Skip to main content
Trending
Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operacionesCaso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelaciónDecomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 
Trending
Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operacionesCaso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelaciónDecomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Inundaciones en Chiriquí se veían venir: ¿Por qué?

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Chiriquí / Inundaciones / Prevención / río

Panamá

Inundaciones en Chiriquí se veían venir: ¿Por qué?

Actualizado 2024/11/24 16:53:02
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Experta destaca que no se ve en terreno la adopción de propuestas de solución, pese a que a partir de las inundaciones de 2020 se generaron recomendaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Es importante involucrar a la comunidad en los planes de gestión de riesgos.

Es importante involucrar a la comunidad en los planes de gestión de riesgos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Griegos buscan un lugar para colocar centro de procesamiento para 'high sulfur'

  • 2

    El inglés de jóvenes entre 18 y 20 años cae en Panamá; los adultos de 40 años mejoran

  • 3

    Mulino: 'Tres años más, después de jubilarse, no es el fin del mundo'

Desde 2020, cuando se presentaron inundaciones extremas en Chiriquí, la adopción de medidas y propuestas de solución ha sido nula, dejando en situación vulnerable esta provincia ante los eventos naturales.

Tan solo este mes, en Chiriquí hubo 763 personas damnificadas por las intensas lluvias que trajo la tormenta Rafael, además se registraron cuantiosas pérdidas estructurales y agrícolas.

El escenario se veía venir. La doctora Catalina Espinosa, experta en Gestión del Riesgo de Desastre, recordó que durante estos últimos cuatro años se había advertido en diferentes foros y conferencias, de Senacyt y otras instituciones, que no se reportaban avances en las propuestas de solución, generadas a partir de las grandes inundaciones de 2020.

"No se veía en terreno que se adoptaran medidas, desde los eventos de 2020. Esto era un indicativo claro de que íbamos a tener inundaciones", dijo Espinosa a Panamá América.

La también investigadora de la Universidad Autónoma de Chiriquí recalcó que lamentablemente en Panamá hay una cultura de trabajar con base en los desastres y no en la prevención.

El costo político y la negativa a reducir las ganancias económicas dificultan la adopción de planes de prevención. Esto a pesar de que Chiriquí tiene un alto riesgo de inundación debido a la pérdida de los bosques en galería, que son los que están en las riberas de los ríos.

Asimismo, faltan planes de ordenamiento territorial que eviten la expansión de la mancha urbana hacia la zona de los ríos. En este sentido, Espinosa recuerda que hay asentamientos urbanos en las terrazas de los ríos, que son áreas que naturalmente utilizan para descargar toda la energía que traen.

Tampoco hay que olvidar la degradación que sufren los suelos, la cual es acentuada por las actividades de cultivo y ganadería.

"En Chiriquí, por la cantidad de ríos, encontramos más afectaciones por inundaciones", puntualizó.

A su criterio, las afectaciones de noviembre se hubiesen podido mitigar. Para Espinosa es fundamental que se prohíban las construcciones en zonas inseguras, lo cual se detecta con facilidad a través de evidencia científica. Igualmente aboga por planes integrales que involucren a las autoridades locales, nacionales y a la comunidad.

"Con normativas se puede prohibir la construcción y no tendríamos viviendas inundadas. Se pueden también adoptar soluciones basadas en la naturaleza, como la reforestación de las zonas en las que se ha perdido el bosque en galería, debido a que los árboles son barreras naturales contra las inundaciones", precisó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con Espinosa, las soluciones deben ser integrales tanto para los actores clave como para el estudio de la cuenca en su totalidad, incluyendo la alta, media y baja.

En medio de la crisis climática actual estos fenómenos seguirán ocurriendo. Frente a ello, Espinosa aboga por no dejar de lado a las comunidades, que deben participar desde el origen en los planes de prevención.

Por su parte el exdirector del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, recalcó que estos "monstruos" regresarán y cada vez más intensos debido al cambio climático.

Ante este panorama pide convertir las lecciones aprendidas durante los últimos eventos naturales, en políticas públicas efectivas y no en simples documentos.

"La prevención efectiva radica en abordar la raíz del problema: gestión ambiental sostenible y ordenamiento territorial basado en variables de riesgo. Es imprescindible adoptar una visión a largo plazo que incluya campañas permanentes de educación y prevención. Y no reactivas cuando empieza a llover", reflexionó Donderis.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La ciberseguridad actúa como una tecnología habilitadora de la transformación digital. Foto: EFE

Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Oldemar Alexis Forth, se entrgó voluntariamente el pasado 21 de abril. Foto. Archivo

Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Este decomiso se logró durante una operación antidrogas que incluyó una intensa persecución marítima. Foto. Senan

Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta Coco

Elegir comer menos alimentos procesados podría ser una buena estrategia para mantener la salud del cerebro. Foto: EFE

Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

El ministro Roberto Linares hizo el anunció en la provincia de  Panamá Oeste.Foto: Cortesía

Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".