aldea-global

Inundaciones en Chiriquí se veían venir: ¿Por qué?

Experta destaca que no se ve en terreno la adopción de propuestas de solución, pese a que a partir de las inundaciones de 2020 se generaron recomendaciones.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Es importante involucrar a la comunidad en los planes de gestión de riesgos.

Desde 2020, cuando se presentaron inundaciones extremas en Chiriquí, la adopción de medidas y propuestas de solución ha sido nula, dejando en situación vulnerable esta provincia ante los eventos naturales.

Versión impresa

Tan solo este mes, en Chiriquí hubo 763 personas damnificadas por las intensas lluvias que trajo la tormenta Rafael, además se registraron cuantiosas pérdidas estructurales y agrícolas.

El escenario se veía venir. La doctora Catalina Espinosa, experta en Gestión del Riesgo de Desastre, recordó que durante estos últimos cuatro años se había advertido en diferentes foros y conferencias, de Senacyt y otras instituciones, que no se reportaban avances en las propuestas de solución, generadas a partir de las grandes inundaciones de 2020.

"No se veía en terreno que se adoptaran medidas, desde los eventos de 2020. Esto era un indicativo claro de que íbamos a tener inundaciones", dijo Espinosa a Panamá América.

La también investigadora de la Universidad Autónoma de Chiriquí recalcó que lamentablemente en Panamá hay una cultura de trabajar con base en los desastres y no en la prevención.

El costo político y la negativa a reducir las ganancias económicas dificultan la adopción de planes de prevención. Esto a pesar de que Chiriquí tiene un alto riesgo de inundación debido a la pérdida de los bosques en galería, que son los que están en las riberas de los ríos.

Asimismo, faltan planes de ordenamiento territorial que eviten la expansión de la mancha urbana hacia la zona de los ríos. En este sentido, Espinosa recuerda que hay asentamientos urbanos en las terrazas de los ríos, que son áreas que naturalmente utilizan para descargar toda la energía que traen.

Tampoco hay que olvidar la degradación que sufren los suelos, la cual es acentuada por las actividades de cultivo y ganadería.

"En Chiriquí, por la cantidad de ríos, encontramos más afectaciones por inundaciones", puntualizó.

A su criterio, las afectaciones de noviembre se hubiesen podido mitigar. Para Espinosa es fundamental que se prohíban las construcciones en zonas inseguras, lo cual se detecta con facilidad a través de evidencia científica. Igualmente aboga por planes integrales que involucren a las autoridades locales, nacionales y a la comunidad.

"Con normativas se puede prohibir la construcción y no tendríamos viviendas inundadas. Se pueden también adoptar soluciones basadas en la naturaleza, como la reforestación de las zonas en las que se ha perdido el bosque en galería, debido a que los árboles son barreras naturales contra las inundaciones", precisó.

De acuerdo con Espinosa, las soluciones deben ser integrales tanto para los actores clave como para el estudio de la cuenca en su totalidad, incluyendo la alta, media y baja.

En medio de la crisis climática actual estos fenómenos seguirán ocurriendo. Frente a ello, Espinosa aboga por no dejar de lado a las comunidades, que deben participar desde el origen en los planes de prevención.

Por su parte el exdirector del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, recalcó que estos "monstruos" regresarán y cada vez más intensos debido al cambio climático.

Ante este panorama pide convertir las lecciones aprendidas durante los últimos eventos naturales, en políticas públicas efectivas y no en simples documentos.

"La prevención efectiva radica en abordar la raíz del problema: gestión ambiental sostenible y ordenamiento territorial basado en variables de riesgo. Es imprescindible adoptar una visión a largo plazo que incluya campañas permanentes de educación y prevención. Y no reactivas cuando empieza a llover", reflexionó Donderis.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook