras. 
 
Para la Dra. Morales, asesora de este estudio científico, esta investigación genera una línea base para las futuras investigaciones que se realicen en Panamá en esta temática. 

“En Panamá, el campo de la sostenibilidad en carreteras no ha sido ampliamente investigado previamente. Debido a esto, se utilizaron varios tipos de fibras para evaluar el desempeño del concreto con la adición de las fibras. Esperamos que esta investigación sea un marco de inicio para desarrollar más experimentos buscando materiales más resistentes en carreteras y sostenibles con el medio ambiente”, precisó la investigadora asociada al CEMCIT AIP. 
 
La investigación fue beneficiada por la Convocatoria Pública de Nuevos Investigadores e Innovadores 2023 de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y gestionada por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).
 
Colaboró en esta investigación el estudiante Jaime Atencio del Centro Regional de Chiriquí de la UTP. También participó el docente e investigador de esta casa de estudios superiores, el Mgtr. Amir Atencio.  Asimismo, se contó con el apoyo del Ing. Oscar Caro, Gerente Técnico Regional de la empresa CEMEX Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Yusneiry Agrazal, muestra la medalla de bronce. Foto: COP

Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

María Eugenia López, presidente de la CSJ

Corte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujo

Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Male y Ana Sofy. Foto: Instagram

¿'SofMale' se desmorona? El drama detrás de las galletas

Mulino recorre las instalaciones del hospital de Metetí. Foto Cortesía

"Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".