Panamá
Estocolmo+50: Panamá aumenta medidas para proteger al medio ambiente
En el marco de los 50 años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, se llevo a cabo una reunión con los países miembros en Estocolmo, Suecia, cuyo propósito fue conocer y fortalecer las propuestas implementadas en cada Estado para la conservación del medio ambiente.
- Vivian Jiménez / Estudiante de Periodismo
- - Actualizado: 08/6/2022 - 01:30 pm

Estocolmo+50, reunión internacional celebrada en Suecia.
Los impactos negativos a los que se enfrenta la biodiversidad panameña, fueron abordados por la viceministra de ambiente, Diana Laguna, durante su participación virtual en la reunión internacional Estocolmo+50.
La triple crisis planetaria de la Tierra (clima, naturaleza y contaminación), fue el tema central del encuentro en el que también participaron autoridades de Suecia y Kenia.
Panamá para cumplir con la Agenda 2030 y en apoyo a la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente inició esfuerzos para permanecer carbono negativo al 2050 e incrementar las áreas boscosas en el país un 3%, alcanzando un 68% de cobertura.
Sin embargo, el desarrollo urbano, industrial y energético sin tomar en cuenta al medioambiente, lo convierten en un país vulnerable al cambio climático, por ello, se emplean acciones para promover una economía baja en carbono y resiliente a la acción climática.
El encuentro celebrado los días 2 y 3 de junio, conmemoró los 50 años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, y el Día Mundial del Medio Ambiente celebrado el 5 de junio.
Recomendando a los países miembros reconocer e implementar el derecho a un medioambiente limpio, adoptar cambios en el sistema económico actual, y acelerar las transformaciones de los sectores de alto impacto en pro del ecosistema.
''Panamá se encuentra en una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo y cuenta con una abundancia en recursos naturales como el agua, los suelos, los bosques y los mares'' señaló Laguna.
Ante esto, se imponen otras medidas como la protección del 30% de las áreas protegidas marinas, el Plan Nacional de Género y Cambio Climático, la Política Nacional de Océanos y el Plan de Acción Nacional de Basura Marina 2021-2026.
VEA TAMBIÉN: Panamá firman memorándum de entendimiento en apoyo al Corredor Marino del Pacífico Este Tropical
Cuyo objetivo es reducir la cantidad de residuos arrojados o arrastrados a mares y océanos. Se estima que cerca de 102, 228 toneladas de basura llegan a estos anualmente.

Sociedad
Miniserie sobre la desaparición de las holandesas en Boquete estrena en abril de 2024
08/6/2022 - 12:00 am
El evento ofrecido a líderes mundiales pretende, entre otras cosas, acelerar los planes de recuperación verde rezagados por la crisis de la Covid-19.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.