Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Crean base de datos que recoge cómo vibra la superficie de Chiriquí

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Investigación / Panamá / Sismicidad / UTP

Panamá

Crean base de datos que recoge cómo vibra la superficie de Chiriquí

Actualizado 2024/04/18 13:05:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los científicos caracterizaron las propiedades del subsuelo mediante la captación de velocidades de fuentes sísmicas o vibraciones ambientales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Investigadores han presentado los resultados en prestigiosos congresos internacionales y eventos nacionales. Foto: Cortesía

Investigadores han presentado los resultados en prestigiosos congresos internacionales y eventos nacionales. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudio acusa a Nestlé de usar más azúcar en ciertos países

  • 2

    Más voces respaldan la candidatura de José R. Mulino

  • 3

    Ana Irene Delgado se reúne con Almagro para hablar sobre proceso electoral

Investigadores del centro regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Chiriquí han logrado crear   una base de datos web que recopila y organiza información relevante sobre la vibración de la superficie del suelo en la región de Chiriquí.

El proyecto denominado “Caracterización del subsuelo y movimientos del terreno a través de una red sostenible de trabajo colaborativo en Chiriquí”, lo lideró el doctor José Gallardo, miembro del Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica (GIIS) de esta casa de estudios superiores.

Gallardo explica que esta base de datos, junto con la caracterización y la validación de sensores económicos para el monitoreo de movimientos del terreno, representa un valioso recurso para la comunidad científica y para profesionales en campos relacionados con la ingeniería y la geociencia.

"El objetivo de este proyecto fue caracterizar las propiedades del subsuelo mediante la captación de velocidades de fuentes sísmicas o vibraciones ambientales. Para ello utilizamos sensores de tecnología de bajo costo para monitorear los movimientos del suelo y así generar un inventario geotécnico local", dijo Gallardo.

La investigación contó con un equipo multidisciplinario de colaboradores con experiencia en áreas como la caracterización geológica y geomecánica, estudios de onda S, evaluación de infraestructura tecnológica, ingeniería de control e instrumentación, entre otros.

Este grupo estuvo conformado por Stephanie Rodríguez, Alexis Mojica, Lilia Muñoz, Rony Caballero y Carlos Ho, todos colaboradores de la UTP. 

Los resultados han sido presentados en actividades nacionales e internacionales de renombre, tales como el Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Tecnología (IESTEC) y el Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología en Panamá, así como el Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica (ACHISINA) en Chile. 

Próximamente se presentará estas conclusiones en la Conferencia Internacional sobre Caracterización Geotécnica y Geofísica de Sitios (ISC, por sus siglas en inglés) en España, con el propósito de compartir la relevancia y el impacto de esta investigación llevada a cabo en Chiriquí.

La investigación la financió  la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Convocatoria Pública para Fomento a I+D (FID) 2020, y gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

A la presentación asistieron docentes universitarios, ingenieros municipales, investigadores y estudiantes de la comunidad universitaria chiricana.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".