mundo

Estudio acusa a Nestlé de usar más azúcar en ciertos países

En el caso de Nido se hallaron azúcares añadidos en 21 de los 29 productos estudiados y el producto con mayor concentración se encontró en Panamá.

Ginebra| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El estudio asegura que para Nestlé no todos los bebés son iguales en materia de azúcares añadidos.

Un estudio de la ONG sobre desarrollo solidario Public Eye acusó el miércoles a la mayor multinacional de la alimentación, la suiza Nestlé, de mantener altos niveles de azúcar en productos para bebés que comercializa en los países en desarrollo, pese a haberlos reducido o eliminado en economías más desarrolladas.

Versión impresa

El informe de la ONG, elaborado junto a la Red Internacional de Acción para la Alimentación Infantil (IBFAN), asegura que la multinacional "convierte en adictos a la azúcar a niños de países con menores ingresos" al tener una política diferenciada sobre niveles de esa sustancia en dos de sus principales marcas de alimentos para bebés, la de cereales Cerelac y la de leche infantil Nido.

Las dos marcas dirigidas principalmente a niños de más de seis meses, según el estudio, contienen azúcares añadidos en muchos de sus productos comercializados en países en desarrollo, algo que no suele suceder en mercados europeos como Alemania, Francia, Suiza o Reino Unido.

El informe pone como ejemplo un producto de Cerelac que en Reino Unido o Alemania no contiene azúcares añadidos, mientras que en Tailandia se han detectado seis gramos por porción, en Etiopía 5,2 gramos o en Sudáfrica 4 gramos.

"Para Nestlé no todos los bebés son iguales en materia de azúcares añadidos: mientras en Suiza, sede de la empresa, sus principales marcas de cereales y leche de crecimiento están exentas de ellos, en la mayor parte de los productos vendidos en países con ingresos bajos los contienen y en niveles a menudo altos", concluye el estudio.

Un sector con pingües beneficios
Nestlé tiene una cuota global de mercado de alrededor del 20 % en el sector de alimentos para bebés, y Cerelac y Nido son dos de las principales fuentes de ingresos para el gigante de Vevey, con unas ventas anuales globales de unos 2.500 millones de dólares, según cifras de la firma de análisis Euromonitor.

El estudio analizó 115 productos de Cerelac comercializados en África, Asia y Latinoamérica, y encontró azúcares añadidos en 108 (un 94 % del total), pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en 2022 su prohibición en productos para bebés y niños menores de tres años, con el fin de luchar contra la obesidad infantil.

El producto de la marca con niveles más altos de azúcar añadido, 7 gramos por porción (el equivalente a más de dos terrones), fue hallado en Filipinas.

En el caso de Nido, marca líder en el sector de las leches de crecimiento, se hallaron azúcares añadidos en 21 de los 29 productos estudiados en países en desarrollo (un 72 %), y el producto con mayor concentración se encontró en Panamá (5,3 gramos por porción).

También se analizaron niveles especialmente altos para estos productos en ejemplos en Nicaragua (4,7 gramos), México (1,8 gramos) y Costa Rica (1,6 gramos).

Nestlé se defiende
Consultada por EFE sobre este informe, Nestlé aseguró que la firma "aplica los mismos principios de nutrición, salud y bienestar en todas partes", y que en materia de alimentos para bebés "se cumple con las regulaciones locales y los estándares internacionales, incluyendo obligaciones de etiquetado y de límites en contenido de carbohidratos, lo que incluye los azúcares".

La firma aseguró que las recetas de los productos pueden tener "ligeras variaciones" en distintos países, dependiendo de factores tales como las regulaciones locales, o la disponibilidad de ingredientes en cada mercado.

"En la pasada década, Nestlé ha reducido en un 11 % la cantidad total de azúcares añadidos en nuestros productos de cereales globales", agregó un portavoz de la multinacional, quien señaló que la firma continuará disminuyendo esos niveles "sin comprometer la calidad, la seguridad y el sabor". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook