aldea-global

El cambio climático amenaza la dispersión de las plantas que hacen las aves

El trabajo ha sido realizado por un equipo de científicos de trece centros de investigación europeos, liderados por investigadores españoles del Departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, y hoy han publicado sus conclusiones en la revista Nature.

Madrid | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Una curruca capirotada (Sylvia atricapilla) comiendo frutos de cornejo (Cornus sanguinea). Foto: EFE

La mayoría de los árboles y los arbustos europeos son dispersados por las aves en sus ciclos migratorios hacia latitudes más cálidas en el sur, pero el cambio climático está alterando esos procesos y podría condicionar la composición de los bosques del futuro.

Versión impresa

Lo ha comprobado un equipo de científicos de trece centros de investigación europeos, liderados por investigadores españoles del Departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, y hoy han publicado sus conclusiones en la revista Nature.

Los trabajos se han llevado a cabo en áreas forestales localizadas en Portugal, España, Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia, han incluido un total de 46 especies de aves y 81 de plantas, y han permitido concluir que los "óptimos climáticos" de muchas especies se están desplazando hacia latitudes más frías, forzando así la redistribución de la vida en la Tierra.

La movilidad permite a los pájaros desplazarse hacia áreas con climas apropiados, pero no a las plantas, por lo que la dispersión de las semillas a larga distancia que protagonizan las aves es clave en los procesos de cambio de distribución y adaptación, han observado los investigadores, que han subrayado la importancia de estos resultados para comprender, detener y mitigar las pérdidas futuras de biodiversidad debidas al cambio climático.

El estudio ha revelado que la gran mayoría (el 86 por ciento) de los árboles y arbustos europeos son dispersados por las aves cuando migran hacia áreas más cálidas en otoño, mientras que sólo una minoría (el 35 por ciento) de las plantas son distribuidas por los pájaros que migran hacia el norte en primavera, ha informado la Universidad de Cádiz en una nota difundida hoy.

Los investigadores han observado que eso -el hecho de que la mayoría de las especies vegetales de Europa que se dispersan por aves migratorias lo hagan cuando los pájaros migran hacia latitudes más cálidas en el sur- es contraproducente para adaptarse a los escenarios actuales de cambio climático.

“El cambio climático actual es tan rápido que muchas plantas requieren distancias de dispersión mucho más allá de las que normalmente se producen a escala local; ahí es donde las aves migratorias pueden jugar un papel determinante, ya que son capaces de distribuir semillas a decenas de kilómetros", ha explicado Juan Pedro González-Varo, investigador de la Universidad de Cádiz y autor que ha liderado este estudio.

Esta investigación, ha precisado en la nota de prensa difundida por la Universidad de Cádiz, se planteó para conocer el potencial de las especies vegetales para ser dispersadas por las aves migratorias hacia futuras áreas más favorables.

VEA TAMBIÉN: La ESA triplica las solicitudes a astronautas y recibe 257 de discapacitados

El trabajo se ha centrado en comunidades de aves que consumen los frutos y dispersan las semillas de comunidades de plantas.

“Un pájaro que ingiere un fruto mientras se encuentra en migración tiene el potencial de dispersar sus semillas a larga distancia, confiriéndole la posibilidad de colonizar nuevos territorios; pero si esas semillas viajan hacia el sur, están yendo en la dirección equivocada en términos de adaptación al cambio climático”, según Beatriz Rumeu, investigadora en la UCA y coautora del estudio.

Aunque todas las aves migratorias de Europa migran en la misma dirección (de sur a norte en primavera y de norte a sur en otoño), este estudio ha demostrado que las aves con mayor potencial para dispersar plantas europeas hacia latitudes más frías son las especies paleárticas, las que no cruzan el Sáhara durante su migración, sino que invernan en el centro y sur de Europa o en el norte de África.

Estas especies son, en general, muy comunes y abundantes en el continente europeo, como los petirrojos, las currucas capirotadas, los mirlos, y varias especies de zorzales.

VEA TAMBIÉN: La Unión Europea lanza un programa espacial para reducir su dependencia de Estados Unidos y China

“Aunque se trata de especies comunes, el potencial de dispersión de semillas al norte recae en solo un puñado de especies, algunas de ellas muy cazadas en la cuenca mediterránea, tanto legal como ilegalmente. Creemos que nuestro estudio da valor añadido a especies consideradas vulgares, ya que sobre ellas recaería el peso de ayudar a las comunidades vegetales europeas ante el cambio climático”, ha manifestado González-Varo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Sociedad Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook