Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Estación científica de Isla Barro Colorado cumple 100 años

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Científico / Investigación / Panamá / Smithsonian

Panamá

Estación científica de Isla Barro Colorado cumple 100 años

Actualizado 2023/04/17 11:28:56
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La isla se formó cuando el valle del río Chagres se inundó para crear el lago Gatún, el canal principal de la vía interoceánica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La isla  limita las visitas como parte del plan de conservación. Foto: Cortesía STRI

La isla limita las visitas como parte del plan de conservación. Foto: Cortesía STRI

Noticias Relacionadas

  • 1

    La obsesión fatal del policía que asesinó a su expareja

  • 2

    Los mismos consorcios para reparar puentes sobre el Canal

  • 3

    Camiones de agua, el negocio de uno de los diputados de Roux

El 17 de abril de 1923, la isla panameña Barro Colorado fue declarada reserva forestal tropical para el estudio científico, y el 29 de marzo de 1924 se inauguró la nueva estación de investigación. Cien años después, la isla es el bosque tropical más estudiado del mundo. El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) celebrará el centenario  con exposiciones y eventos.

Barro Colorado se convirtió en una estación de campo más o menos al mismo tiempo que se estableció el Laboratorio Conmemorativo Gorgas para estudiar las enfermedades tropicales y el Parque Natural Summit como estación de introducción de plantas, todo ello por científicos estadounidenses que trabajaban en la Zona del Canal en colaboración con científicos y el gobierno de Panamá.

Para celebrar el centenario de Barro Colorado, el 12 de mayo se inaugurará una exposición bilingüe -Barro Colorado, 100 años de descubrimientos y maravillas- en el Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos en Washington, D.C.; y el 30 de mayo de 2023 se inaugurará una versión ampliada de la misma exposición en el Museo del Canal Interoceánico (MUCI) de Panamá, un museo afiliado al Smithsonian.

El Colectivo Estudio Nuboso está organizando un proyecto de artistas en residencia para acompañar la exposición en Panamá con presentaciones públicas de artistas inspirados en la investigación sobre Barro Colorado.

Empleados actuales y antiguos del BCI celebrarán en Barro Colorado y en el Centro Tupper de Ciudad de Panamá en una fiesta el 9 de junio.

Científicos de todo el mundo que han trabajado en la isla están preparando una serie de libros en tres volúmenes con ensayos sobre sus estudios de la biología de plantas y animales tropicales y el entorno físico de este bosque tropical.

También están organizando un simposio científico y una reunión en el 2024. Los seminarios web públicos mensuales del STRI y varias exposiciones itinerantes se centrarán en temas de investigación de la isla.

Durante los últimos 100 años, las enseñanzas de Barro Colorado han desempeñado un papel fundamental en la conservación de la naturaleza tropical. La Isla Barro Colorado se formó cuando el valle del río Chagres se inundó para crear el lago Gatún, el canal principal del Canal de Panamá.

Mediante el seguimiento de las poblaciones de aves de la isla, los científicos se dieron cuenta de que cuando un bosque se convierte en isla (o en un fragmento de bosque), empieza a perder especies de aves, sobre todo en épocas de climas extremos. Su trabajo llevó a los conservacionistas a crear importantes conexiones entre zonas protegidas para que la fauna salvaje pueda pasar de un bosque a otro en momentos de necesidad.


La investigación de los bosques tropicales en Isla Barro Colorado dio lugar a una serie de lugares de estudio forestal en 28 países de todo el mundo (ForestGEO) y a técnicas utilizadas hoy en día para comprender cómo los bosques protegen la biodiversidad y almacenan carbono, extrayendo de la atmósfera dióxido de carbono que, de otro modo, contribuiría al calentamiento global y al cambio climático.

El trabajo en Barro Colorado también llevó a STRI a establecer el experimento Agua Salud en la Cuenca del Canal de Panamá, el mayor experimento de reforestación tropical de este tipo, que proporciona a los gestores del uso del suelo información sobre cómo pueden plantarse especies arbóreas autóctonas para mejorar la gestión del agua y evitar inundaciones, almacenar carbono y conservar la biodiversidad para crear un futuro sostenible.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".