aldea-global

Contaminación por plásticos: Proyecto Siete Cuencas intervendrá dos ríos clave de la capital en 2025

La Bahía de Panamá, reconocida como sitio Ramsar y Área Protegida, es un ecosistema de gran valor ecológico.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
Diferentes aliados hacen posible este proyecto. Cortesía

Diferentes aliados hacen posible este proyecto. Cortesía

El Proyecto Siete Cuencas, una innovadora iniciativa que busca reducir de manera significativa los desechos que llegan a la Bahía de Panamá a través de los ríos de la capital, formalmente está en marcha.

Versión impresa
Portada del día

Este proyecto contempla la instalación de sistemas de interceptores en diversos ríos a lo largo de varios años. Para 2025, la meta es intervenir dos ríos clave:

Río Abajo, en la desemboca en el tramo marino frente a Panamá Viejo y el río Matías Hernández, en la desemboca en Costa del Este (este proyecto está siendo evaluado).

La Bahía de Panamá, reconocida como sitio Ramsar y Área Protegida, es un ecosistema de gran valor ecológico. Sin embargo, la contaminación por residuos sólidos, especialmente plásticos, representa una amenaza para su biodiversidad y salud ambiental.

Siete Cuencas, liderado por Marea Verde y The Ocean Cleanup, busca abordar este problema de manera integral a través de la implementación de tecnologías avanzadas, programas de educación ambiental y el trabajo coordinado con autoridades y comunidades locales.

El proyecto se fundamenta en la experiencia de Marea Verde en el río Juan Díaz, donde, desde septiembre de 2022, ha logrado evitar que más de 290,000 kilos de desechos lleguen al océano mediante el uso de barreras flotantes y sistemas de recolección.

A nivel mundial, The Ocean Cleanup ha retirado más de 20 millones de kilos de desechos mediante sus acciones en ríos y océanos. Con esta colaboración, la combinación de conocimiento local y tecnología avanzada permitirá expandir los esfuerzos de limpieza y prevención.

"Confiamos en que podremos transformar la Bahía de Panamá con el Proyecto Siete Cuencas. Nuestra experiencia en el río Juan Díaz, el apoyo de donantes y aliados, y la tecnología de The Ocean Cleanup nos permitirán generar un impacto significativo en la lucha contra la contaminación plástica en los ríos y mares", dijo Mirei de Heras, presidenta de Marea Verde.

Por su parte, Boyan Slat, fundador y CEO de The Ocean Cleanup, destacó: “Nuestra misión es eliminar la contaminación plástica de los océanos del mundo. La clave para lograrlo es detener la contaminación en su origen: los ríos. Con esta alianza con Marea Verde, combinamos nuestra tecnología y experiencia con su experiencia local para marcar la diferencia en Panamá y el mundo”.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook