Skip to main content
Trending
En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobreJefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanosHéctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'
Trending
En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobreJefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanosHéctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Hidrógeno verde apunta al transporte de carga pesada

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Energía / Panamá / Secretaría Nacional de Energía

Panamá

Hidrógeno verde apunta al transporte de carga pesada

Actualizado 2023/04/23 17:13:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Para la agilización del hidrógeno verde en el país, a mediano plazo, se espera que los camiones de carga pesada utilicen este tipo de energía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las zonas con mayor irradiancia solar son las más convenientes para desarrollar este tipo de energía. Foto: Cortesía

Las zonas con mayor irradiancia solar son las más convenientes para desarrollar este tipo de energía. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Docentes del Fermín Naudeau declaran paro a partir del lunes

  • 2

    Camila Sterling fue encontrada sin vida en un hotel en Miami

  • 3

    ¿Quién es Caridad Kanelón, la emprendedora de la belleza?

El transporte de carga pesada será uno de los sectores económicos que ayudará, en primera instancia, a agilizar la utilización de hidrógeno verde en Panamá, adelantó Rosilena Lindo Riggs, Subsecretaria Nacional de Energía.

Lindo destacó que una de las metas a corto plazo con el tema del hidrógeno verde es poder producir al menos 500,000 toneladas al 2030.

El 28 de abril, la Secretaría de Energía lanzará el borrador de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde para 2030, 2040 y 2050.

"Mayormente, los mangos bajitos que vemos en Panamá para la agilización del hidrógeno verde, a mediano plazo, es con el transporte de carga pesada, que pasa por el país y asciende a Centroamérica. Esos camiones funcionarían con hidrógeno verde. También le estamos apostando muchísimo a la industria porque hay varios procesos que usan una gran cantidad de calor en los que el hidrógeno verde tiene un rol que jugar", dijo Lindo durante un foro de Energías Renovables.

La funcionaria recalcó que ya se han realizado estudios de prefactibilidad para conocer los costos de producción y las mejores zonas dónde producirlo, no obstante, puntualizó que se debe tomar en cuenta que el país participará en este mercado desde cero.

Lindo agregó que Panamá no solo busca producir el hidrógeno verde, transformarlo, sino también asegurar que el resto de los países latinoamericanos encuentren un espacio en Panamá para el uso energético limpio.

En este sentido, la idea contempla aprovechar la actividad de bunkering para ofertar energía limpia. Según Lindo, para 2030 por lo menos el 5 % del bunkering debe ser verde. Otra de las aspiraciones incluye en una segunda fase la industria de la aviación.

"Estamos generando memorandos de entendimiento con países que ya producen hidrógeno verde para que vean una oportunidad en Panamá para vender su energético limpio primero al sector marítimo y también tenemos metas con el sector de aviación. Esto tiene que venir acompañado de una política pública que lo facilite. Trabajamos en un anteproyecto de ley que le proveerá la misma cantidad de incentivos que tienen las energías renovables a la producción de hidrógeno verde", subrayó.

De acuerdo con Lindo, las zonas con mayor irradiancia solar son las más convenientes para desarrollar este tipo de energía. En este aspecto, recalcó que es clave sensibilizar a las poblaciones, toda vez que estas nuevas tecnologías tendrán un impacto en estos territorios.

Tras la presentación de la estrategia, el 28 de abril, el periodo de 30 días para la consulta pública quedará abierto para los aportes de los diferentes actores.

El hidrógeno verde se produce a partir de agua y energías renovables. La obtención por electrólisis a partir de fuentes renovables consiste en la descomposición de las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Se toma corriente eléctrica para partir agua en hidrógeno y oxígeno. La diferencia con el hidrógeno gris y azul es de dónde viene la energía para el proceso de electrolización", detalló Johann Stocks, de Power Segment.

Retos

Raúl López González, business development manager de la empresa Linde, precisa que la cadena de valor del hidrógeno verde es bastante amplia y puede generar empleos a gran escala.

Agrega que después del proceso de electrólisis, que es la producción per se, existe una etapa de compresión del almacenamiento de hidrógeno, cuya inversión puede ser altísima.

"La producción de hidrógeno debe ser en el sitio. No podemos hablar de que importo o exporto hidrógeno líquido, no es el tiempo adecuado para hacerlo, sino invertir localmente", señaló.

Luego se debe trabajar la parte logística con los portadores de hidrógeno (derivados), que incluye ver cómo se transformará el hidrógeno en esos otros productos. Ello requerirá una inversión y dictará la logística para entonces ofertarlos al exterior.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Dicha auditoría tendrá como objetivo verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales. Foto: EFE

En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobre

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth. Foto: EFE

Jefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanos

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Esta semana se realizó una reunión interinstitucional. Foto: Cortesái

Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

El gobierno panameño busca blindar sus terminales marítimas. Foto. Cortesía

Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".