aldea-global

Fundación de Jeff Bezos contribuirá con la conservación de ranas en Panamá

A través de un importante aporte económico, una iniciativa regional fortalecerá sus acciones para la conservación de estos anfibios en Panamá y la región.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La rana dorada de Panamá (Atelopus zeteki) es una especie en peligro. Foto: Cortesía/Smithsonian

Una nueva ayuda económica, de 2 millones de dólares, realizada por el Bezos Earth Fund permitirá al  Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, al Instituto de Biología de la Conservación del Parque Zoológico Nacional Smithsonian, en asociación con la Alianza para la Supervivencia de los Anfibios (ASA), lanzar un proyecto  de cinco años para la conservación de las ranas en Panamá y otros países de la región.

Versión impresa

La iniciativa se denomina “Resiliencia de Anfibios Tropicales (TARI por sus siglas en inglés)” y además de Panamá, abarca Venezuela, Ecuador y Colombia.

"Por primera vez, estamos lanzando un esfuerzo internacional coordinado para detener las extinciones de anfibios en el Neotrópico, una región que alberga el 48 % de la biodiversidad mundial de anfibios. Es un poderoso testimonio de lo que la colaboración y la unión de fuerzas pueden lograr para las especies en peligro de extinción, y un recordatorio serio de cuánta ayuda necesitan los anfibios", dijo la directora ejecutiva de ASA, Gina Della Togna.

La ayuda económica potencia las colaboraciones entre socios internacionales: Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá, una asociación de conservación entre el Smithsonian, el Zoológico de la Montaña Cheyenne y el Zoológico de Nueva Inglaterra.

En tanto que la  Alianza para la Supervivencia de los Anfibios, la asociación global más grande del mundo dedicada a la conservación de anfibios y sus hábitats, reúne a colaboradores de paisajes de alta biodiversidad de anfibios, incluidos Parque Explora (Colombia), FUDECI (Venezuela) y Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios (Ecuador), para generar un impacto regional y coordinar acciones de conservación en campo en puntos críticos clave de biodiversidad de anfibios.

De acuerdo con un comunicado del Smithsonian, la donación de Bezos cataliza la conservación al dirigirse a los paisajes con la mayor biodiversidad de anfibios de la Tierra. Esta iniciativa servirá como modelo para la colaboración regional y el intercambio de conocimientos, asegurando un impacto duradero en las poblaciones de anfibios y sus hábitats.

"Los anfibios son los vertebrados más amenazados del planeta, pero reciben mucha menos atención que otras especies en riesgo", expuso el Dr. Cristián Samper, Director General y Líder de Soluciones Naturales en el Bezos Earth Fund.

"Esta asociación entre el Bezos Earth Fund y el Smithsonian se trata de cambiar el rumbo, combinando ciencia de vanguardia con acciones urgentes para salvar a estas especies de la extinción. Al invertir en la colaboración regional, estamos sentando las bases para la conservación de los anfibios que tendrá un impacto duradero", añadió.

 El equipo internacional de científicos es pionero en nuevos métodos para recuperar poblaciones de anfibios afectadas por enfermedades fúngicas y otras amenazas importantes, reforestar ranas nativas criadas en cautiverio e identificar hábitats críticos para la conservación de anfibios.

 El proyecto fortalece los programas de cría en cautiverio de 25 de las especies más amenazadas de la región, con el objetivo de aumentar las poblaciones en cautiverio en un 15 % en cinco años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook