aldea-global

Flota vehicular de MiAmbiente se encamina a ser eléctrica

De acuerdo con la Estrategia de Movilidad Eléctrica para 2023, el 25%-50% de las flotas públicas estarán compuestas por vehículos de este tipo.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Panamá busca acelerar el despliegue de vehículos eléctricos. Foto: MiAmbiente

El Consorcio de Soluciones de Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética de Panamá se adjudicó la primera fase del "Plan Estratégico Integral para el sustento técnico y económico de la transformación de la flota actual del Ministerio de Ambiente", la cual busca que los vehículos de la institución sean 100% eléctricos.

Versión impresa

Según MiAmbiente, este es un paso fundamental para el cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME), que indica que, al 2023, el 25%-50% de las flotas públicas estarán compuestas de vehículos eléctricos.

Ligia Castro de Doens, directora nacional de Cambio Climático, explicó que este proceso abre paso a que las otras instituciones cuenten con un proceso avanzado para la licitación de proyectos similares y con las experiencias aprendidas por parte del Ministerio de Ambiente.

El proyecto no solo contempla la adquisición de cinco vehículos eléctricos en su primera fase, sino también la elaboración de un estudio estratégico, técnico y económico para la transformación en un proceso gradual de la flota completa de la institución.

Castro agregó que se colocará una plataforma de carga que brindará energía obtenida de paneles solares fotovoltaicos con cuatro puestos de recarga, la cual a su vez alimentará la red de la sede del Ministerio de Ambiente.

Panamá se compromete a lograr una reducción de las emisiones totales del sector energía del país en al menos 11.5% al 2030, representando 10 millones de toneladas de CO2 equivalentes acumuladas entre 2022-2030, mediante la implementación de las Estrategias de la Agenda de Transición Energética.

A su vez, la entidad en conjunto con la Secretaría de Energía y otras instituciones, buscan acelerar el despliegue de vehículos eléctricos y consumo eléctrico proveniente de renovables para el cumplimiento de esta meta, por lo que actualmente se encuentran trabajando en conjunto para ejecutar un proyecto que lo permita.

La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica tiene como objetivo, potenciar y unificar los programas desarrollados por el Gobierno y el sector privado para enfrentar los desafíos que imponen los temas de movilidad y calidad de vida en las ciudades del país, a través de la movilidad eléctrica.

Las dos primeras metas incluyen que  un 0%-20% de los vehículos privados del total de la flota  serán eléctricos y luego un 25%-40% de las ventas de vehículos privados corresponderán a autos eléctricos.

Después, el 5%-35% de los autobuses de las flotas de concesiones autorizadas serán eléctricos y 25%-50% de las flotas públicas estarán compuestas de vehículos eléctricos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

Judicial Abogados piden absolución y cuestionan a la Fiscalía

Provincias Mar de fondo afecta playas del distrito de San Carlos

Judicial Demandarán penalmente a la jueza del caso New Business

Política Partidos políticos pierden 14,324 adherentes en cuatro meses

Economía Contratos de trabajo muestran desaceleración desde febrero

Sociedad Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023

Sociedad Mimo Tuel, el personaje que saca sonrisas en los semáforos

Economía Trabajadores de PSA terminal rechazan arbitraje y respaldan huelga

Sociedad Refuerzan vigilancia en la selva de Darién por asaltos a migrantes

Variedades Karol G estrena su tema, junto a Aldo Ranks, para 'Barbie'

Suscríbete a nuestra página en Facebook