aldea-global

Estación científica de Isla Barro Colorado cumple 100 años

La isla se formó cuando el valle del río Chagres se inundó para crear el lago Gatún, el canal principal de la vía interoceánica.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La isla limita las visitas como parte del plan de conservación. Foto: Cortesía STRI

El 17 de abril de 1923, la isla panameña Barro Colorado fue declarada reserva forestal tropical para el estudio científico, y el 29 de marzo de 1924 se inauguró la nueva estación de investigación. Cien años después, la isla es el bosque tropical más estudiado del mundo. El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) celebrará el centenario  con exposiciones y eventos.

Versión impresa

Barro Colorado se convirtió en una estación de campo más o menos al mismo tiempo que se estableció el Laboratorio Conmemorativo Gorgas para estudiar las enfermedades tropicales y el Parque Natural Summit como estación de introducción de plantas, todo ello por científicos estadounidenses que trabajaban en la Zona del Canal en colaboración con científicos y el gobierno de Panamá.

Para celebrar el centenario de Barro Colorado, el 12 de mayo se inaugurará una exposición bilingüe -Barro Colorado, 100 años de descubrimientos y maravillas- en el Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos en Washington, D.C.; y el 30 de mayo de 2023 se inaugurará una versión ampliada de la misma exposición en el Museo del Canal Interoceánico (MUCI) de Panamá, un museo afiliado al Smithsonian.

El Colectivo Estudio Nuboso está organizando un proyecto de artistas en residencia para acompañar la exposición en Panamá con presentaciones públicas de artistas inspirados en la investigación sobre Barro Colorado.

Empleados actuales y antiguos del BCI celebrarán en Barro Colorado y en el Centro Tupper de Ciudad de Panamá en una fiesta el 9 de junio.

Científicos de todo el mundo que han trabajado en la isla están preparando una serie de libros en tres volúmenes con ensayos sobre sus estudios de la biología de plantas y animales tropicales y el entorno físico de este bosque tropical.

También están organizando un simposio científico y una reunión en el 2024. Los seminarios web públicos mensuales del STRI y varias exposiciones itinerantes se centrarán en temas de investigación de la isla.

Durante los últimos 100 años, las enseñanzas de Barro Colorado han desempeñado un papel fundamental en la conservación de la naturaleza tropical. La Isla Barro Colorado se formó cuando el valle del río Chagres se inundó para crear el lago Gatún, el canal principal del Canal de Panamá.

Mediante el seguimiento de las poblaciones de aves de la isla, los científicos se dieron cuenta de que cuando un bosque se convierte en isla (o en un fragmento de bosque), empieza a perder especies de aves, sobre todo en épocas de climas extremos. Su trabajo llevó a los conservacionistas a crear importantes conexiones entre zonas protegidas para que la fauna salvaje pueda pasar de un bosque a otro en momentos de necesidad.

La investigación de los bosques tropicales en Isla Barro Colorado dio lugar a una serie de lugares de estudio forestal en 28 países de todo el mundo (ForestGEO) y a técnicas utilizadas hoy en día para comprender cómo los bosques protegen la biodiversidad y almacenan carbono, extrayendo de la atmósfera dióxido de carbono que, de otro modo, contribuiría al calentamiento global y al cambio climático.

El trabajo en Barro Colorado también llevó a STRI a establecer el experimento Agua Salud en la Cuenca del Canal de Panamá, el mayor experimento de reforestación tropical de este tipo, que proporciona a los gestores del uso del suelo información sobre cómo pueden plantarse especies arbóreas autóctonas para mejorar la gestión del agua y evitar inundaciones, almacenar carbono y conservar la biodiversidad para crear un futuro sostenible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook