Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El desierto de Atacama, el 'tesoro paleontológico' olvidado de América Latina

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Desierto / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Chile

El desierto de Atacama, el 'tesoro paleontológico' olvidado de América Latina

Actualizado 2021/10/25 09:56:26
  • Santiago de Chile / EFE / @panamaamerica

En esta zona se han encontrado los restos de un pelagornis, el ave extinta más grande identificada hasta ahora; partes de un perezoso marino único en el mundo, e incontables dientes de megalodón, un tiburón ancestral.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Restos fósiles de Megalodón situado en los alrededores de la comuna de Caldera, en el desierto de Atacama (Chile). EFE

Restos fósiles de Megalodón situado en los alrededores de la comuna de Caldera, en el desierto de Atacama (Chile). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Falsedad imperó en pruebas contra Ricardo Martinelli usadas en juicio por supuestos pinchazos telefónicos

  • 3

    Beneficio para padres o madres que paguen toda la pensión alimenticia adeudada

Restos de megalodones, ballenas prehistóricas y aves extintas son algunos de los hallazgos fósiles del desierto de Atacama, al norte de Chile, un valioso testigo de la historia y evolución animal que expertos de todo el mundo reivindican como un "tesoro paleontológico" hasta ahora desdeñado.

En Bahía Inglesa, una pequeña cala donde el agua del Pacífico penetra la costa chilena, uno camina sobre arena y huesos. Es fácil desenterrar fémures de pingüino o encontrar vértebras de cetáceos. Se trata de uno de los puntos calientes de fósiles de la desértica región de Atacama, a más de 800 kilómetros de Santiago.

"Aquí tenemos uno de los mayores volúmenes paleontológicos del mundo. Muchos restos no son tan relevantes, pero otros son un verdadero tesoro de relieve mundial", explicó a Efe el arqueólogo Pablo Quilodrán desde el Parque Paleontológico de Los Dedos.

En la década de 1980, huesos que en otra parte del mundo eran expuestos en prestigiosos museos, en Chile eran usados por los artesanos para hacer piezas de colección, agregó el experto, que lidera la Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología de Atacama (Ciahn).

En esta zona se han encontrado los restos de un pelagornis, el ave extinta más grande identificada hasta ahora; partes de un perezoso marino único en el mundo, e incontables dientes de megalodón, un tiburón ancestral.

EL DESIERTO, UNA MÁQUINA DEL TIEMPO

Entre las curvas de la carretera Panamericana, que serpentea el continente de norte a sur, se encuentra Cerro Ballena, una pequeña loma que debe su nombre al descubrimiento de decenas de fósiles de este cetáceo en un inédito estado de conservación.

Una empresa de construcción que iba a ampliar un tramo particular de la carretera, vital para el transporte de materiales y equipos para la minería -el principal pilar económico de Chile- encontró en 2010 los restos de más de 40 ejemplares.

El hallazgo llamó la atención del Instituto Smithsonian, de Estados Unidos, y científicos de todo el mundo vinieron a Chile a apreciar este "cementerio de cetáceos en medio del desierto", relató a Efe Osvaldo Rojas, director del Museo de Historia Natural de Calama.

VEA TAMBIÉN Claves para entender la COP26, la cumbre del clima de Glasgow

"Todavía no están claras las razones, pero se cree que las corrientes marinas hacían de esta bahía una zona muy atractiva para la fauna marina que habitó el lugar a fines del Mioceno, hace 7 millones de años", señaló a Efe Rodrigo Otero, paleontólogo de la Universidad de Chile.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, este desierto, donde también se encontraron las momias más antiguas del mundo -las de la cultura Chinchorro-, es la zona no polar más seca del mundo, "una condición única que contribuye a que los restos se conserven en buen estado durante mucho tiempo".

El último gran hallazgo fue un tipo de pterosaurio del Jurásico conocido como "dragón volador", de hace 160 millones de años, famoso por su cola puntiaguda con forma de rombo e identificado este año.

"Nunca se había encontrado algo así en Latinoamérica ni en todo Gondwana -continente antes conformado por territorios como Suramérica, Antártica, África, Madagascar, India y Australia-", señaló el académico.

VEA TAMBIÉN Buscan alternativas para la protección de nidos de tortugas en el distrito de Tonosí

PRIMEROS PASOS HACIA EL RECONOCIMIENTO

La comunidad local del desierto de Atacama, recordada por la tragedia en la que 33 mineros se quedaron atrapados en 2010, lleva años tratando de reivindicar el patrimonio paleontológico de la zona, que poco a poco se ha ido ganando el reconocimiento de la comunidad internacional.

"Durante años permanecimos en el olvido, por detrás de Argentina. Ahora estamos recién despegando y valorando nuestros valiosos descubrimientos", expresó Rojas a Efe.

La falta de especialistas en la materia y de financiamiento de los museos paleontológicos de la región, hasta ahora gestionados de forma precaria por los municipios, son algunas de la causas de este rezago, según los expertos.

"Desenmascarar el origen de la vida debe ser una prioridad -concluyó Rojas- Si no conocemos nuestro pasado es poco lo que podemos mirar hacia el futuro". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".