aldea-global

Detectan las primeras fusiones de agujeros negros con estrellas de neutrones

La onda gravitacional GW200105 se detectó el 5 de enero de 2020 y fue el resultado de la fusión, hace unos 900 millones de años, de un agujero negro y una estrella de neutrones, 8.9 y 1.9 veces más masivos que el Sol, respectivamente.

Redacción | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Representación artística inspirada en la fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones. Foto: EFE

Los científicos han documentado diversas fusiones entre objetos compactos estelares, pero les faltaba encontrar la de un agujero negro con una estrella de neutrones. Ahora, gracias a las ondas gravitacionales, han podido detectar no solo una, sino dos, solo con diez días de diferencia.

Versión impresa

En enero de 2020 se detectaron dos ondas gravitacionales que se produjeron por un proceso que se había predicho, pero que nunca se había observado hasta ahora: una fusión de "pares mixtos", formados por una estrella de neutrones y un agujero negro.

En la investigación, Astrophysical Journal Letters, trabajaron más de mil científicos, entre otros, de la Colaboración Científica LIGO (LSC), la Colaboración Virgo y el proyecto del Detector de Ondas Gravitacionales de Kamioka (KAGRA).

La onda gravitacional GW200105 se detectó el 5 de enero de 2020 y fue el resultado de la fusión, hace unos 900 millones de años, de un agujero negro y una estrella de neutrones, 8.9 y 1.9 veces más masivos que el Sol, respectivamente.

La segunda señal, diez días después, se originó hace unos mil millones de años, cuando se fusionó un agujero negro de 5.7 más masa que el Sol con una estrella de neutrones con una masa 1,5 veces superior.

Tanto las estrellas de neutrones como los agujeros negros son restos superdensos procedentes de estrellas muertas y en los dos casos ahora detectados uno giraba alrededor del otro.

Los resultados permitirán a los investigadores sacar las primeras conclusiones sobre el origen de estos raros sistemas binarios y la frecuencia con la que se fusionan.

Estas observaciones ayudarán, además, a desvelar algunos de los misterios más complejos del Universo, como los componentes básicos de la materia y el funcionamiento del espacio y el tiempo.

VEA TAMBIÉN: República Dominicana libera a tres manatíes rescatados desde hace varios años

Poco después de la localización de ambas ondas por los detectores Virgo y Ligo, los astrónomos fueron alertados de ambos sucesos y buscaron en el cielo los destellos de luz asociados, sin embargo no encontraron ninguno.

Puede deberse a la gran distancia a la que se encuentran estas fusiones, lo que significa que cualquier luz, independientemente de la longitud de onda, sería muy tenue y difícil de detectar incluso con los telescopios más potentes.

También es probable que las fusiones no emitieran luz debido a que los agujeros negros fueran lo suficientemente grandes como para tragarse las estrellas de neutrones enteras.

"Con este nuevo descubrimiento, por fin podemos empezar a entender cuántos de estos sistemas existen, con qué frecuencia se fusionan y por qué no hemos visto aún ejemplos en la Vía Láctea", señaló Astrid Lamberts, de la colaboración Virgo y del francés Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS).

VEA TAMBIÉN: Turquía pagará a pescadores para frenar la expansión del tóxico pez globo

Estos resultados, junto a las docenas de detecciones realizadas por Virgo, en Europa, y LIGO, en Estados Unidos, hasta la fecha, permiten, por primera vez, observar de cerca algunos de los fenómenos más violentos y raros del Universo.

Además, la información detallada que "hemos empezado a recopilar sobre la física de los agujeros negros y las fusiones estelares nos da la oportunidad de poner a prueba las leyes fundamentales de la física en condiciones extremas, que obviamente nunca podremos reproducir en la Tierra, destacó Lamberts.

Albert Einstein predijo en su Relatividad General la existencia de las ondas gravitacionales, una especie de olas o pequeñas arrugas que se producen en el tejido espacio-tiempo del universo, debido a sucesos de gran violencia que generan masivas cantidades energía como la explosión de una estrella.

Sin embargo, hubo que esperar cien años hasta que fueron detectadas, en 2015, un avance fundamental para el conocimiento del universo que les valió el Premio Nobel a los estadounidenses Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Torne.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook