Skip to main content
Trending
Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei Las hembras de tiburón martillo podrían estar viajando a Panamá para parirMulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente
Trending
Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei Las hembras de tiburón martillo podrían estar viajando a Panamá para parirMulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Cultura del Café en la entraña de la cuenca del Canal

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Café / Canal de Panamá / Comunidades / Cuenca hidrográfica / Desarrollo agroforestal / Panamá

Panamá

Cultura del Café en la entraña de la cuenca del Canal

Actualizado 2023/09/11 06:53:22
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Cuencafé nació de la evolución de una actividad caficultora antigua, con productores que vendían las cerezas directamente de la planta a bajo precio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Campesinos de la cuenca del Canal de Panamá comercializan su propia marca de Café.

Campesinos de la cuenca del Canal de Panamá comercializan su propia marca de Café.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rony Vargas, en aprietos por presunta agresión a su novia

  • 2

    Abogado se gastó indemnización que Estado le dio a baleada

  • 3

    Tribunal ordena acoger apelación en caso New Business

La cultura ambiental de las comunidades ubicadas en la cuenca del Canal de Panamá va más allá de la conservación, preservación y la reforestación, también incluye un componente económico, a través de la conservación por incentivo.

Según datos de la Autoridad del Canal de Panamá, el 33 % de la cuenca del Canal de Panamá está conformada por áreas rurales con un actividad agrícola de subsistencia.

Frente a esto , en los últimos cuatro años, el Canal de Panamá trabaja en un programa orientado al impulso del desarrollo socioeconómico en la cuenca, que permita mejorar las condiciones económicas de sus habitantes, explicó Raúl Martínez, gerente encargado de la Sección de Manejo de Cuenca en la Autoridad del Canal de Panamá.

El Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) arrancó en el 2009 y se extiende hasta el 2026, con una inversión de $36 millones y terminará en $42 millones, como un programa de operación. Son más de 3 mil 500 hectáreas, fundamentalmente, de café, dijo Martínez.

¿Por qué café? La FAO señala el café como un producto importante para disminuir la pobreza, respondió Martínez.

El programa inició con una actividad caficultora antigua, con productores que vendían las cerezas del café directamente de la planta. "Nosotros no vendemos café, nos vienen a comprar el café", era la premisa de los campesinos.

Este grupo de productores fue incluido en una curva de aprendizaje para darles manejo de post cosecha del producto. La meta era pasar de un café pilado seco de 80 dólares el quintal en cereza a 140 dólares el quintal.'

460


lugares poblados conforman la Cuenca del Canal de Panamá, con más de 38 mil habitantes.

3


provincias con cinco distritos, 43 corregimientos y 200 mil hectáreas de bosques.

La academia enseña que no se puede aspirar a conservar los territorios ambientales al margen de las condiciones económicas de la población, recuerda Martínez, considerando que la pobreza es una variable que incide de manera negativa en los aspectos ambientales.

Para esto, se puso en contacto con la Cooperativa de Servicios Múltiples La Esperanza de Los Campesinos en Santa Fé, tras las conformación de la Asociación de Caficultores de las Subcuencas de los Ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá (AACPA), donde descubren que el negocio no estaba en pilar el café, sino en tostar el café y molerlo, y que los 140 a 180 dólares del café pilado seco pueden alcanzar los 450 dólares tostado molido.

Lo anterior ha llevado a la creación de la marca de café Cuencafé , el café de la cuenca que están comercializando y hace pocas semana recibieron el registro sanitario. Un café de bajura, café robusta.

Este café tiene historia, un café que producen los campesinos de la cuenca del canal con métodos ambientalmente sostenible para un área que le da agua a cerca de 2 millones de panameños, señala Martínez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recientemente, por medio de Ampyme, los caficultores de la cuenca fueron a Grecia a mostrar su café. Esto les abre las puertas a toda una cultura del café que les permitirá generar recursos importantes, indicó.

En torno a la producción del café también existen familias que se dedican al agroturismo, que incluye tour de café, así como la comercialización de productos como aceite de café, cremas hidratantes para la piel y faciales a base de café.

La Cuenca del Canal de Panamá es un territorio con cerca de 460 lugares poblados, está en tres provincias, cinco distritos y 43 corregimientos, con más de 38 mil habitantes, el 50 % ubicado en el área de Chilibre. El 61 % de la cuenca se encuentra bajo una cobertura vegetal protectora y el 41 % de los animales existentes del país están en la cuenca, con ocho áreas protegidas. Un territorio con cerca de 200 mil hectáreas de bosques, detalla Martínez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Tiburón Martillo. Foto: Ilustrativa / Pexels

Las hembras de tiburón martillo podrían estar viajando a Panamá para parir

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".