mundo

Estudio acusa a Nestlé de usar más azúcar en ciertos países

En el caso de Nido se hallaron azúcares añadidos en 21 de los 29 productos estudiados y el producto con mayor concentración se encontró en Panamá.

Ginebra| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El estudio asegura que para Nestlé no todos los bebés son iguales en materia de azúcares añadidos.

Un estudio de la ONG sobre desarrollo solidario Public Eye acusó el miércoles a la mayor multinacional de la alimentación, la suiza Nestlé, de mantener altos niveles de azúcar en productos para bebés que comercializa en los países en desarrollo, pese a haberlos reducido o eliminado en economías más desarrolladas.

Versión impresa

El informe de la ONG, elaborado junto a la Red Internacional de Acción para la Alimentación Infantil (IBFAN), asegura que la multinacional "convierte en adictos a la azúcar a niños de países con menores ingresos" al tener una política diferenciada sobre niveles de esa sustancia en dos de sus principales marcas de alimentos para bebés, la de cereales Cerelac y la de leche infantil Nido.

Las dos marcas dirigidas principalmente a niños de más de seis meses, según el estudio, contienen azúcares añadidos en muchos de sus productos comercializados en países en desarrollo, algo que no suele suceder en mercados europeos como Alemania, Francia, Suiza o Reino Unido.

El informe pone como ejemplo un producto de Cerelac que en Reino Unido o Alemania no contiene azúcares añadidos, mientras que en Tailandia se han detectado seis gramos por porción, en Etiopía 5,2 gramos o en Sudáfrica 4 gramos.

"Para Nestlé no todos los bebés son iguales en materia de azúcares añadidos: mientras en Suiza, sede de la empresa, sus principales marcas de cereales y leche de crecimiento están exentas de ellos, en la mayor parte de los productos vendidos en países con ingresos bajos los contienen y en niveles a menudo altos", concluye el estudio.

Un sector con pingües beneficios
Nestlé tiene una cuota global de mercado de alrededor del 20 % en el sector de alimentos para bebés, y Cerelac y Nido son dos de las principales fuentes de ingresos para el gigante de Vevey, con unas ventas anuales globales de unos 2.500 millones de dólares, según cifras de la firma de análisis Euromonitor.

El estudio analizó 115 productos de Cerelac comercializados en África, Asia y Latinoamérica, y encontró azúcares añadidos en 108 (un 94 % del total), pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en 2022 su prohibición en productos para bebés y niños menores de tres años, con el fin de luchar contra la obesidad infantil.

El producto de la marca con niveles más altos de azúcar añadido, 7 gramos por porción (el equivalente a más de dos terrones), fue hallado en Filipinas.

En el caso de Nido, marca líder en el sector de las leches de crecimiento, se hallaron azúcares añadidos en 21 de los 29 productos estudiados en países en desarrollo (un 72 %), y el producto con mayor concentración se encontró en Panamá (5,3 gramos por porción).

También se analizaron niveles especialmente altos para estos productos en ejemplos en Nicaragua (4,7 gramos), México (1,8 gramos) y Costa Rica (1,6 gramos).

Nestlé se defiende
Consultada por EFE sobre este informe, Nestlé aseguró que la firma "aplica los mismos principios de nutrición, salud y bienestar en todas partes", y que en materia de alimentos para bebés "se cumple con las regulaciones locales y los estándares internacionales, incluyendo obligaciones de etiquetado y de límites en contenido de carbohidratos, lo que incluye los azúcares".

La firma aseguró que las recetas de los productos pueden tener "ligeras variaciones" en distintos países, dependiendo de factores tales como las regulaciones locales, o la disponibilidad de ingredientes en cada mercado.

"En la pasada década, Nestlé ha reducido en un 11 % la cantidad total de azúcares añadidos en nuestros productos de cereales globales", agregó un portavoz de la multinacional, quien señaló que la firma continuará disminuyendo esos niveles "sin comprometer la calidad, la seguridad y el sabor". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Variedades Inversión en salud para toda la vida

Provincias Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Deportes Jhan Carlos Wisdom y Keytlin Escobar, abanderados de Panamá para el Paradeportivo Centroamericano

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Deportes Panamá se ilusiona con la eliminatoria y se prepara para Uruguay

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Costarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook