Panamá
Descentralización de áreas protegidas, clave para su manejo
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Estas zonas garantizan el derecho intergeneracional a un ambiente sano. Son amortiguadores del cambio climático y sus efectos a corto y largo plazo.
Panamá
Estas zonas garantizan el derecho intergeneracional a un ambiente sano. Son amortiguadores del cambio climático y sus efectos a corto y largo plazo.
La descentralización de las áreas protegidas figura como un aspecto fundamental para su adecuado funcionamiento y manejo, recalcó el doctor Ariel Rodríguez. Este fue uno de los aspectos expuestos en la reciente conferencia: Áreas protegidas, conflicto, territorio y cambio climático.
Rodríguez manifiesta que no se debe olvidar que esta generación tiene que dejar legados a las siguientes y las áreas protegidas forman parte de ese patrimonio.
Precisa que es necesario que en cada país haya un ordenamiento territorial con enfoque por ecosistema, en una escala territorial ampliada.
"La serie de conflictos generados con las áreas protegidas no debe nunca menoscabar su existencia, su integridad y sus funciones ecosistémicas que garantizan conservación de la biodiversidad a largo plazo. Siempre hay alternativas y si no hay alternativas es imposición o desidia", comentó Rodríguez.
Puntualiza, además, que las áreas protegidas garantizan el derecho intergeneracional a un ambiente sano tal cual lo deben tener las actuales generaciones.
Añade que estas zonas son amortiguadores del cambio climático y sus efectos a corto y largo plazo.
"El trabajo en conjunto de países o regiones debe ser aumentado, reforzado y hacerse efectivo para el bien de todos, en todos nuestros países. Es imperativo empoderar a la sociedad con respecto a las AP", sostuvo.
Las áreas protegidas son sitios de gran riqueza natural, económica, cultural y son clave para la investigación científica.
De acuerdo con MiAmbiente, las mismas están reguladas por normativas que velan por su conservación y que dependiendo de su clasificación, permiten que se realicen actividades que no alteren los recursos naturales que las integran.
En Latinoamérica y en el Caribe, cada 17 de octubre es el Día de las Áreas Protegidas, una fecha para resaltar su importancia.
Las áreas protegidas del país abarcan más del 30 % a nivel terrestre y 30 % de áreas marinas.
Cada área protegida pertenece a una categoría de manejo: reserva científica, parque nacional, monumento natural, refugio de vida silvestre, reserva hidrológica, paisaje protegido, área natural y recreativa, reserva forestal y área de recursos manejados.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.