aldea-global

¿De qué factores dependería implementar en Panamá energía oceánica?

Entre 2015 y 2016, un grupo de expertos trazó la hoja de ruta para conocer cuál es el potencial real del país en este tema.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

En Panamá se han identificado algunas zonas con potencial para la energía oceánica. Foto: Cortesía

El camino hacia una posible implementación de la energía oceánica en Panamá es largo y  requiere analizar  muchas aristas. A juicio de la especialista en Ingeniería Costera y Oceanográfica, Gisselle Guerra, el primer paso es saber con qué recursos cuenta el país, además de realizar un monitoreo de los mismos.

Versión impresa

En este sentido, se requeriría de al menos un año completo  de estudio sobre las diferentes condiciones climáticas que se presentan en el país, con el fin de luego analizarlas y ver su viabilidad.

Los datos ayudarían a tomar mejores decisiones porque,  por ejemplo, no se podría instalar equipos que interfieran con el transporte marino, de igual forma habría que ver la afectación a los ecosistemas.

Adicionalmente  se debería considerar  la colocación de los equipos, pues si es a nivel de la superficie del océano, se podría reducir la energía del oleaje, lo que produciría acreción en la costa.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que la energía oceánica, en primera instancia, debería pensarse a  pequeña escala.

"No es que se abastecería a toda la ciudad de Panamá con la energía del océano. Debemos pensar a una escala menor, abastecer a una población alejada o a una pequeña isla. Son cosas que se pueden explotar, pero a pasos pequeños", dijo Guerra a Panamá América.

Entre 2015 y 2016, un grupo de expertos  trazó la hoja de ruta para conocer cuál era el potencial de Panamá. Se evaluó el tema de las mareas, el oleaje  y los gradientes térmicos.

"Debemos estar claro que el aprovechar la energía del océano es costoso y se necesita más información de campo", agregó la experta.

Con respecto a la viabilidad de cada forma de energía, Guerra explicó que la del oleaje no tiene mucho potencial porque los vientos más fuertes se registran en las zonas cercanas a los polos y no en los trópicos, donde se ubica Panamá. En cuanto a la amplitud de las mareas, se identificaron zonas entre la costa suroeste de Panamá y la costa noroeste de Colombia.

VEA TAMBIÉN: 'Panamá debe estar muy orgulloso de tener una isla como Escudo de Veraguas'

"En esta área se puede pensar que existe un potencial. Con la energía  de los gradientes términos si necesitas mayor información porque la diferencia en los trópicos no es tan marcada como en las áreas cercanas  a los polos. Son temas que hay que explorar más para saber si existe o no el potencial", precisó la investigadora.

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook