Skip to main content
Trending
Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanSe incendia bus con atletas en autopista Panamá-ColónKamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado
Trending
Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanSe incendia bus con atletas en autopista Panamá-ColónKamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Los 'cables de la muerte' amenazan supervivencia de monos aulladores

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Animales / Conservación / Naturaleza / Panamá

Panamá

Los 'cables de la muerte' amenazan supervivencia de monos aulladores

Actualizado 2024/06/10 13:15:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Aunque el tendido eléctrico es clave para el desarrollo, conservacionistas hacen un llamado a tomar en cuenta los animales que viven en la zona.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los monos se electrocutan cuando intentan pasar de un lado a otro.  Foto: Cortesía

Los monos se electrocutan cuando intentan pasar de un lado a otro. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falta de metrobuses se agrava en Panamá

  • 2

    Multinacionales piden que se fortalezca la educación

  • 3

    Generación de empleos que espera la población tomará su tiempo

La electrocución de monos aulladores en Azuero no es nueva, desde hace  más de cinco años grupos dedicados a la conservación han expuesto esta situación ante el crecimiento de las zonas urbanas.

Ilsa Núñez lo ha vivido en primera persona. Recientemente ha visto hasta tres monos por  semana morir, guindados en los cables del tendido eléctrico.

"Da lástima. Los monos quedan pegados en las cuerdas porque saltan de un lado a otro. Por semana se mueren dos o tres monos", narró Núñez, residente en Los Carates, Ocú, provincia de Herrera.

Aunque esta reciente denuncia ha activado a los funcionarios ambientales, la problemática data de hace varios años y continúa sin una solución a largo plazo.

La Fundación Pro Conservación de los Primates Panameños trabaja en el tema desde 2016 en Azuero, una zona fragmentada por el auge de la actividad económica en el área sur.

Este desarrollo ha llevado a la instalación de cableado en zonas en las que antes no había electricidad, afectando a los primates.

"Este desarrollo debe hacerse de manera correcta, tomando en cuenta los animales que viven allí. Los cables deben tener protección aislante, sobre todo donde hay fauna que se ha quedado sin árboles", dijo Pedro Méndez-Carvajal.

El primatólogo  subrayó que han intentado colocar puentes para el paso de  monos y reforestar con especies nativas, pero no han contado con el apoyo de las empresas involucradas.

Por electrocución de cada mono, la multa debería ser de 3,000 dólares, debido a que se atenta contra la supervivencia de especies en peligro crítico de extinción.

"Algo sucede con la ley, que no se ejecuta a pesar de que hacemos las notificaciones a MiAmbiente", agregó.

Por su parte el Ministerio de Ambiente informó que realizó una inspección en el lugar para verificar la situación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Jaime Ocaña, director encargado de MiAmbiente Herrera, dijo que se expidió notas a la empresa que suministra el fluido eléctrico para que apoye con la gestión e instalación de algún material aislante en los cables de alta tensión y la poda de las ramas en el sitio.

Esta es una especie endémica exclusiva de la zona de Azuero y que está categorizada en peligro de extinción en la Resolución 0657 de 16 de diciembre 2016.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Kamala Harris. Foto: EFE

Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Coronación de la reina 2025. Foto: Cortesía

Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld saluda a su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha. Foto: EFE

Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".