aldea-global

Crean base de datos que recoge cómo vibra la superficie de Chiriquí

Los científicos caracterizaron las propiedades del subsuelo mediante la captación de velocidades de fuentes sísmicas o vibraciones ambientales.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Investigadores han presentado los resultados en prestigiosos congresos internacionales y eventos nacionales. Foto: Cortesía

Investigadores del centro regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Chiriquí han logrado crear   una base de datos web que recopila y organiza información relevante sobre la vibración de la superficie del suelo en la región de Chiriquí.

Versión impresa

El proyecto denominado “Caracterización del subsuelo y movimientos del terreno a través de una red sostenible de trabajo colaborativo en Chiriquí”, lo lideró el doctor José Gallardo, miembro del Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica (GIIS) de esta casa de estudios superiores.

Gallardo explica que esta base de datos, junto con la caracterización y la validación de sensores económicos para el monitoreo de movimientos del terreno, representa un valioso recurso para la comunidad científica y para profesionales en campos relacionados con la ingeniería y la geociencia.

"El objetivo de este proyecto fue caracterizar las propiedades del subsuelo mediante la captación de velocidades de fuentes sísmicas o vibraciones ambientales. Para ello utilizamos sensores de tecnología de bajo costo para monitorear los movimientos del suelo y así generar un inventario geotécnico local", dijo Gallardo.

La investigación contó con un equipo multidisciplinario de colaboradores con experiencia en áreas como la caracterización geológica y geomecánica, estudios de onda S, evaluación de infraestructura tecnológica, ingeniería de control e instrumentación, entre otros.

Este grupo estuvo conformado por Stephanie Rodríguez, Alexis Mojica, Lilia Muñoz, Rony Caballero y Carlos Ho, todos colaboradores de la UTP. 

Los resultados han sido presentados en actividades nacionales e internacionales de renombre, tales como el Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Tecnología (IESTEC) y el Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología en Panamá, así como el Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica (ACHISINA) en Chile. 

Próximamente se presentará estas conclusiones en la Conferencia Internacional sobre Caracterización Geotécnica y Geofísica de Sitios (ISC, por sus siglas en inglés) en España, con el propósito de compartir la relevancia y el impacto de esta investigación llevada a cabo en Chiriquí.

La investigación la financió  la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Convocatoria Pública para Fomento a I+D (FID) 2020, y gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

A la presentación asistieron docentes universitarios, ingenieros municipales, investigadores y estudiantes de la comunidad universitaria chiricana. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook