aldea-global

Las hormigas, como los camioneros, tienen puntos ciegos al moverse con carga

Descubrieron así que las hormigas que llevaban hojas tocaban el suelo menos veces con sus antenas por cada paso que daban que las hormigas sin hojas.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Hormiga cortadora de hojas. Foto: EFE

Las hormigas cortadoras de hojas, estos diminutos animales capaces de transportar hasta ocho veces su peso corporal, tienen "puntos ciegos" al moverse con carga al igual que le ocurre a los camioneros, informó este lunes el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) en Panamá.

Versión impresa

A esta conclusión llegaron la científica del STRI Sabrina Amador y su pasante Katherine Porras, al desarrollar una investigación en la que grabaron a hormigas con y sin hojas para observar cómo usaban sus antenas, la parte del cuerpo con las que estos animales se encargan de tocar, oler y saborear.

Como las hormigas siguen el sendero "sintiendo" con sus antenas los químicos que otras hormigas dejan, las investigadoras les ofrecieron hojas artificiales, que estas las recogían, y mientras caminaban las cortaron cuidadosamente por la mitad para reducir la carga y observaron el uso de las antenas antes y después de hacerlo.

Descubrieron así que las hormigas que llevaban hojas tocaban el suelo menos veces con sus antenas por cada paso que daban que las hormigas sin hojas. Además, las hormigas aumentaban los toques con las antenas cuando los científicos reducían la carga a la mitad.

Cargas grandes limitan la capacidad de percibir el camino

De acuerdo a lo observado, llevar una carga grande limita la capacidad de las hormigas de tocar el suelo con las antenas, por lo que tienen dificultades para percibir el camino.

Por lo tanto, explica el Smithsonian en un comunicado, "transportar cargas más grandes podría dificultar el manejo de obstáculos en el sendero o irregularidades en la superficie. Curiosamente, este efecto es más fuerte en las hormigas más grandes, como si fueran camiones más grandes".

"Lo que descubrimos puede explicar por qué, a pesar de tener la fuerza para mover cargas más grandes, algunas hormigas eligen llevar cargas más pequeñas”, explica Amador.

Algunas hormigas cortadoras de hojas pueden cargar hasta ocho veces su peso corporal y cuando transportan una carga grande, caminan más lentamente, retrasando a las compañeras que vienen atrás, tal como lo hacen los camiones grandes en una autopista.

Este fenómeno, conocido como el "efecto camionero", puede reducir la velocidad de las hormigas que las siguen hasta en un 50% y la razón detrás de este fenómeno, que era un misterio, se puede explicar por los "puntos ciegos" que afectan a estos animales cuando se mueven por el sendero.

Expertas en logística y claves para la biodiversidad

"Las hormigas cortadoras de hojas son expertas en resolver problemas de logística y transporte, y ahora entendemos más sobre su capacidad de carga. Como los humanos enfrentamos problemas similares, podríamos aprender valiosas lecciones de sus estrategias de eficiencia”, añade Amador.

Las hormigas cortadoras de hojas enriquecen el suelo y dispersan semillas, desempeñando un papel vital en los bosques tropicales de América. Sorprendentemente, pueden recolectar entre 1 y 2 toneladas de material vegetal al año.

Estudiar su comportamiento de forrajeo ayuda a entender cómo se orientan en el bosque, regresan a su nido o superan obstáculos mientras cargan material vegetal, pero también ofrece información sobre cómo este comportamiento podría influir en la tasa de recolección de material vegetal y sus efectos más amplios en el ciclo de nutrientes y la dinámica del bosque.

Los movimientos de las hormigas y su eficiencia también han inspirado la construcción de distintos tipos de robots, y su estudio merece mayor atención en el futuro, afirmó el Smithsonian.

El STRI, situado en Ciudad de Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian y promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos, y fomenta la conservación mediante la concienciación pública sobre la belleza e importancia de los ecosistemas tropicales

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Provincias Lluvias dejan 25 viviendas afectadas y varios deslizamientos en Chiriquí

Provincias Sismo de magnitud 4.5 se registró al oeste de Tonosí, Los Santos

Judicial Niegan solicitud de inadmisibilidad de querella en caso contra exdirector del Ifarhu

Sociedad FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

Economía MICI presenta detalles del Acuerdo con Mercosur ante comisiones legislativas

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Provincias Paciente queda atrapado en elevador del Hospital Regional de Veraguas durante más de dos horas

Economía Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Judicial RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Política Camacho niega trabas; AN evalúa la creación de una comisión ‘Ad Hoc’ para discutir proyectos anticorrupción

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Analmo pide reforzar controles tras decomiso de más de mil sacos de arroz de contrabando

Economía Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Sociedad Porcinocultores piden al presidente frenar la importación de jamón

Provincias Aplican protocolos de seguridad en el Colegio José Guardia Vega en Colón, revisan mochilas estudiantiles

Aldea global Panamá será sede de foro regional sobre licencias y cumplimiento ambiental

Provincias Quebradas adyacentes, causantes de las inundaciones en Chiriquí

Mundo Alcalde de Chicago Brandon Johnson establece zonas libres del 'ICE'

Sociedad La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

Suscríbete a nuestra página en Facebook