Skip to main content
Trending
Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
Trending
Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Los insectos, la nueva proteína aprobada en Portugal

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentarse sanamente / Animales / Aprobación / Saludable / Seguridad alimentaria

Portugal

Los insectos, la nueva proteína aprobada en Portugal

Actualizado 2021/08/02 11:35:06
  • Lisboa
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Dos tipos de grillos, de larvas, de langostas y un escarabajo llegarán a los estantes de los supermercados de Portugal este verano, una nueva fuente de proteína barata y sostenible que los países europeos abrazan como el alimento del futuro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Portugal aprobó  el consumo de insecto como nueva fuente de  proteínas.

Portugal aprobó el consumo de insecto como nueva fuente de proteínas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá, 'ilusión y realidad' en los Juegos Olímpicos de Tokio

  • 2

    ¿En qué zonas de Panamá se encuentran los animales más extraños y únicos?

  • 3

    Mujeres en Panamá también se enfrentan a la 'pobreza menstrual'

La Dirección General de Alimentación y Veterinaria (DGAV) lusa abrió el camino a la comercialización y el consumo de insectos para humanos en junio -limitado hasta ahora a alimentación animal en Portugal- dentro del periodo transitorio del reglamento europeo sobre nuevos alimentos.

Se trata de siete especies que "ya se comercializaban en al menos un estado miembro", confirmó a Efe Paula Bico, directora de Servicios de Nutrición Alimentaria de DGAV.

Son especies que ya es posible "producir y utilizar" en Portugal, que sigue el rastro de países como Bélgica, Holanda y República Checa en los que este alimento es cada vez más habitual, agregó.

"Las dos más habituales" son la larva de la harina (Tenebrio mollitor) y el grillo doméstico (Acheta domesticus), comentó Bico.

Barritas de chocolate, harinas de sabores y snacks que "camuflan" a los grillos y larvas serán la primera experiencia de los consumidores lusos, una apuesta para que el consumidor "acepte" lo mejor posible a los insectos.

El reto ahora es conseguir "derribar prejuicios", cuenta a Efe Guilhem Pereira, responsable de Portugal Bugs, una empresa de producción de insectos que nació en las aulas de la Universidad de Oporto.

En un futuro más habituado a esta nueva proteína "los insectos saborizados serán habituales", pronostica Pereira, quien cree que los grillos con sabor a jamón o queso pueden convertirse en las nuevas patatas fritas que acompañen una cerveza.

VEA TAMBIÉN : José Botana: 'Decisión de venir a Brasil fue acertada

GRILLOS Y LARVAS, LAS ESTRELLAS DEL MENÚ

De las siete especies aprobadas, Guilhem produce las dos más habituales en su granja: el gusano de la harina (Tenebrio mollitor) y el grillo doméstico (Acheta domesticus).

El primero pasa ocho semanas de crecimiento en estado de larva y sirve para la elaboración de cuatro tipos de harina, barritas de chocolate y otros aperitivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además "la producción es mayor que la de los grillos, pues necesita menos espacio".

El grillo doméstico tiene mayor cantidad de proteína que el tenebrio "ronda del 60% al 70 % de proteína", relata Oscar Silva, fundador de la empresa de entomoculturas GotanBug.

"La harina de grillo tiene un olor más suave que puede recordar a los frutos secos" compara Silva, y cuenta que la harina de tenebrio tiene una "mayor proporción de grasa" que puede resultar menos agradable a quien no esté habituado.

Como no sufre metamorfosis, su cría es más sencilla: el microgrillo nace del huevo y aumenta su tamaño hasta llegar a una fase adulta.

UNA NUEVA CADENA DE VALOR

"Para producir un kilo de carne de vaca gastamos diez kilos de pienso", dice Pereira, y explica que con la misma cantidad de alimento la producción de tenebrio se multiplica por nueve.

En cuanto a los gases de efecto invernadero "en comparación con las vacas, los tenebrios suponen una reducción del 1.000%", asegura.

La utilización de recursos hídricos es "cercana al gasto cero", aclara Silva, porque "la mayor parte de los insectos no tiene necesidad de acceso a una fuente de agua, la obtienen de los propios vegetales que consumen", concuerda Pereira.

Un alimento que procede de desperdicios agrícolas, una idea clara para Silva, que afincó su empresa en una zona agrícola "precisamente por eso": usan los sobrantes de la zona, que actualmente suplen todas sus necesidades.

"Introducimos en la cadena de valor algo que antes no lo tenía", subraya sobre la economía circular en torno a la producción de insectos.

Vegetales que salen de la cadena de comercialización porque no se ajustan al canon del mercado, restos de cereales o levadura de cerveza de las fábricas alimenticias, "los insectos pueden dar un destino mejor a la comida que la basura".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Los síntomas aparecen unos días antes de la menstruación y luego desaparecen. Foto: Pexels

Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Marco Rubio en  las reuniones del bloque del Sudeste Asiático. Foto: EFE

Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Grok4, el producto estrella de xAI, un proyecto milmillonario de desarrollo de IA con algunos de los centros de datos más avanzados del planeta. Foto: EFE

Grok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'

Panamá es considerado una potencia marítima global.

Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Tome medidas al manejar con la vía mojada.  Foto: Cortesía

¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".