aldea-global

Detectan las primeras fusiones de agujeros negros con estrellas de neutrones

La onda gravitacional GW200105 se detectó el 5 de enero de 2020 y fue el resultado de la fusión, hace unos 900 millones de años, de un agujero negro y una estrella de neutrones, 8.9 y 1.9 veces más masivos que el Sol, respectivamente.

Redacción | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Representación artística inspirada en la fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones. Foto: EFE

Los científicos han documentado diversas fusiones entre objetos compactos estelares, pero les faltaba encontrar la de un agujero negro con una estrella de neutrones. Ahora, gracias a las ondas gravitacionales, han podido detectar no solo una, sino dos, solo con diez días de diferencia.

En enero de 2020 se detectaron dos ondas gravitacionales que se produjeron por un proceso que se había predicho, pero que nunca se había observado hasta ahora: una fusión de "pares mixtos", formados por una estrella de neutrones y un agujero negro.

En la investigación, Astrophysical Journal Letters, trabajaron más de mil científicos, entre otros, de la Colaboración Científica LIGO (LSC), la Colaboración Virgo y el proyecto del Detector de Ondas Gravitacionales de Kamioka (KAGRA).

La onda gravitacional GW200105 se detectó el 5 de enero de 2020 y fue el resultado de la fusión, hace unos 900 millones de años, de un agujero negro y una estrella de neutrones, 8.9 y 1.9 veces más masivos que el Sol, respectivamente.

La segunda señal, diez días después, se originó hace unos mil millones de años, cuando se fusionó un agujero negro de 5.7 más masa que el Sol con una estrella de neutrones con una masa 1,5 veces superior.

Tanto las estrellas de neutrones como los agujeros negros son restos superdensos procedentes de estrellas muertas y en los dos casos ahora detectados uno giraba alrededor del otro.

Los resultados permitirán a los investigadores sacar las primeras conclusiones sobre el origen de estos raros sistemas binarios y la frecuencia con la que se fusionan.

Estas observaciones ayudarán, además, a desvelar algunos de los misterios más complejos del Universo, como los componentes básicos de la materia y el funcionamiento del espacio y el tiempo.

VEA TAMBIÉN: República Dominicana libera a tres manatíes rescatados desde hace varios años

Poco después de la localización de ambas ondas por los detectores Virgo y Ligo, los astrónomos fueron alertados de ambos sucesos y buscaron en el cielo los destellos de luz asociados, sin embargo no encontraron ninguno.

Puede deberse a la gran distancia a la que se encuentran estas fusiones, lo que significa que cualquier luz, independientemente de la longitud de onda, sería muy tenue y difícil de detectar incluso con los telescopios más potentes.

También es probable que las fusiones no emitieran luz debido a que los agujeros negros fueran lo suficientemente grandes como para tragarse las estrellas de neutrones enteras.

"Con este nuevo descubrimiento, por fin podemos empezar a entender cuántos de estos sistemas existen, con qué frecuencia se fusionan y por qué no hemos visto aún ejemplos en la Vía Láctea", señaló Astrid Lamberts, de la colaboración Virgo y del francés Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS).

VEA TAMBIÉN: Turquía pagará a pescadores para frenar la expansión del tóxico pez globo

Estos resultados, junto a las docenas de detecciones realizadas por Virgo, en Europa, y LIGO, en Estados Unidos, hasta la fecha, permiten, por primera vez, observar de cerca algunos de los fenómenos más violentos y raros del Universo.

Además, la información detallada que "hemos empezado a recopilar sobre la física de los agujeros negros y las fusiones estelares nos da la oportunidad de poner a prueba las leyes fundamentales de la física en condiciones extremas, que obviamente nunca podremos reproducir en la Tierra, destacó Lamberts.

Albert Einstein predijo en su Relatividad General la existencia de las ondas gravitacionales, una especie de olas o pequeñas arrugas que se producen en el tejido espacio-tiempo del universo, debido a sucesos de gran violencia que generan masivas cantidades energía como la explosión de una estrella.

Sin embargo, hubo que esperar cien años hasta que fueron detectadas, en 2015, un avance fundamental para el conocimiento del universo que les valió el Premio Nobel a los estadounidenses Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Torne.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook