Skip to main content
Trending
Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameña
Trending
Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameña
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estudio acusa a Nestlé de usar más azúcar en ciertos países

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Bienestar / Leche / Nutrición / Panamá

Suiza

Estudio acusa a Nestlé de usar más azúcar en ciertos países

Actualizado 2024/04/18 07:55:05
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En el caso de Nido se hallaron azúcares añadidos en 21 de los 29 productos estudiados y el producto con mayor concentración se encontró en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El estudio asegura que para Nestlé no todos los bebés son iguales en materia de azúcares añadidos.

El estudio asegura que para Nestlé no todos los bebés son iguales en materia de azúcares añadidos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ana Irene Delgado se reúne con Almagro para hablar sobre proceso electoral

  • 2

    Guevara: 'Impedir candidatura de Mulino es un peligro para la democracia'

  • 3

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta del IPEC

Un estudio de la ONG sobre desarrollo solidario Public Eye acusó el miércoles a la mayor multinacional de la alimentación, la suiza Nestlé, de mantener altos niveles de azúcar en productos para bebés que comercializa en los países en desarrollo, pese a haberlos reducido o eliminado en economías más desarrolladas.

El informe de la ONG, elaborado junto a la Red Internacional de Acción para la Alimentación Infantil (IBFAN), asegura que la multinacional "convierte en adictos a la azúcar a niños de países con menores ingresos" al tener una política diferenciada sobre niveles de esa sustancia en dos de sus principales marcas de alimentos para bebés, la de cereales Cerelac y la de leche infantil Nido.

Las dos marcas dirigidas principalmente a niños de más de seis meses, según el estudio, contienen azúcares añadidos en muchos de sus productos comercializados en países en desarrollo, algo que no suele suceder en mercados europeos como Alemania, Francia, Suiza o Reino Unido.

El informe pone como ejemplo un producto de Cerelac que en Reino Unido o Alemania no contiene azúcares añadidos, mientras que en Tailandia se han detectado seis gramos por porción, en Etiopía 5,2 gramos o en Sudáfrica 4 gramos.

"Para Nestlé no todos los bebés son iguales en materia de azúcares añadidos: mientras en Suiza, sede de la empresa, sus principales marcas de cereales y leche de crecimiento están exentas de ellos, en la mayor parte de los productos vendidos en países con ingresos bajos los contienen y en niveles a menudo altos", concluye el estudio.

Un sector con pingües beneficios
Nestlé tiene una cuota global de mercado de alrededor del 20 % en el sector de alimentos para bebés, y Cerelac y Nido son dos de las principales fuentes de ingresos para el gigante de Vevey, con unas ventas anuales globales de unos 2.500 millones de dólares, según cifras de la firma de análisis Euromonitor.

El estudio analizó 115 productos de Cerelac comercializados en África, Asia y Latinoamérica, y encontró azúcares añadidos en 108 (un 94 % del total), pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en 2022 su prohibición en productos para bebés y niños menores de tres años, con el fin de luchar contra la obesidad infantil.

El producto de la marca con niveles más altos de azúcar añadido, 7 gramos por porción (el equivalente a más de dos terrones), fue hallado en Filipinas.

En el caso de Nido, marca líder en el sector de las leches de crecimiento, se hallaron azúcares añadidos en 21 de los 29 productos estudiados en países en desarrollo (un 72 %), y el producto con mayor concentración se encontró en Panamá (5,3 gramos por porción).

También se analizaron niveles especialmente altos para estos productos en ejemplos en Nicaragua (4,7 gramos), México (1,8 gramos) y Costa Rica (1,6 gramos).

Nestlé se defiende
Consultada por EFE sobre este informe, Nestlé aseguró que la firma "aplica los mismos principios de nutrición, salud y bienestar en todas partes", y que en materia de alimentos para bebés "se cumple con las regulaciones locales y los estándares internacionales, incluyendo obligaciones de etiquetado y de límites en contenido de carbohidratos, lo que incluye los azúcares".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La firma aseguró que las recetas de los productos pueden tener "ligeras variaciones" en distintos países, dependiendo de factores tales como las regulaciones locales, o la disponibilidad de ingredientes en cada mercado.

"En la pasada década, Nestlé ha reducido en un 11 % la cantidad total de azúcares añadidos en nuestros productos de cereales globales", agregó un portavoz de la multinacional, quien señaló que la firma continuará disminuyendo esos niveles "sin comprometer la calidad, la seguridad y el sabor". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".