aldea-global

Estación científica de Isla Barro Colorado cumple 100 años

La isla se formó cuando el valle del río Chagres se inundó para crear el lago Gatún, el canal principal de la vía interoceánica.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La isla limita las visitas como parte del plan de conservación. Foto: Cortesía STRI

El 17 de abril de 1923, la isla panameña Barro Colorado fue declarada reserva forestal tropical para el estudio científico, y el 29 de marzo de 1924 se inauguró la nueva estación de investigación. Cien años después, la isla es el bosque tropical más estudiado del mundo. El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) celebrará el centenario  con exposiciones y eventos.

Versión impresa

Barro Colorado se convirtió en una estación de campo más o menos al mismo tiempo que se estableció el Laboratorio Conmemorativo Gorgas para estudiar las enfermedades tropicales y el Parque Natural Summit como estación de introducción de plantas, todo ello por científicos estadounidenses que trabajaban en la Zona del Canal en colaboración con científicos y el gobierno de Panamá.

Para celebrar el centenario de Barro Colorado, el 12 de mayo se inaugurará una exposición bilingüe -Barro Colorado, 100 años de descubrimientos y maravillas- en el Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos en Washington, D.C.; y el 30 de mayo de 2023 se inaugurará una versión ampliada de la misma exposición en el Museo del Canal Interoceánico (MUCI) de Panamá, un museo afiliado al Smithsonian.

El Colectivo Estudio Nuboso está organizando un proyecto de artistas en residencia para acompañar la exposición en Panamá con presentaciones públicas de artistas inspirados en la investigación sobre Barro Colorado.

Empleados actuales y antiguos del BCI celebrarán en Barro Colorado y en el Centro Tupper de Ciudad de Panamá en una fiesta el 9 de junio.

Científicos de todo el mundo que han trabajado en la isla están preparando una serie de libros en tres volúmenes con ensayos sobre sus estudios de la biología de plantas y animales tropicales y el entorno físico de este bosque tropical.

También están organizando un simposio científico y una reunión en el 2024. Los seminarios web públicos mensuales del STRI y varias exposiciones itinerantes se centrarán en temas de investigación de la isla.

Durante los últimos 100 años, las enseñanzas de Barro Colorado han desempeñado un papel fundamental en la conservación de la naturaleza tropical. La Isla Barro Colorado se formó cuando el valle del río Chagres se inundó para crear el lago Gatún, el canal principal del Canal de Panamá.

Mediante el seguimiento de las poblaciones de aves de la isla, los científicos se dieron cuenta de que cuando un bosque se convierte en isla (o en un fragmento de bosque), empieza a perder especies de aves, sobre todo en épocas de climas extremos. Su trabajo llevó a los conservacionistas a crear importantes conexiones entre zonas protegidas para que la fauna salvaje pueda pasar de un bosque a otro en momentos de necesidad.

La investigación de los bosques tropicales en Isla Barro Colorado dio lugar a una serie de lugares de estudio forestal en 28 países de todo el mundo (ForestGEO) y a técnicas utilizadas hoy en día para comprender cómo los bosques protegen la biodiversidad y almacenan carbono, extrayendo de la atmósfera dióxido de carbono que, de otro modo, contribuiría al calentamiento global y al cambio climático.

El trabajo en Barro Colorado también llevó a STRI a establecer el experimento Agua Salud en la Cuenca del Canal de Panamá, el mayor experimento de reforestación tropical de este tipo, que proporciona a los gestores del uso del suelo información sobre cómo pueden plantarse especies arbóreas autóctonas para mejorar la gestión del agua y evitar inundaciones, almacenar carbono y conservar la biodiversidad para crear un futuro sostenible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Suscríbete a nuestra página en Facebook